Modelo de analítica predictiva para el soporte de decisiones en la producción de leche cruda
dc.contributor.advisor | Jimenez Gordillo, José Fernando | |
dc.contributor.author | Ochoa Bonet, Juliana Daniela | |
dc.contributor.author | Fernandez Castillo, Diego | |
dc.contributor.evaluator | González Neira, Eliana María | |
dc.contributor.evaluator | Caro Gutierrez, Martha Patricia | |
dc.date.accessioned | 2022-09-20T14:10:38Z | |
dc.date.available | 2022-09-20T14:10:38Z | |
dc.date.created | 2022-09-10 | |
dc.description.abstract | El aumento de la demanda de productos de consumo masivo derivados de la producción del sector pecuario ha incrementado significativamente el impacto que genera este sector en la economía colombiana. Según la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), el consumo de leche per cápita en Colombia es de 148 litros por año y el mercado de leche cruda es de 5,7 billones de pesos. Asimismo, se estima que existen 1,41 millones de cabezas de ganado dedicadas a la producción de leche, cifra que presenta una tendencia al crecimiento. Este comportamiento, evidencia la necesidad de emplear herramientas tecnológicas que apoyen el monitoreo de los animales y permita controlar la nutrición, enfermedades, distribución geográfica y ciclo de vida de los bovinos. Teniendo en cuenta esta premisa, este trabajo tiene como objetivo desarrollar un modelo analítico predictivo embebido en un sistema de monitoreo basado en tecnología de internet de las cosas (IoT), enfocado en la operación de producción de leche cruda de la Hacienda La Diana, ubicada en la Sabana de Bogotá. En específico, se construye un modelo analítico predictivo a partir de un sistema de monitoreo diseñado con sensores de georreferenciación, que permita predecir el comportamiento de los bovinos, en términos de: (a) enfermedades, (b) producción de leche y (c) clasificación. De modo que soporte a la administración en la detección temprana de enfermedades, la optimización en los tiempos de observación de los hatos, el aumento en el control de producción de leche cruda y facilite la distribución geográfica de los bovinos. | spa |
dc.description.abstractenglish | The increase in the demand for mass consumption products derived from the production of the livestock sector has significantly increased the impact generated by this sector in the Colombian economy. According to the Colombian Federation of Livestock Farmers (Fedegan), per capita milk consumption in Colombia is 148 liters per year and the raw milk market is 5.7 billion pesos. Likewise, it is estimated that there are 1.41 million head of cattle dedicated to milk production, a figure that shows a growth trend. This behavior shows the need to use technological tools that support the monitoring of animals and allow control of nutrition, diseases, geographical distribution and life cycle of cattle. Taking this premise into account, this work aims to develop a predictive analytical model embedded in a monitoring system based on Internet of Things (IoT) technology, focused on the raw milk production operation of Hacienda La Diana, located in the Bogotá Savannah. Specifically, a predictive analytical model is built from a monitoring system designed with georeferencing sensors, which allows predicting the behavior of cattle, in terms of: (a) diseases, (b) milk production and (c) classification. So that it supports the administration in the early detection of diseases, the optimization of herd observation times, the increase in the control of raw milk production and facilitates the geographical distribution of cattle. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Ingeniería Industrial | |
dc.format | ||
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.61819 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/61819 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher.program | Maestría en Ingeniería Industrial | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Modelo de analítica | |
dc.subject | Sistema de monitoreo | |
dc.subject | Industria 4.0 | |
dc.subject | Bovinos | |
dc.subject | Producción lechera | |
dc.subject | Sensor de georreferenciación | |
dc.subject | Ganadería | |
dc.subject | Mínimos cuadrados ordinarios | |
dc.subject.armarc | Maestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.armarc | Internet de las cosas | spa |
dc.subject.armarc | Análisis de datos | spa |
dc.subject.armarc | Industria lechera | spa |
dc.subject.keyword | Analytics model | |
dc.subject.keyword | Monitoring system | |
dc.subject.keyword | Industry 4.0 | |
dc.subject.keyword | Cattle | |
dc.subject.keyword | Dairy production | |
dc.subject.keyword | Georeferencing sensor | |
dc.subject.keyword | Livestock | |
dc.subject.keyword | Ordinary least squares. | |
dc.title | Modelo de analítica predictiva para el soporte de decisiones en la producción de leche cruda | spa |
dc.title.english | Predictive analytics model for decision support in raw milk production | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- attachment_0_Trabajo-Final-MININ.pdf
- Tamaño:
- 1.77 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
Bloque de licencias
1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license_Carta_de_autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 173.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- attachment_1_Carta-correcciones-Trabajo-de-grado---OCHOA-FERNÁNDEZ.pdf
- Tamaño:
- 150.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: