Logotipo del repositorio
 

Adherencia al control prenatal, dificultades y retos

dc.contributor.advisorCastellanos Ochoa, María Eugenia
dc.contributor.authorMartínez Suarez, Angélica María
dc.contributor.authorMayorga Camargo, Viviana Lizeth
dc.contributor.authorQuevedo Moreno, Kirby Samejo
dc.date.accessioned2015-01-22T23:30:35Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:38:57Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:53:29Z
dc.date.available2015-01-22T23:30:35Z
dc.date.available2016-01-13T20:38:57Z
dc.date.available2020-04-16T20:53:29Z
dc.date.created2012
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tiene como objetivo describir las dificultades que refieren las gestantes en relación a la adherencia al control prenatal, se empleó una revisión documental de 15 artículos de investigación, publicados entre los años 2000 - 2011 en América Latina, las bases de datos consultadas fueron MEDLINE, LILAD, SCIELO, LILACS, PUB MED, MEDLINEPLUS, ELSEVIER INSTITUTIONS, ECOBSOS entre otros. Para el análisis de cada uno de los artículos se empleó una ficha descriptiva analítica que comprendió características propias del artículo, la descripción del contenido del estudio, los aportes del estudio a la presente investigación y las conclusiones. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyó que en el 60% de los artículos las gestantes refieren que la dificultad más significativa para no adherirse al control prenatal está relacionada con el Sistema de Salud, seguido por el nivel educativo con un 53.33%, como un determinante para que la gestante defina la importancia de adherirse al control prenatal, por otro lado se encuentra el nivel socio económico con un 46.6%, el 20% de los artículos atribuyen la dificultad al nivel cultural y por último hay una coincidencia del 26,6% en relación con redes apoyo y estado emocional como factor clave a considerar en la adherencia al control prenatal.spa
dc.description.abstractenglishThe following thesis degree describes the difficulties that pregnant women present in relation to the adherence to prenatal care, we used a literature review of 15 academic research articles, published between 2000 to 2011 in Latin America, the databases searched were MEDLINE, LILAD, SciELO, LILACS, PubMed, MedlinePlus, ELSEVIER INSTITUTIONS, ECOBSOS among others. For the analysis of each of the articles, we used a descriptive sheet that included analytical characteristics of the article, the description of the content of the study, the contributions of this research study and the conclusions. According to the results obtained it was concluded that in 60% of the articles, for pregnant women the most significant difficulty for not adhering to prenatal care is related to the health system, followed by the level of education with 53.33%, as a determining factor for the mother to set the importance of adherence to prenatal care, on the other side is the socioeconomic level with 46.6%, 20% of the items attributed the difficulty to the cultural level and finally there is a match of 26.6 % in relation to support networks and the emotional state as a key factor to consider in adherence to prenatal care.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEnfermero (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/13724
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Enfermeríaspa
dc.publisher.programEnfermeríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectControl prenatalspa
dc.subjectGestantespa
dc.subjectAdherenciaspa
dc.subject.armarcControl prenatalspa
dc.subject.armarcSalud maternoinfantilspa
dc.subject.armarcEnfermería - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordPreantal carespa
dc.subject.keywordPregnantspa
dc.subject.keywordAdherencespa
dc.titleAdherencia al control prenatal, dificultades y retosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MartinezSuarezAngelicaMaria2012.pdf
Tamaño:
582.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
MartinezSuarezAngelicaMaria2012 (2).pdf
Tamaño:
247.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso

Colecciones