EVALUACIÓN DE Lactuca sativa Y Selenastrum capricornutum COMO INDICADORES DE TOXICIDAD EN AGUAS
dc.contributor | null | |
dc.contributor.author | Bohórquez Echeverry, P.; Departamento de Microbiología Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá | |
dc.contributor.author | Campos Pinilla, C.; Departamento de Microbiología Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá | |
dc.coverage | null | |
dc.coverage | null | |
dc.coverage | null | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T15:59:03Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T18:09:40Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T15:59:03Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T18:09:40Z | |
dc.date.created | 2007-07-10 | |
dc.description.abstract | El bioensayo con Selenastrum capricornutum ha sido utilizado como herramienta de valoración de la contaminación del agua, debido a su habilidad para detectar efectos adversos a mezclas complejas de sustancias químicas. El objetivo de este estudio fue comparar la sensibilidad de S.capricornutum con el ensayo de Lactuca sativa y seleccionar el mejor indicador de toxicidad. Para este fin, se determinaron como puntos finales, efectos de estimulación o inhibición sobre el crecimiento de las células algales y las semillas de lechuga. Se determinó la sensibilidad de cada organismo frente a Zn (II) como tóxico de referencia para homologar los resultados entre S.capricornutum y L. sativa. Sin embargo, con S. capricornutum se observaron grandes variaciones entre los resultados; por lo cual se utilizó Cr (VI). Para L. sativa se obtuvo un valor de CE50-120h de24.48 mgZn+2/L y para S. capricornutum un valor de CE50-96h de 0.29 mgCr+6/L. Para evaluar la sensibilidad de los indicadores, se seleccionaron dos muestras de agua en el río Bogotá y otra en el efluente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Salitre. Los resultados indicaron que ambos modelos presentaron respuestas similares, lo cual podría atribuirse a la concentración de materia organica presente en las muestras. | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4868 | |
dc.identifier.issn | 2027-1352 | |
dc.identifier.issn | 0122-7483 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/31027 | |
dc.language.iso | eng | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | eng |
dc.relation.citationissue | Universitas Scientiarum; Vol 12, No 2 (2007); 83-98 | eng |
dc.relation.citationissue | Universitas Scientiarum; Vol 12, No 2 (2007); 83-98 | spa |
dc.relation.citationissue | Universitas Scientiarum; Vol 12, No 2 (2007); 83-98 | por |
dc.relation.uri | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/4868/3748 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.subject | null | spa |
dc.subject | bioensayos; contaminación del agua; Lactuca sativa; Selenastrum capricornutum; toxicidad | spa |
dc.subject | null | spa |
dc.title | EVALUACIÓN DE Lactuca sativa Y Selenastrum capricornutum COMO INDICADORES DE TOXICIDAD EN AGUAS | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.local | Artículo de revista | spa |