Logotipo del repositorio
 

El teatro, una forma creativa de construir memoria

dc.contributor.advisorCardona Álzate, Jorge Enrique
dc.contributor.authorCalderón Alba, María Paula
dc.contributor.authorCalderón Moreno, Ivonne Alexandra
dc.date.accessioned2017-04-28T14:55:39Z
dc.date.accessioned2020-04-17T00:07:01Z
dc.date.available2017-04-28T14:55:39Z
dc.date.available2020-04-17T00:07:01Z
dc.date.created2015
dc.description.abstractSon tres obras de teatro como actos simbólicos que buscan sensibilizar al espectador sobre el problema de la violencia y hacer presentes a las víctimas en las manifestaciones sociales, en este caso artístico. El teatro se transforma en un llamado a la reconstrucción de la memoria, es una forma de resistencia pacífica que busca darle identidad al conflicto. En este caso la reparación y la memoria pretenden ser construidos diariamente a través de actos de solidaridad directa, donde se abran espacios para representar los cuerpos que se encuentran en medio de la violencia o que simplemente no están presentes y se puedan evocar en el contexto del ahora. Como acto característico traer a escena el estado de invisibilidad en que las víctimas han sido cubiertas por la impunidad y el silencio que los mantiene ocultos dentro de este conflicto interno por muchos factores como el miedo y el dolor. El espacio social que expone las artes escénicas, específicamente el teatro como un factor de transformación social y político que llega en este caso a la preservación de la memoria, también es reflejada como un acto de conmemoración y homenaje a las víctimas en el desarrollo de las obras. Consiste en definir y determinar una reparación integral y simbólica de las vivencias de dolor que están presentes desde la narración escénica por su condición de encuentro directo que se genera un acto de acontecimiento entre el artista y quien lo observa. Es un trabajo de memoria continua de volver a los hechos desde recuerdos compartidos dándole así forma a un hecho en concreto para dar visibilidad transformando así el teatro y la memoria en un acto de resistencia.spa
dc.description.abstractenglishConsist of three plays as symbolic acts that seek to sensitize the viewer about the problem of violence and make victims present in social events. The theater becomes a call to memory reconstruction, is a form of peaceful resistance that seeks to give identity to the conflict. In this specific case the repair and memory intended to be built daily through direct acts of solidarity, opening the spaces for represent the actors that are inside the conflict or who are simply not present and can be evoke in today s context. As a special act to bring into the scene the inappreciable state of victims that have been covered by impunity and the silence that keeps them hidden within this internal conflict, some factors such as fear and pain are responsible of these situations.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/19960
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTeatrospa
dc.subjectMemoriaspa
dc.subjectReparaciónspa
dc.subjectVictimasspa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcTeatrospa
dc.subject.armarcMemoriaspa
dc.subject.armarcReparación (Justicia penal)spa
dc.subject.keywordVictimspa
dc.subject.keywordTheaterspa
dc.subject.keywordMemoryspa
dc.subject.keywordReparation of damagesspa
dc.titleEl teatro, una forma creativa de construir memoriaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CalderonAlbaMariaPaula2015.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso.pdf
Tamaño:
707.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: