Logotipo del repositorio
 

Medición de la percepción de cultura de seguridad del paciente en una IPS de primer nivel de la ciudad de Bogotá, Colombia

dc.contributor.advisorArdon Centeno, Nelson Roberto
dc.contributor.advisorLeal Ruiz, Monica Carolina
dc.contributor.authorRomero Rangel, Ana Carolina
dc.contributor.authorBurbano Sandoval, Andrea Juliana
dc.contributor.authorRomero Cupajita, Lida Constanza
dc.contributor.authorRamos Convers, Marfry Gisell
dc.contributor.evaluatorLeal Ruiz, Monica Carolina
dc.date.accessioned2018-06-12T13:50:17Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:03:32Z
dc.date.available2018-06-12T13:50:17Z
dc.date.available2020-04-15T14:03:32Z
dc.date.created2018-05-31
dc.description.abstractLa seguridad del paciente se considera condición imprescindible de la asistencia sanitaria, la cual es susceptible al riesgo y a la aparición de errores llamados eventos adversos, razón por la cual se han incorporado en el ámbito, procesos adaptados desde el sector industrial a fin de fortalecer la seguridad de la atención y disminuir su aparición. Se han propuesto varias recomendaciones para disminuir la frecuencia de dichos eventos, entre ellas, desarrollar en las instituciones de salud una cultura de seguridad que sea monitorizada y analizada regularmente para generar estrategias que intervengan y disminuyan el impacto de esta problemática. Las instituciones acreditadas o en proceso, deben efectuar mediciones de la cultura de la seguridad del paciente, a fin de evaluar su implementación y establecer procesos de mejora continua. Dichas mediciones pueden efectuarse a través del instrumento desarrollado por la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ), denominado “Hospital survey on patient safety culture”., el cual ha sido validado en varios países e idiomas, para medir aspectos relativos a la cultura de seguridad. El presente trabajo, es un estudio cuantitativo sobre la percepción de los profesionales sanitarios frente a la cultura de la seguridad del paciente en una Institución prestadora de servicios de salud (IPS) de primer nivel, acreditada, de Bogotá – Colombia, por medio del instrumento, realizado con el objetivo de medir el clima de seguridad y formular un plan de mejoramiento continuospa
dc.description.abstractenglishPatient safety is an essential condition of healthcare, but it is susceptible to risk and the appearance of errors called adverse events. Processes adapted from the industrial sector have been incorporated into the field in order to strengthen the security of attention and decrease its appearance. Several recommendations have been proposed to reduce the frequency of such events, including developing a safety culture in health institutions that is monitored and analyzed regularly to generate strategies for intervening and reducing the impact of this problem. Health institutions having completed or in-process accreditation must take measurements of the patient safety culture in order to assess its implementation and establish continuous improvement processes. These measurements can be made through the instrument developed by the Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ), called "Hospital survey on patient safety culture", which has been validated in several countries and languages, to measure aspects related to the culture of security. This investigation presents a quantitative study on the perception of the culture of patient safety by health professionals in a Level 1 health services accredited institution (IPS) from Bogotá - Colombia, using the instrument and performed with the objective of measuring the safety climate and formulating a plan for continuous improvement.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Calidad de los Servicios de Saludspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/34736
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Calidad de los Servicios de Saludspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSeguridad del pacientespa
dc.subjectEfectos adversosspa
dc.subject.armarcEspecialización en gerencia de la calidad de los servicios de salud - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcSeguridad del paciente - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcInstituciones prestadoras de servicios de salud - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcMejoramiento de procesosspa
dc.subject.keywordPatient safetyspa
dc.subject.keywordAdvere effectsspa
dc.titleMedición de la percepción de cultura de seguridad del paciente en una IPS de primer nivel de la ciudad de Bogotá, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MEDICION DE LA PERCEPCION DE SEGURIDAD DEL PACENTE EN COLABORADORES DE UNA IPS DE BOGOTA.pdf
Tamaño:
376.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA DE APROBACION.pdf
Tamaño:
46.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta1
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA DE DERECHOS ESTUDIANTES.pdf
Tamaño:
627.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta2
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: