Logotipo del repositorio
 

Análisis socio jurídico del campo jurídico colombiano : Las voces de la Rama Judicial

dc.contributor.advisorBarrero Tapias, Jose Ricardo
dc.contributor.authorCabrera Díaz, María Elvira
dc.contributor.evaluatorJaramillo Marín, Jefferson
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-07-08T17:54:49Z
dc.date.available2020-07-08T17:54:49Z
dc.date.created2020-06-30
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como escenario principal la Rama Judicial y los diversos funcionarios que tienen incidencia en todas las etapas de los procesos judiciales. Analiza socio jurídicamente el campo jurídico colombiano, y a su vez los elementos y problemáticas que son constitutivos de la Rama Judicial (institución que se encuentra inmersa en el mismo), y que de forma directa o indirecta afectan la labor de la Rama Judicial- jurisdicción ordinaria - penal . La Rama Judicial es una institución compleja que está compuesta por elementos de los que se ha nutrido desde su creación, en ella confluyen intereses propios y ajenos, la idea de justicia, la honra, el riesgo, el bien común, la imparcialidad, estos elementos son algunos de los que sientan la base de una de las instituciones más importantes del país. El análisis toma aquellos elementos que fueron producto de los relatos de los entrevistados, pues esta fuente es la más confiable para tratar de entender un ambiente al que se es ajeno, a menos que se pertenezca y se conviva en él. Los elementos: la experiencia jurídica-laboral, la calificación de la labor, dignidad y honor de ostentar el cargo, los medios de comunicación- falla la independencia judicial y la corrupción. Estos elementos fueron analizados desde la teoría del campo jurídico de Pierre Bourideu.spa
dc.description.abstractenglishThe main work of this paper is the Judicial Branch and the various officials who have an impact on all stages of judicial processes. Legally analyzes the Colombian legal field, and in turn the elements and problems that are constituent of the Judicial Branch (institution that is immersed in it), and that directly or indirectly affect the work of the Judicial Branch - ordinary jurisdiction - criminal. The Judicial Branch is a complex institution that is made up of elements from which it has been nurtured since its creation, in which its own and others' interests converge, the idea of ​​justice, honor, risk, the common good, impartiality, these elements they are some of those who lay the foundation of one of the most important institutions in the country. The analysis takes those elements that were the product of the accounts of the interviewees, since this source is the most reliable to try to understand an environment to which one is foreign, unless one belongs to and lives in it. The elements: the legal-labor experience, the qualification of the work, dignity and honor of holding office, the media - judicial independence and corruption fail. These elements were analyzed from Pierre Bourideu's theory of the legal field.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/50300
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programSociologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRama Judicialspa
dc.subjectSociología Jurídicaspa
dc.subjectDerechospa
dc.subjectCampo Jurídicospa
dc.subjectCorrupciónspa
dc.subjectExperiencia Jurídicaspa
dc.subject.armarcSociología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcSociología juridica - Colombiaspa
dc.subject.armarcCorrupción - Colombiaspa
dc.subject.keywordLegal Fieldspa
dc.subject.keywordLegal Sociologyspa
dc.subject.keywordLawspa
dc.subject.keywordJudicial Branchspa
dc.subject.keywordCorruptionspa
dc.subject.keywordLegal Experiencespa
dc.titleAnálisis socio jurídico del campo jurídico colombiano : Las voces de la Rama Judicialspa
dc.title.englishLegal socio-legal analysis of the Colombian legal field : The voices of the Judicial Branchspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento final....pdf
Tamaño:
813.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta Autorización.pdf
Tamaño:
5.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones