Logotipo del repositorio
 

Evolución de la cooperación internacional al desarrollo en América Latina y las relaciones de poder desde la segunda posguerra a la actualidad

dc.contributor.advisorGómez Azuero, Juan Pablo
dc.contributor.authorGarcía Cano, Ana María
dc.date.accessioned2015-08-17T22:13:39Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:08:12Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:38:26Z
dc.date.available2015-08-17T22:13:39Z
dc.date.available2016-01-13T20:08:12Z
dc.date.available2020-04-16T18:38:26Z
dc.date.created2015
dc.description.abstractCon el fin de la Segunda Guerra Mundial y el establecimiento de un nuevo orden en el Sistema Internacional, la Cooperación Internacional al Desarrollo se constituyó como una de las principales herramientas para el relacionamiento entre Estados, condicionando la definición de políticas externas y domesticas en los países en desarrollo, de cara al desembolso de recursos de Ayuda Oficial. Entrada la Guerra Fría, América Latina tomó particular relevancia como territorio estratégico, convirtiéndose en receptores privilegiados de recursos en materia militar, económica, política y ayuda al desarrollo social y humano. Lo cual, marcó la hoja de ruta en la región en la implementación de modelos de desarrollo enmarcados en la Teoría de la Modernización de Rostow y la Teoría Cepalina de desarrollo. Nos obstante, dado el fracaso en la región de estos modelos, y la recuperación económica de países como Brasil y Venezuela al final del S.XX, se dio espacio para la implementación de nuevas estrategias de relacionamiento intrarregional, la definición de modelos neodesarrollistas y la transición de países en vía al desarrollo como potencias emergentes para una reconfiguración de los flujos de cooperación, buscando la horizontalidad en la cooperación Sur-Sur y una mayor representatividad en el estadio internacional.spa
dc.description.abstractenglishWith the end of the Second World War and the establishment of a new order in the International System, the International Cooperation for Development was established as one of the main tools for the relations between states, conditioning the definition of external and domestic policies in developing countries. During the Cold War, Latin America was particular relevant as a strategic partner, being privileged recipients of international aid in military, economic, political, social aid and human development matters. That way was defined some sort of a roadmap for the implementation of development models in the frame of the Theory of Modernization of W.Rostow and ECLAC theory of development. However, considering the failure of those development models, the economic recovery of countries like Brazil and Venezuela at the end of the twentieth century, the implementation of new strategies for intraregional relations and the definition of endogenous models for development , the emerging powers has reconfigured the flow of international aid, seeking an horizontal South-South cooperation and a greater representation on the international stage.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Relaciones Internacionalesspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.15920
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/15920
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programMaestría en Relaciones Internacionalesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCooperación Internacionalspa
dc.subjectDesarrollospa
dc.subjectVenezuelaspa
dc.subjectBrasilspa
dc.subject.armarcMaestría en relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordInternational Cooperationspa
dc.subject.keywordDevelopmentspa
dc.subject.keywordVenezuelaspa
dc.subject.keywordBrazilspa
dc.titleEvolución de la cooperación internacional al desarrollo en América Latina y las relaciones de poder desde la segunda posguerra a la actualidadspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GarciaCanoAnaMaria2015.pdf
Tamaño:
1.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso.pdf
Tamaño:
327.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: