Rugidos feministas en el batuque. Aportes de las batucadas feministas en Colombia a la lucha antisistémica
dc.contributor.advisor | Curiel Pichardo, Rosa Ynés | |
dc.contributor.author | Bernal Saavedra, María Teresa | |
dc.contributor.author | Sarmiento Monsalve, Luz Milena | |
dc.contributor.corporatename | Batucada Feminista La Tremenda Revoltosa | spa |
dc.contributor.corporatename | Batucada Resistencia Sonora | spa |
dc.contributor.corporatename | Batucada La Guaricha | spa |
dc.contributor.corporatename | Batucada Manada Callejera | spa |
dc.date.accessioned | 2023-02-27T15:40:04Z | |
dc.date.available | 2023-02-27T15:40:04Z | |
dc.date.created | 2022-12-22 | |
dc.description.abstract | Rugidos Feministas en el Batuque es una etnografía feminista desde los estudios culturales, el pensamiento y la práctica decolonial, realizada de manera colectiva con cuatro batucadas del país: Resistencia Sonora de Villavicencio (Meta), Las Guarichas de Piedecuesta (Santander), Manada Callejera y La Tremenda Revoltosa de Bogotá. Estas colectivas, desde los tambores, las calles y los distintos feminismos articulamos acciones para la construcción de mundos posibles desde las luchas antisistémicas. Este trabajo presenta el análisis de las experiencias, trayectorias, puntos de conexión de las cuatro (4) batucadas, con el ánimo de situarnos y explorarnos en los contextos de nacimiento y las principales apuestas y aportes a las luchas antisistémicas. El proceso de investigación se condensa en cinco capítulos del podcast Rugidos Feministas en el Batuque y el presente documento que acompaña el artefacto digital. Este plantea de manera más amplia las reflexiones y hallazgos en clave de las teorías y categorías que aportan los estudios culturales y los estudios feministas. Los análisis a explorar se encuentran alrededor de las particularidades que dan origen y sostienen procesos feministas situados en contextos de resistencia diversos, lo que genera mayores acercamientos a luchas por la defensa del territorio, por la vida libre de violencias o por las luchas imbricadas. Además, narra-presenta la conexión y sinergia entre las apuestas artísticas y políticas, las preguntas por la autonomía, la autogestión, la apropiación cultural, entre otras. | spa |
dc.description.abstractenglish | Feminist Roars in the Batuque. Contributions of feminist batucadas in Colombia is a feminist ethnography from cultural studies, decolonial thought and practice, carried out collectively with four batucadas in the country: Resistencia Sonora from Villavicencio (Meta), Las Guarichas from Piedecuesta (Santander), Manada Callejera and La Tremenda Revoltosa from Bogotá. These collectives, from the drums, the streets and the different feminisms, articulate actions for the construction of possible worlds from the anti-systemic struggles. This work presents the analysis of the experiences, trajectories, points of connection of the four (4) batucadas, with the aim of situating and exploring the contexts of birth and the main bets and contributions to the anti-systemic struggles. The research process is condensed in five chapters of the podcast Rugidos Feministas en el Batuque and the present document that accompanies the digital artifact. This document presents in a broader way the reflections and findings in terms of the theories and categories provided by cultural studies and feminist studies. The analyses focuses on explored are around the particularities that give rise to and sustain feminist processes located in diverse contexts of resistance, which generates closer approaches to struggles for the defense of territory, for a life free of violence or for intertwined struggles. It also presents the connection and synergy between the artistic and political stakes, the questions of autonomy, self-management, cultural appropriation, among others. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Estudios Culturales Latinoamericanos | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63520 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/63520 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos | spa |
dc.relation.vimeo | https://vimeo.com/802727994 | |
dc.relation.vimeo | https://vimeo.com/802727892 | |
dc.relation.vimeo | https://vimeo.com/802727835 | |
dc.relation.vimeo | https://vimeo.com/802727766 | |
dc.relation.vimeo | https://vimeo.com/802727715 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Feminismos | spa |
dc.subject | Etnografía Feminista | spa |
dc.subject | Estudios Culturales | spa |
dc.subject | Luchas antisistémicas | spa |
dc.subject | Feminismo Decolonial | spa |
dc.subject | Batucada | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Feminismo - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Estudios culturales | spa |
dc.subject.armarc | Música brasileña | spa |
dc.subject.keyword | Feminist | spa |
dc.subject.keyword | Feminist ethnography | spa |
dc.subject.keyword | Cultural studies | spa |
dc.subject.keyword | Anti-systemic struggles | spa |
dc.subject.keyword | Decolonial feminism | spa |
dc.title | Rugidos feministas en el batuque. Aportes de las batucadas feministas en Colombia a la lucha antisistémica | spa |
dc.title.english | Feminist Roars in the Batuque. Contributions of feminist batucadas in Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 8 de 8
Cargando...
- Nombre:
- Rugidos Feministas en el Batuque.pdf
- Tamaño:
- 2.84 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Capitulo 1 - Alerta que camina la lucha feminista (1).mp4
- Tamaño:
- 55.57 MB
- Formato:
- Descripción:
- En este capítulo conoceremos qué son las batucadas feministas en Colombia (en particular) a las cuatro experiencias con las que recorreremos los sonidos, los posicionamientos, sentires, cercanías y abismos que nos llevarán a conocer los aportes de las batucadas feministas a las luchas antisistémicas. Este podcast es el formato de difusión creativa de la tesis de Maestría en Estudios Culturales "Rugidos feministas en el batuque Colombiano" una investigación realizada por María Teresa Bernal Saavedra y Luz Milena Sarmiento Monsalve de manera colaborativa con las batucadas: Resistencia Sonora (Villavicencio), Las Guarichas (Piedecuesta - Santander), Manada Callejera (Bogotá) y La Tremenda Revoltosa (Bogotá) bajo la orientación de Ochy Curiel Pichardo. Este trabajo fue reconocido como tesis laureada por parte de las juradas evaluadoras de la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá.
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Capitulo 2 - Feministas contra la guerra_contra el capital (1).mp4
- Tamaño:
- 80.21 MB
- Formato:
- Descripción:
- En este episodio vamos a compartir cómo las cuatro batucadas hacemos vida nuestra acción política a través de lo que algunas enunciamos como apellidos, otras como reivindicaciones, agendas, luchas, entre otras formas de llamarles y si estos se constituyen en una lucha antisistémica ¡qué retumbe el tambor!
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Capitulo 2.2 Feministas contra la guerra, feministas contra el capital.mp4
- Tamaño:
- 46.64 MB
- Formato:
- Descripción:
- En este capítulo hablamos de dos temas fundamentales para la movida batuquera: la autogestión y la autonomía, ya que ambos aspectos comprenden una expresión concreta de la práctica política de las batucadas donde se conjuga la acción que materializa el discurso.
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Capítulo 3 - Patriarcado te aborte.mp4
- Tamaño:
- 65.18 MB
- Formato:
- Descripción:
- En esta capítulo, conversaremos a varias voces sobre nuestras diversas creaciones artísticas, nuestros propios ritmos, formas de aprender y expresiones batuqueras. Esto implica preguntarnos qué es el arte para nosotrxs y por qué somos disruptorxs de esas definiciones occidentales, canonizadas, expertas de lo que significa el arte.
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Capitulo 4 - Que retiemble en su centro la tierra al soNoro rugir del amor (1).mp4
- Tamaño:
- 47.88 MB
- Formato:
- Descripción:
- Episodio final, el cual recoge las conclusiones, retos e invitaciones en el diálogo batuquero
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion_Rugidos Feministas.pdf
- Tamaño:
- 121.15 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta Aval directora Ochy Curiel Pichardo.pdf 2.pdf
- Tamaño:
- 100.02 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación Director(es)
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: