Logotipo del repositorio
 

Identificación y análisis de necesidades para estudiantes y docentes en torno a la enseñanza y el aprendizaje de la entonación en el aula de ELE

dc.contributor.advisorReyes Rincon, Javier Hernando
dc.contributor.authorPiza Gómez, Juan Miguel
dc.contributor.authorÁvila Gil, Liliana
dc.contributor.evaluatorRojas Fierro, Ana María
dc.date.accessioned2019-02-07T15:17:19Z
dc.date.accessioned2020-04-16T17:59:17Z
dc.date.available2019-02-07T15:17:19Z
dc.date.available2020-04-16T17:59:17Z
dc.date.created2018-11-09
dc.description.abstractEn la enseñanza de lenguas extranjeras, dentro de nuestra experiencia como docentes, hemos podido evidenciar que hay habilidades que se anteponen a otras por considerarse más importantes y necesarias como es el caso de la gramática, que tiene y ha tenido un lugar protagonista en los estudios lingüísticos con relación a las otras habilidades como la discursiva que está dentro del marco de lo comunicativo (Cortés, 2002). Dentro de esta habilidad, encontramos que la pronunciación, en congruencia con lo expresado anteriormente, es uno de los aspectos de las lenguas que menos se tiene en cuenta en la enseñanza y aprendizaje en el aula de lengua extranjera y al que se le resta importancia (Boquete, 2014), en nuestro caso particular en ELE. La pronunciación no tiene un lugar importante dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje y sus componentes, como la prosodia, distan de ser aún más mencionados y tenidos en cuenta en las aulas haciéndose de manera esporádica y aislada (Bartolí, 2012), limitándose, en la mayoría de los casos, a la enseñanza de los elementos segmentales. Los elementos suprasegmentales, como la entonación, quedan aún más aislados (Boquete, 2014). Aunque en el presente se están desarrollando investigaciones por parte de algunos estudiosos interesados en los fenómenos de ELE, aún falta mucho por indagar y por trabajar en cuanto a la educación y la didáctica de las lenguas. En el momento, y como resultados de una búsqueda teórica que lo sustente, no hay un análisis de necesidades específico que pueda dar cuenta de la enseñanza y aprendizaje de la pronunciación y en nuestro caso de la entonación; se hace un acercamiento por parte de autores como Cortés (2002) y Bartolí (2012) entre otros, pero sin profundizar en las necesidades específicas tanto de pronunciación como de entonación. Dentro del marco teórico y conceptual del presente trabajo se sustentan las teorías y conceptos más relevantes y pertinentes acerca de la pronunciación y el análisis de necesidades concernientes a los elementos suprasegmentales. La presente investigación adopta un enfoque cualitativo, es de tipo aplicada, el alcance es descriptivo y como elementos de recogida de datos, se hicieron encuestas y entrevistas. Además, se hizo un análisis de manuales de diferentes lenguas como suplemento. En las conclusiones, se muestra una identificación de necesidades para la enseñanza y el aprendizaje de la entonación en el aula de ELE a partir de los aspectos encontrados tanto en el marco teórico como el metodológico.spa
dc.description.abstractenglishIn the teaching of foreign languages, as a teachers, we have been able to show that, there are skills that are put before others to be considered more important and necessary as is the case of grammar, which has and has had a main place in the linguistic studies in relation to the other skills as the discursive that is within the framework of the communicative (Cortés, 2002). About this ability, we could find that pronunciation, in congruence with the above, is one of the aspects of languages that are less taken into accounting teaching and learning in a foreign language classroom and which is detracted from the importance (Boquete, 2014), in our particular case in ELE. Pronunciation does not have an important place within the learning processes and its components, such as prosody, are far from being even more mentioned and taken into accounting in the classrooms being done sporadically and isolated (Bartolí, 2012), limiting itself, in Most of the cases, to the teaching of the segmental elements. Suprasegmental elements, such as intonation, are still more isolated (Boquete, 2014). Although research is currently being carried out by some scholars interested in ELE phenomena, there is still a long way to go to investigate and work on the education and didactics of languages. At the moment, and as results of a theory search that supports them, there is no specific needs analysis that can account for the teaching and learning of pronunciation and in our case of intonation; An approach is made by authors such as Cortés (2002) and Bartolí (2012) But without deepening the specific needs of both; pronunciation and intonation. Within the theoretical and conceptual framework of this work, the most relevant and relevant theories and concepts about pronunciation and the analysis of needs concerning to suprasegmental elements are supported. This research adopts a qualitative approach, is applied type, the scope is descriptive and as a data collection polls and interviews were made. In addition, a manual analysis of different languages was done as a supplement. In the conclusions, an identification of needs for teaching and learning of intonation in the ELE classroom is shown from the aspects found both in the theoretical and the methodological framework.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjeraspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.40609
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/40609
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programMaestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjeraspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPronunciaciónspa
dc.subjectNecesidadesspa
dc.subjectAnálisis de necesidadesspa
dc.subjectElementos suprasegmentalesspa
dc.subjectEntonaciónspa
dc.subjectEnseñanza y aprendizaje de la entonaciónspa
dc.subject.armarcMaestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEspañol - Pronunciación - Enseñanzaspa
dc.subject.armarcEspañol - Entonación - Enseñanzaspa
dc.subject.armarcAprendizaje por experienciaspa
dc.subject.keywordPrononciationspa
dc.subject.keywordNeedsspa
dc.subject.keywordNeeds analysisspa
dc.subject.keywordSuprasegmental elementsspa
dc.subject.keywordIntonationspa
dc.subject.keywordTeaching and learning of intonationspa
dc.titleIdentificación y análisis de necesidades para estudiantes y docentes en torno a la enseñanza y el aprendizaje de la entonación en el aula de ELEspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE NECESIDADES PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES EN TORNO A LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ENTONACIÓN EN EL AULA DE ELE.pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta Autorización Autores.pdf
Tamaño:
151.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: