Logotipo del repositorio
 

Prácticas socioculturales y productivas : un mecanismo en los procesos de resistencia de las mujeres negras entre el año 1999 al 2014 en la cuenca del río Mayorquín vereda Papayal, del Distrito de Buenaventura - Valle del Cauca

dc.contributor.advisorMaya Velez, Diana Lucia
dc.contributor.authorRentería Angulo, Bárbara
dc.date.accessioned2018-12-04T21:17:31Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:29:52Z
dc.date.available2018-12-04T21:17:31Z
dc.date.available2020-04-16T19:29:52Z
dc.date.created2018-10-25
dc.description.abstractSe adelantó un estudio en las comunidades negras del río Mayorquín en el Distrito de Buenaventura Valle del Cauca, con el interés esencial de identificar las relaciones existentes entre las prácticas productivas tradicionales y las dinámicas socioculturales propias de dichas comunidades y establecer su relación con los procesos y estrategias de resistencia a los factores externos, que se hayan presentado entre el año 1999 hasta el año 2014, mirar como el conflicto armado interno de la nación y otros procesos exógenos perturbadores de las relaciones identitarias y la tradición cultural y comunitaria. Se gestionaron técnicas de investigación cualitativa y participativas entre las que destacan las entrevistas e historias de vida, los recorridos por las veredas y observación participante mediante la obtención de testimonios y la vinculación a grupos-taller con énfasis en comprender los roles de género en ámbitos como liderazgos político organizativo y productivo en dichas comunidades. Se reconoce la importante labor y aporte de la mujer en la consolidación de nexos tanto de familiaridad como de empoderamiento de los nuevos procesos organizativos no obstante la poca visibilidad en espacios de opinión y delegación hacia afuera de la comunidad misma. De igual manera, su rol de traslación y transmisión de conocimientos intergeneracionales en consecuencia con un modelo de pedagogía arraigado en la cotidianidad y participación activa en todas las instancias y dinámicas de la comunidad. Se recomienda profundizar en la comprensión de la poca visibilidad hacia el exterior de las localidades, aspecto en donde subyace una negación por parte de lo masculino en este escenario.spa
dc.description.abstractenglishA study was conducted in the black communities of the Mayorquín River in the District of Buenaventura Valle del Cauca, with the essential interest of identifying the existing relationships between traditional productive practices and the sociocultural dynamics of said communities and establishing their relationship with the processes and strategies of resistance to external factors, which have been presented between 1999 and 2014, to look at the internal armed conflict of the nation and other exogenous processes that disturb identity relations and the cultural and community tradition. Qualitative and participatory research techniques were managed, including interviews and life stories, walks along the trails and participant observation by obtaining testimonies and linking to workshop groups with an emphasis on understanding gender roles in areas such as political and organizational leadership in these communities. It recognizes the important work and contribution of women in the consolidation of ties of both familiarity and empowerment of the new organizational processes, despite the low visibility in opinion and delegation spaces outside the community itself. In the same way, its role of translation and transmission of intergenerational knowledge in consequence with a model of pedagogy rooted in daily life and active participation in all instances and dynamics of the community. It is recommended to deepen the understanding of the low external visibility of localities, an aspect that underlies a denial on the part of the masculine in this scenario.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Desarrollo Ruralspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39046
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/39046
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Estudios Ambientales y Ruralesspa
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Ruralspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectResistenciaspa
dc.subjectTerritoriospa
dc.subjectGénerospa
dc.subjectMujer negraspa
dc.subjectPrácticas tradicionalesspa
dc.subjectMayorquínspa
dc.subjectDiscursos ocultosspa
dc.subjectResistencia pasivaspa
dc.subject.armarcMaestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEstudios de génerospa
dc.subject.keywordResistancespa
dc.subject.keywordTerritoryspa
dc.subject.keywordGenderspa
dc.subject.keywordBlack womanspa
dc.subject.keywordTraditional practicesspa
dc.subject.keywordMayorquinspa
dc.subject.keywordHidden speechesspa
dc.subject.keywordPassive resistancespa
dc.titlePrácticas socioculturales y productivas : un mecanismo en los procesos de resistencia de las mujeres negras entre el año 1999 al 2014 en la cuenca del río Mayorquín vereda Papayal, del Distrito de Buenaventura - Valle del Caucaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Rentería_Barbara_TG_14_08_2018 Tesis..pdf
Tamaño:
1.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Javeriana biblioteca.pdf
Tamaño:
792.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: