Logotipo del repositorio
 

Educación Sexual Integral en el contexto educativo : análisis a partir de la experiencia de un colegio privado de la ciudad de Bogotá

dc.contributor.advisorMorales Arias, Carolina
dc.contributor.authorArce Mejia, Gabrielaspa
dc.contributor.authorRodriguez Salazar, Valentinaspa
dc.contributor.evaluatorGiovanni, Irenespa
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2023-07-18T15:31:44Z
dc.date.available2023-07-18T15:31:44Z
dc.date.created2023-05-19spa
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo describir la experiencia de implementación de la Educación Sexual en un colegio privado de la ciudad de Bogotá. Paralelamente, se explora esta experiencia desde la mirada de dos profesionales con amplia trayectoria en el sector distrital trabajando en temas relacionados con la pedagogía y la educación sexual. Se implementó una metodología cualitativa y un enfoque histórico hermenéutico comprendiendo las convergencias y divergencias entre la teoría y la práctica de las acciones que se adelantan a favor de una Educación Sexual Integral. Los hallazgos sugieren el gran espectro que abarca la sexualidad y la educación en sexualidad, lo complejo que resulta definirla en términos de sus contenidos, estrategias y objetivos desde el sector educativo, destacando la importancia de prevenir riesgos sanitarios pero también riesgos no sanitarios. Estos últimos, sin embargo, se mantienen en disputa en tanto se da prevalencia a los primeros. Por otro lado, se encuentra que la participación de las familias es tan importante como poco adherente e involucrado en el proceso. Por lo tanto, es necesario fortalecer los puentes de comunicación con las familias, con el diseño de estrategias que tengan un impacto en las habilidades que se propone fortalecer en los estudiantes, para así construir herramientas que hagan a los padres partícipes en el proceso. Asimismo, resulta pertinente un mayor esfuerzo en la transversalización del enfoque de prevención de la violencia sexual a lo largo de todo el ciclo escolar, siendo fundamental incluir a las familias en dichas estrategias. Finalmente, se destaca que desde el ejercicio profesional y político se encuentra en juego la interpretación sobre lo que constituye el ejercicio de derechos, de allí se desprenden acciones éticas e idóneas o, por el contrario, prejuiciosas o arbitrarias.spa
dc.description.abstractenglishThe purpose of this paper is to describe the experience of implementing sex education in a private school in the city of Bogotá. At the same time, this experience is explored from the point of view of two professionals with extensive experience in the district sector working on issues related to pedagogy and sex education. A qualitative methodology and a historical hermeneutic approach were used to understand the convergences and divergences between the theory and practice of actions in favor of Comprehensive Sexuality Education. The findings suggest the broad spectrum of sexuality and sexuality education, how complex it is to define it in terms of its contents, strategies and objectives from the educational sector, highlighting the importance of preventing health risks but also nonhealth risks. The latter, however, remain in dispute as the former are given prevalence. On the other hand, it is found that the participation of families is as important as little adherent and involved in the process. Therefore, it is necessary to strengthen the bridges of communication with the families, with the design of strategies that have an impact on the skills proposed to be strengthened in the students, in order to build tools that make the parents participate in the process. Likewise, it is pertinent to make a greater effort in the mainstreaming of the sexual violence prevention approach throughout the school cycle, and it is essential to include families in such strategies. Finally, it should be noted that the professional and political exercise is at stake in the interpretation of what constitutes the exercise of rights, from which ethical and appropriate actions are derived or, on the contrary, prejudiced or arbitrary ones.spa
dc.description.comunidadEstudiantes colegiosspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenamePsicólogo (a)
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/64749
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Psicología
dc.publisher.programPsicología
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSexualidad
dc.subjectPrevención de la violencia
dc.subjectEducación sexual integral
dc.subjectDesarrollo psicosexual
dc.subject.armarcPsicología - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcSexualidad - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcEducación sexual - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcAbuso sexual de niños - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordSexuality
dc.subject.keywordViolence prevention
dc.subject.keywordComprehensive sexuality education
dc.subject.keywordPsychosexual development
dc.titleEducación Sexual Integral en el contexto educativo : análisis a partir de la experiencia de un colegio privado de la ciudad de Bogotáspa
dc.title.englishComprehensive Sexuality Education in the educational context : analysis based on the experience of a private school in the city of Bogotáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_0_Gabriela-Arce,-Valentina-Rodríguez-2023-(1).pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license_Carta-de-autorizacion-(con-firmas).pdf
Tamaño:
488.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones