Logotipo del repositorio
 

El voluntariado universitario en el contexto rural, el caso de Misión País Colombia y la experiencia del servicio voluntario en el corregimiento de Huisitó, Cauca

dc.contributor.advisorAlvarez Rodriguez, Juan Fernando
dc.contributor.authorPrieto Bolaños, Carlos Felipe
dc.contributor.evaluatorBucheli Gómez, Marietta
dc.contributor.evaluatorMaya Velez, Diana Lucia
dc.coverage.cityTunja (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCauca (Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-09-22T21:51:48Z
dc.date.available2020-09-22T21:51:48Z
dc.date.created2020-09-09
dc.description.abstractEn esta investigación se propuso analizar las experiencias de un grupo de 85 estudiantes, administrativos, egresados y docentes de la Pontificia Universidad Javeriana, que en el marco del programa de voluntariado universitario Misión País Colombia, realizaron su servicio voluntario en el corregimiento de Huisitó en el Departamento del Cauca de Colombia. El diseño fue de corte cualitativo, la metodología utilizada fue la triangulación entre el estudio de caso, el análisis del discurso y la revisión sistemática de literatura, con el objetivo de abordar el voluntariado universitario en el contexto rural desde la literatura científica disponible, y realizar una triangulación que le brindó confiabilidad al análisis de los aprendizajes de los voluntarios y voluntarias, consignados en un cuaderno que recogió 85 manuscritos que describen la experiencia de servicio voluntario en Huisitó. El estudio de caso permitió mayor confiabilidad y detalle a la hora de abordar la experiencia de servicio voluntario en el contexto rural de Huisitó, y en la caracterización del voluntariado MPC que fue el marco programático y de sentido. El análisis del discurso, permitió analizar los 85 manuscritos elaborados por los Voluntarios y Voluntarias de manera transversal, luego de finalizar su experiencia en la zona y la revisión sistemática de literatura, permitió analizar los hallazgos provenientes de los avances científicos de estudios sobre los aprendizajes del servicio voluntario en un contexto rural. Inicialmente se buscó dar cuenta de los aprendizajes generados a partir del contexto rural de Huisitó, que recoge elementos centrales de algunos procesos rurales de Colombia de los últimos 80 años, más al profundizar en la investigación, se encontraron otros aprendizajes generados en ámbitos tan amplios como el espiritual y de sentido de vida; el personal y profesional; el social y político. Finalmente, luego del ejercicio de reflexión, se propuso una iniciativa de desarrollo rural para implementar en la Pontificia Universidad Javeriana, un programa de servicio-voluntario y de aprendizaje-servicio, inspirado en la espiritualidad ignaciana y en diálogo con las Organizaciones solidarias, que permitieron identificar elementos de un incipiente modelo para que las universidades a partir de sus funciones sustantivas, establezcan estrategias de desarrollo rural desde los aprendizaje a través del servicio e incluyan la mirada espiritual a las acciones académicas y de servicio.spa
dc.description.abstractenglishThe purpose of this research was to analyze the experiences of a group of 85 participants, students, teachers, and staff from Pontificia Universidad Javeriana, who volunteered through a university program known as Misión País Colombia (MPC), in the town of Huisitó, in the province of Cauca, Colombia. The research used a qualitative design and a triangulation methodology, utilizing a case study, analysis of discourse, and a systematic review of literature. The aim was to analyze volunteer experiences within a rural context through approaches verified in the scientific literature available, giving reliability to the posterior analysis of the experiences of the volunteer. The utilized approach was first gathering manuscripts from the 85 participants that describe their experience of volunteer service, and subsequent analysis of those first-hand reflections. The case study portion offered even more reliability for understanding the volunteer service experience in the rural context of Huisitó, and in the characterization of the MPC, which created the programmatic framework. The discourse analysis allowed the comprehension of the 85 manuscripts made by the participants after finishing their experience in the area. The systematic review of the literature allowed analyzing the main research findings of service-learning and learning within the volunteer service in a rural context. Initially, it was sought to account for the learning generated from the rural context of Huisitó, which collects central elements of some rural processes in Colombia of the last 80 years, further to deepen the research, other learning generated in areas as broad as the spiritual and meaning of life; the personal and professional; the social and political. Finally, after the reflection exercise, a rural development initiative was proposed to implement at the Pontificia Universidad Javeriana, a service-volunteer and service-learning program, inspired by Ignatian spirituality and in dialogue with Solidarity Organizations. The program will utilize the information gathered through this research about the experiences of this first cohort of volunteers, so that other universities may establish rural development strategies of learning through service and include a spiritual look into the academic and service actions.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Desarrollo Ruralspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.51137
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/51137
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Estudios Ambientales y Ruralesspa
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Ruralspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectServicio voluntario universitariospa
dc.subjectContexto ruralspa
dc.subjectDesarrollo ruralspa
dc.subjectAprendizaje serviciospa
dc.subjectExperienciaspa
dc.subjectVoluntariado ruralspa
dc.subject.armarcMaestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcVoluntarios en trabajo social - Colombiaspa
dc.subject.armarcEstudiantes universitarios - Colombiaspa
dc.subject.armarcExperienciaspa
dc.subject.keywordUniversity volunteer servicespa
dc.subject.keywordRural contextspa
dc.subject.keywordRural developmentspa
dc.subject.keywordService learningspa
dc.subject.keywordExperiencespa
dc.subject.keywordRural volunteeringspa
dc.titleEl voluntariado universitario en el contexto rural, el caso de Misión País Colombia y la experiencia del servicio voluntario en el corregimiento de Huisitó, Caucaspa
dc.title.englishUniversity volunteer service in the rural context, the case of Misión País Colombia and the experience of volunteer service in the town of Huisitó, Caucaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis MDR 09-09-2020- Carlos Felipe Prieto.pdf
Tamaño:
2.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
149.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: