Logotipo del repositorio
 

Optimización de la red de suministro del plan nacional de vacunación con algoritmos meméticos: una aproximación al uso del MD-IRP en el contexto de la logística humanitaria

dc.contributor.advisorVargas Mesa, John Leonardo
dc.contributor.authorRincon Guerrero, Victor Manuel
dc.contributor.authorMarin Bedoya, Juan Manuel
dc.contributor.authorCamacho Zuluaga, Maria Juliana
dc.contributor.authorCortes Rodriguez, Laura Daniela
dc.contributor.evaluatorBeltran Cortes, Ana Maria
dc.contributor.evaluatorZambrano Rey, Gabriel Mauricio
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2022-08-24T17:58:17Z
dc.date.available2022-08-24T17:58:17Z
dc.date.created2022-07-05
dc.description.abstractLa pandemia causada por el COVID-19 no sólo ha generado pérdidas humanas y económicas, sino también un reto logístico para todos los países que tuvieron que desarrollar inmediatamente un plan de vacunación para atender a todos sus ciudadanos. En Colombia, el Ministerio de Salud y Protección, junto con el Gobierno, ya contaba con suficientes bodegas para almacenar una gran cantidad de vacunas en todo el país; sin embargo, el verdadero reto se intensificó cuando se trató de crear rutas eficientes para llegar a todas las regiones del país. Considerando la situación anterior, se utilizaron dos herramientas de optimización para generar una comparación y así obtener un mejor resultado. En primer lugar, se implementó un modelo matemático en Gusek, por medio del F.O. se obtuvo el valor óptimo, sin embargo, cuando las instancias crecían en complejidad, el modelo dejaba de funcionar, ya que tomaba demasiado tiempo haciéndolo ineficiente. Por otro lado, el segundo modelo era un algoritmo memético en VBA, que generaba un valor cercano al óptimo, reduciendo los tiempos con instancias grandes. De esta forma, se consideraron diferentes restricciones para ambos modelos, como que las flotas fueran homogéneas, que sólo se utilizara un tipo de vacuna y que los tiempos fueran deterministas. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos al ejecutar ambos modelos, se concluyó que el modelo Gusek es efectivo cuando la instancia es pequeña, al contrario que el algoritmo memético que obtiene un valor cercano al óptimo con instancias más grandes.spa
dc.description.abstractenglishThe pandemic caused by COVID-19 has not only generated human and economic losses, but also a logistical challenge for all the countries that had to immediately develop a vaccination plan to attend to all their citizens. In Colombia, the Ministry of Health and Protection, together with the Government, already had enough warehouses to store a large amount of vaccines throughout the country; however, the real challenge intensified when it came to creating efficient routes to reach all regions of the country. Considering the above situation, two optimization tools were used to generate a comparison and thus obtain a better result. In first place, a mathematical model was implemented in Gusek, by means of the F.O. obtained the optimal value, However, when the instances generated large values, the model stopped working, as it took time making it inefficient. inefficient. since it took too much time making it inefficient. On the other part, the second model was a memetic algorithm in VBA, which generated a value close to the optimum, reducing times with large instances. In this way, different restrictions were considered for both models, such as that the fleets should be homogeneous, the trucks should have the same capacities, only one type of vaccine should be used and deterministic times. Taking into account the results obtained when running both models, it was concluded that the Gusek model is effective when the instance is small, contrary to the memetic algorithm that obtains a value close to the optimum with larger instances.spa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameIngeniero (a) Industrial
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/qax0-cq13
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/61516
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSARS-Cov2
dc.subjectVacuna
dc.subjectDistribución
dc.subjectRuteo
dc.subjectMDIRP
dc.subjectLogística Humanitaria
dc.subjectPlan Nacional de Vacunación
dc.subjectInventario
dc.subject.armarcIngeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcOptimización estructuralspa
dc.subject.armarcLogística en los negociosspa
dc.subject.armarcVacunaciónspa
dc.subject.armarcCOVID-19 (Enfermedad)spa
dc.subject.keywordSARS-Cov2
dc.subject.keywordVaccine
dc.subject.keywordDistribution
dc.subject.keywordRouting
dc.subject.keywordMDIRP
dc.subject.keywordHumanitarian logistics
dc.subject.keywordNational vaccination plan
dc.subject.keywordInventory
dc.titleOptimización de la red de suministro del plan nacional de vacunación con algoritmos meméticos: una aproximación al uso del MD-IRP en el contexto de la logística humanitariaspa
dc.title.englishOptimization of the national vaccination plan supply network with memetic algorithms: an approach to the use of MD-IRP in the context of humanitarian logisticsspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_0_211015-Camacho---Cortés---Marín---Rincón.pdf
Tamaño:
925.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
attachment_1_Anexos.zip
Tamaño:
7.58 MB
Formato:
Descripción:
Anexo 1
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license_Carta-de-autorizacion.pdf
Tamaño:
171.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: