Logotipo del repositorio
 

Filosofía literaria y teoría mimética. Sobre La Vorágine y los relatos de la explotación cauchera en Colombia

dc.contributor.advisorSolarte Rodríguez, Mario Roberto
dc.contributor.authorBallén Rodríguez, Juan Sebastián
dc.contributor.evaluatorRodríguez Vargas, Hernán
dc.contributor.evaluatorVinolo, Stephane
dc.coverage.cityPuerto Carreño (Colombia)spa
dc.coverage.cityVillavicencio (Colombia)spa
dc.coverage.cityYopal (Colombia)spa
dc.coverage.departmentAmazonas (Colombia)spa
dc.coverage.regionVillavicencio (Meta, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporalSiglos XIX-XX
dc.date.accessioned2021-05-28T15:17:19Z
dc.date.available2021-05-28T15:17:19Z
dc.date.created2021-02-17
dc.description.abstractNuestra propuesta de investigación doctoral propone una mirada distinta y novedosa a la teoría mimética como también a sus aplicaciones en el campo de la literatura, y en particular en el estudio filosófico que se hace a una obra literaria del canon nacional: La Vorágine de José Eustasio Rivera. ¿En qué radica la novedad del planteamiento filosófico que se ha formulado en la presente investigación? Básicamente en mostrar que la teoría mimética deriva en una filosofía literaria. Proponer una filosofía literaria desde el deseo mimético tiene diversas implicaciones. En primer lugar, la teoría del deseo mimético propuesta por René Girard es un horizonte de comprensión para las trayectorias de la vida afectiva de los seres humanos, que se hacen visibles en la literatura moderna. Definir el deseo a modo de un horizonte de comprensión obedece a una descripción de la vida intersubjetiva que se construye en las relaciones sociales. Su modo de mostración se ejerce desde el impuso y la fuerza vital que emana de la voluntad y se dirige hacia la adquisición de un modelo. Desear es humano porque nos abre al mundo de los otros y a sus luchas de autoafirmación, disputas que ponen de presente el carácter antagónico que caracteriza a los deseos de distinción o individuación de las subjetividades que emergen en el mundo social de la modernidad.spa
dc.description.abstractenglishOur doctoral research proposal proposes a different and novel look at the mimetic theory as well as its applications in the field of literature, and in particular in the philosophical study of a literary work of the national canon: La Vorágine de José Eustasio Rivera. What is the novelty of the philosophical approach that has been formulated in this research? Basically in showing that the mimetic theory results in a literary philosophy. Proposing a literary philosophy from the mimetic desire has several implications. In the first place, the theory of mimetic desire proposed by René Girard is a horizon of understanding for the trajectories of the affective life of human beings, which are visible in modern literature. Defining desire as a horizon of understanding obeys a description of intersubjective life that is built in social relationships. His way of showing is exercised from the imposition and the vital force that emanates from the will and is directed towards the acquisition of a model. Desiring is human because it opens us to the world of others and their struggles for self-affirmation, disputes that highlight the antagonistic character that characterizes the desires for distinction or individuation of the subjectivities that emerge in the social world of modernity.spa
dc.description.comunidadAmazonía y Orinoquíaspa
dc.description.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001003860spa
dc.description.degreelevelDoctoradospa
dc.description.degreenameDoctor en Filosofíaspa
dc.description.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=FQ_bWMgAAAAJ&hl=enspa
dc.description.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5214-3108spa
dc.description.sponsorshipGobernación del Metaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53905
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/53905
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Filosofíaspa
dc.publisher.programDoctorado en Filosofíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFilosofía literariaspa
dc.subjectTeoría miméticaspa
dc.subjectLa Voráginespa
dc.subjectViolenciaspa
dc.subjectSacrificiospa
dc.subjectAmazonasspa
dc.subjectOrinoquíaspa
dc.subject.armarcDoctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcFilosofía de la literaturaspa
dc.subject.armarcLiteratura - Apreciaciónspa
dc.subject.armarcCrítica literariaspa
dc.subject.armarcMimesis en la filosofíaspa
dc.subject.keywordLiterary philosophyspa
dc.subject.keywordMimetic theoryspa
dc.subject.keywordThe maelstromspa
dc.subject.keywordViolencespa
dc.subject.keywordSacrificespa
dc.subject.keywordAmazonspa
dc.subject.keywordOrinoquíaspa
dc.titleFilosofía literaria y teoría mimética. Sobre La Vorágine y los relatos de la explotación cauchera en Colombiaspa
dc.title.englishLiterary philosophy and mimetic theory. About La Vorágine and the stories of rubber exploitation in Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Juan Sebastián Ballén TESIS Completa.pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización (1).pdf
Tamaño:
903.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: