Logotipo del repositorio
 

Estudio de la rickettsiosis transmitida por garrapatas en zonas rurales del departamento del Cauca y la importancia de Amblyomma patinoi en la epidemiología de la enfermedad

dc.contributor.advisorHidalgo Diaz, Marylin Eliseyev
dc.contributor.advisorRamirez Hernandez, Alejandro
dc.contributor.authorMartinez Diaz, Heidy Carolina
dc.contributor.evaluatorPolo Infante, Gina Paola
dc.contributor.evaluatorCortés Vecino, Jesus
dc.contributor.evaluatorTroyo Rodriguez, Adriana
dc.contributor.evaluatorBorges, Francisco
dc.contributor.evaluatorDiaz Castrillon, Francisco Javier
dc.coverage.departmentCauca (Colombia)spa
dc.coverage.regionCaloto (Cauca, Colombia)spa
dc.coverage.regionEl Tambo (Cauca, Colombia)spa
dc.coverage.regionLa Sierra (Cauca, Colombia)spa
dc.coverage.regionSantander de Quilichao (Cauca, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2017
dc.date.accessioned2023-03-30T13:19:22Z
dc.date.available2023-03-30T13:19:22Z
dc.date.created2022-01-27
dc.description.abstractLas rickettsiosis son entidades clínicas de tipo zoonótico. Actualmente hacen parte de las enfermedades desatendidas en salud humana y animal. Los agentes causales son bacterias del género Rickettsia transmitidas por vectores (piojos, pulgas, ácaros picadores y garrapatas) siendo estas últimas el segundo vector más importante después de los mosquitos en la transmisión de agentes infecciosos. En Colombia el estudio de estas enfermedades se ha concentrado en regiones del centro y noroccidente, mientras en el suroccidente los estudios son escasos. En el departamento del Cauca existen reportes de la presencia de vectores y seropositividad en humanos que podrían indicar un posible comportamiento endémico de esta zoonosis en la región. Teniendo en cuenta esta problemática, el objetivo de este estudio fue estudiar la rickettsiosis transmitida por garrapatas en zonas rurales del departamento del Cauca y la importancia de Amblyomma patinoi en la epidemiología de la enfermedad. Se propuso un estudio transversal en ocho zonas rurales priorizadas concentradas en 4 municipios del departamento de Cauca. Se realizó una visita en todas las casas de las veredas, a las personas que cumplieron con los criterios de inclusión y firmaron el consentimiento informado se les recolectó una muestra de sangre, así como a los animales domésticos (perros y caballos) encontrados en el predio; de igual forma se removieron manualmente las garrapatas encontradas sobre estos. Se detectaron anticuerpos IgG contra rickettsias del grupo de las fiebres manchadas en sueros de animales y humanos; las garrapatas fueron identificadas taxonómicamente por claves morfológicas y molecularmente usando genes específicos (16S-rRNA, COI-1 y ITS-2). A partir del DNA extraído de estas se realizó la búsqueda de genes rickettsiales (gltA, sca5, htrA) y bajo condiciones experimentales se realizaron ensayos de competencia vectorial de A. patinoi y un acercamiento del efecto de la infección de Rickettsia rickettsii sobre genes seleccionados del sistema inmune en esta garrapata. Se obtuvo una seropositividad del 85,7%, 80,4% y 90,6% en humanos, perros y caballos respectivamente. Se confirmó la circulación de Amblyomma patinoi, Rhipicephalus sanguineus s.l., Rhipicephalus microplus y Dermacentor nitens en la región explorada y se identificó Rickettsia felis, Rickettsia asembonensis y Candidatus Rickettsia senegalensis en D. nitens, así como R. asembonensis en A. patinoi. Así mismo se confirmó la competencia vectorial de A. patinoi en la transmisión de R. rickettsii a hospederos susceptibles en condiciones de laboratorio, donde se evidenció que la presencia de hospederos amplificadores es una condición necesaria para el mantenimiento enzoótico de la bacteria. De otro lado se estableció que la infección por R. rickettsii en A. patinoi, reprime la expresión de algunos genes importantes del sistema inmune de esta garrapata, los cuales son necesarios en el control de la proliferación de patógenos en sus tejidos. Con estos hallazgos se confirma la circulación de especies de rickettsias en las zonas rurales seleccionadas en el estudio, así como la presencia y competencia vectorial de uno los vectores más importantes en la epidemiología de la rickettsiosis en Colombia. Son necesarios estudios de mayor alcance en esta región que clarifiquen otros componentes relevantes de esta zoonosis.spa
dc.description.abstractenglishRickettsiosis are clinical entities of zoonotic type. Currently, they are part of the neglected illnesses in human and animal health. The causal agents are bacteria of the genus Rickettsia transmitted by diferent vectors (ticks, lice, fleas and biting mites) the latter being the second most important vector in the transmission of infectious agents after mosquitoes. In Colombia the research of tick-borne diseases has been concentrated in the central and northwestern regions, while in the southwestern part of the country studies are scarce. There are reports of the presence of vectors and seropositivity in humans in the department of Cauca that could indicate a possible endemic behavior of this zoonosis in this region. Considering these antecedents, the objective of this study was studying tick-borne rickettsiosis and the importance of A. patinoi in the epidemiology of the disease in rural areas of the department of Cauca. A cross-sectional study was proposed in eight prioritized rural areas, focusing in 4 municipalities in the department of Cauca. House-to-house sampling was carried out in the rural areas and blood samples were collected from humans who met the inclusion criteria and signed the informed consent and domestic animals (dogs and horses), as well as manual removal of feeding ticks on the sampled mammals.IgG antibodies against spotted fever group rickettsiae were detected in animal and human sera; ticks were identified taxonomically by morphological keys and molecularly using specific genes (16S-rRNA, COI-1 and ITS-2). From the DNA extracted from these, the search for rickettsial genes (gltA, sca5, htrA) was carried out and under experimental conditions, tests of vector competence of A. patinoi and an approach of the effect of the infection of Rickettsia rickettsii on selected genes of the immune system in this tick were carried out. A seropositivity of 85,7%, 80,4% and 90,6% was obtained in humans, dogs and horses, respectively. The circulation of Amblyomma patinoi, Rhipicephalus sanguineus s.l., Rhipicephalus microplus and Dermacentor nitens in the explored region was confirmed and Rickettsia felis, Rickettsia asembonensis and Candidatus Rickettsia senegalensis in D. nitens, as well as R. asembonensis in A. patinoi. Likewise, the vector competence of A. patinoi was confirmed in the transmission of R. rickettsii to susceptible hosts under laboratory conditions, where it was evidenced that the presence of amplifying hosts is a necessary condition for the enzootic maintenance of the bacteria. On the other hand, it was established that the infection of R. rickettsii in A. patinoi, represses the expression of some important genes of the immune system of this tick, which are necessary in the control of the proliferation of pathogens in its tissues. These findings confirm the circulation of rickettsial species in the rural areas selected in the study, as well as the presence and vector competence of one of the most important vectors in the epidemiology of rickettsiosis in Colombia. Larger studies are needed in this region to clarify other relevant components of this zoonosis.spa
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.description.degreenameDoctor en Ciencias Biológicasspa
dc.description.sponsorshipMincienciasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63941
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/63941
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programDoctorado en Ciencias Biológicasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRickettsiosisspa
dc.subjectAmblyomma patinoispa
dc.subjectCaucaspa
dc.subjectRickettsia rickettsiispa
dc.subject.armarcDoctorado en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcRickettsiosis - Cauca (Colombia)spa
dc.subject.armarcGarrapatas - Cauca (Colombia)spa
dc.subject.armarcRickettsia rickettsiispa
dc.subject.keywordRickettsiosisspa
dc.subject.keywordAmblyomma patinoispa
dc.subject.keywordCaucaspa
dc.subject.keywordRickettsia rickettsiispa
dc.titleEstudio de la rickettsiosis transmitida por garrapatas en zonas rurales del departamento del Cauca y la importancia de Amblyomma patinoi en la epidemiología de la enfermedadspa
dc.title.englishStudy of tick-borne rickettsiosis in rural areas of the department of Cauca and the importance of Amblyomma patinoi in the epidemiology of the diseasespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_Doctoral_Heidy_Martinez Documento final.pdf
Tamaño:
3.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Experimental infection and vector competence of Amblyomma patinoi, a member of the Amblyomma cajennense species complex, for the human pathogen Rickettsia rickettsii.pdf
Tamaño:
894.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Molecular detection of tick-borne rickettsial pathogens in ticks collected from domestic animals from Cauca, Colombia.pdf
Tamaño:
4.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
169.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: