El pariente abyecto. Sobre la configuración de la indigeneidad Amorúa en Puerto Carreño, un aporte desde el contextualismo radical
dc.contributor.advisor | Gómez Ruíz, Sebastián | |
dc.contributor.author | Peña Peña, Ronald Julián | |
dc.contributor.evaluator | Ramírez Arcos, Fernando | |
dc.coverage.city | Puerto Carreño (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Vichada (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Puerto Carreño (Vichada, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2018-2022 | spa |
dc.date.accessioned | 2023-07-24T20:47:17Z | |
dc.date.available | 2023-07-24T20:47:17Z | |
dc.date.created | 2023-02-20 | |
dc.description.abstract | El reportaje del periódico El Tiempo “Imágenes de los indígenas comiendo de la basura para sobrevivir” publicado el 3 de octubre de 2018, generó una inflexión en las representaciones sobre lo indígena en Puerto Carreño y cambió la forma como se interactuaba, principalmente con la problematizada etnia Amorúa, presumiendo un cambio en la agenda estatal referente a las políticas de indigeneidad (De la Cadena & Starn, 2010). El asistencialismo y las prácticas de segregación incrementaron proporcionalmente. Cuatro años después, se mantienen las condiciones de desigualdad y violencia estructural que marginan a la población indígena. El presente artículo es un aporte desde el contextualismo radical: Como aproximación metodológica, armoniza los recursos de la etnografía con el análisis de articulaciones dominantes y subordinadas, permitiendo comprender la dinámica por la cual el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se articula con las políticas de indigeneidad en relación con los Amorúa residentes en la cabecera municipal de Puerto Carreño. Describe cómo la noción de deuda, en tanto dispositivo de subjetivación, somete a las familias indígenas a la soberanía estatal y cómo las políticas diferenciales han sido articuladas en torno a la relación de dependencia y violencia del Estado-Nación; la subalternización étnica y administración del espacio público. | spa |
dc.description.abstractenglish | The report of the newspaper El Tiempo "Pictures of indigenous people eating garbage to survive" it was published on October 3, 2018 and it has generated an inflection in the representations of the indigenous in Puerto Carreño and has changed the way in which they interacted, mainly with the problematized Amorúa ethnic group, presuming a change in the state agenda regarding indigeneity policies (De la Cadena & Starn, 2010). Welfare and segregation practices increased proportionally. Four years later, the conditions of inequality and structural violence that marginalize the indigenous population have continued. This article is a contribution from radical contextualism: As a methodological approach, it harmonizes the resources of ethnography with the analysis of dominant and subordinate articulations, allowing us to understand the dynamics by which the Colombian Family Wellfare Institute articulates with the policies of indigeneity in relation to the Amorúa residents in the municipal seat of Puerto Carreño. It also describes how the notion of debt, as a subjectivation device, brings under indigenous families to the sovereignty state and how differential policies have been articulated around the relationship of dependency and violence of the Nation-State; ethnic subalternization and administration of public space. | spa |
dc.description.comunidad | Amorúa | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Estudios Culturales Latinoamericanos | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/64895 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Indigeneidad | spa |
dc.subject | Deuda | spa |
dc.subject | Soberanía Estatal | spa |
dc.subject | Contextualismo radical | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.keyword | Indigeneity | spa |
dc.subject.keyword | Debt | spa |
dc.subject.keyword | State sovereignty | spa |
dc.subject.keyword | Radical contextualism | spa |
dc.title | El pariente abyecto. Sobre la configuración de la indigeneidad Amorúa en Puerto Carreño, un aporte desde el contextualismo radical | spa |
dc.title.english | The wretched relative. About the configuration of Amorúa indigeneity in Puerto Carreño, a contribution from radical contextualism | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- JulianPeña_articulo_EECC.pdf
- Tamaño:
- 2.35 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorización.pdf
- Tamaño:
- 148.36 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_Autorización Peña Peña.pdf
- Tamaño:
- 4.14 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso2
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: