Logotipo del repositorio
 

El papel de las Corporaciones Autónomas Regionales en los esquemas de pagos por servicios ambientales (PSA) : estado actual y lineamientos metodológicos de la gestión para el diseño de futuras implementaciones

dc.contributor.advisorRodriguez Ramirez, Luz Angela
dc.contributor.authorJurado Peña, María Camila
dc.contributor.authorCastro Rodríguez, Diego Alejandro
dc.contributor.evaluatorBermúdez Urdaneta, Martín Alejandro
dc.date.accessioned2018-10-26T15:32:05Z
dc.date.accessioned2020-04-16T17:38:22Z
dc.date.available2018-10-26T15:32:05Z
dc.date.available2020-04-16T17:38:22Z
dc.date.created2018-10-22
dc.description.abstractLos pagos por servicios ambientales (PSA) son un instrumento económico enfocado en impulsar las buenas prácticas por parte de los propietarios de predios con áreas estratégicas de conservación que proveen servicios ambientales a la sociedad. Este instrumento se empezó a incorporar en la gestión ambiental de Colombia con los objetivos de conservación definidos en la conferencia de Río de Janeiro en 1992 pero, a diferencia de otros países de América Latina, en Colombia no se había desarrollado un programa nacional de PSA. Sin embargo, en la actualidad se viene avanzando en la construcción de un programa nacional en el que se espera que las entidades descentralizadas jueguen un papel fundamental. En el presente estudio se analizan de las experiencias de programas nacionales de PSA en América Latina (México, Costa Rica y Ecuador), el contexto de la Política Nacional de PSA de Colombia y las experiencias de diseño e implementación de programas de PSA en 24 Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible. A partir de este análisis se identificaron las variables influyentes de los programas de PSA que se evaluaron mediante un análisis prospectivo por parte de expertos en áreas de Economía Ambiental, Conservación y Gestión Ambiental. Con base en las variables identificadas, se postularon lineamientos metodológicos para la gestión de las Corporaciones en el diseño e implementación de esquemas PSA, enmarcados en los siguientes componentes: i) Identificación, delimitación y priorización de áreas, ii) articulación institucional, iii) seguimiento y monitoreo y iv) fuentes de financiamiento.spa
dc.description.abstractenglishPayments for Environmental Services (PES) is an economic instrument focused on promoting good practices by the owners of strategic properties that provide environmental services to society. This instrument began to be incorporated into the environmental management of Colombia with the conservation objectives defined at the Rio de Janeiro summit in 1992 and over the years has been exposed as an option to support the accomplishment of ecosystem conservation objectives in the country. Unlike other Latin American countries, Colombia has not developed a national PSA program. However, at present, progress has been made in the construction of a national program in which decentralized entities are expected to play a fundamental role. In this study we analyze the experiences of national PES programs in Latin America (Mexico, Costa Rica and Ecuador), the context of Colombia's National PES Policy and the experiences of designing and implementing PES programs in 24 Corporaciones Autoónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible. From this analysis, we identified the influential variables of the PES programs that were evaluated through a prospective analysis by experts in the areas of Environmental Economics, Conservation and Environmental Management. Based on the variables identified, methodological guidelines for the management of the Corporations were postulated in the design and implementation of PES schemes, framed in the following components: i) Identification, delimitation and prioritization of areas, ii) institutional articulation, iii) monitoring and iv) sources of financing.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Gestión Ambientalspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.38329
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/38329
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Estudios Ambientales y Ruralesspa
dc.publisher.programMaestría en Gestión Ambientalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPagos por servicios ambientales (PSA)spa
dc.subjectCorporaciones autónomas regionales y de desarrollo sosteniblespa
dc.subjectLineamientos metodológicosspa
dc.subjectGestión ambiental públicaspa
dc.subjectGestión ambiental en Colombiaspa
dc.subject.armarcMaestría en gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcGestión ambientalspa
dc.subject.keywordPayments for environmental services (PES)spa
dc.subject.keywordCorporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sosteniblespa
dc.subject.keywordMethodological guidelinesspa
dc.subject.keywordPublic environmental managementspa
dc.subject.keywordEnvironmental management in Colombiaspa
dc.titleEl papel de las Corporaciones Autónomas Regionales en los esquemas de pagos por servicios ambientales (PSA) : estado actual y lineamientos metodológicos de la gestión para el diseño de futuras implementacionesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 8 de 8
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento.pdf
Tamaño:
905.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA DE AUTORIZACIÓN.pdf
Tamaño:
668.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexo 1. Formatos Cartas de Solicitud.zip
Tamaño:
444.78 KB
Formato:
Descripción:
Anexo 1. Formatos Cartas de Solicitud
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexo 2. Control de Respuestas.zip
Tamaño:
133 KB
Formato:
Descripción:
Anexo 2. Control de Respuestas
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexo 3. Reporte Respuestas CARs.zip
Tamaño:
844.46 KB
Formato:
Descripción:
Anexo 3. Reporte Respuestas CARs
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexo 4. Planes de seguimiento y Monitoreo.zip
Tamaño:
137.75 KB
Formato:
Descripción:
Anexo 4. Planes de seguimiento y Monitoreo
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexo 5. Variables de influencia Analisis Prospectivo.zip
Tamaño:
286.58 KB
Formato:
Descripción:
Anexo 5. Variables de influencia Analisis Prospectivo
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexo 6. Resultados MICMAC.zip
Tamaño:
448.32 KB
Formato:
Descripción:
Anexo 6. Resultados MICMAC
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: