Logotipo del repositorio
 

Remesas : cocina regional y construcción de la identidad panamazónica en procesos de migración

dc.contributor.advisorMicarelli, Giovanna
dc.contributor.authorTrujillo Beltran, Diana Alejandra
dc.date.accessioned2019-04-02T20:09:25Z
dc.date.accessioned2020-04-14T20:19:23Z
dc.date.available2019-04-02T20:09:25Z
dc.date.available2020-04-14T20:19:23Z
dc.date.created2018-12-05
dc.description.abstractEn el presente trabajo analicé las prácticas que se desarrollan en la cocina regional y que se construyen por medio de la memoria gustativa de los panamazónicos que viven lejos de Leticia y la triple frontera, y cómo ello influye en su construcción y refuerzo identitario. La investigación parte desde una base teórica proporcionada por la antropología de la alimentación y contextos de migración en el sentido de cambio de lugar y en un intercambio cultural. La remesa y la cocina regional son el eje central de la investigación. Lo que se pretende demostrar es que, objetos materiales, con significados simbólicos, contribuyen para la construcción identitaria de jóvenes que se ven en la necesidad de dejar su tierra natal (para fines académicos o laborales) y adaptarse no solo a un estilo de vida distinto y a una culinaria diferente. La familia, por medio de las remesas, que funcionan como cordones umbilicales, acercan a sus hijos a ese territorio y contribuyen a que no olviden sus orígenes. Esas remesas están constituidas por alimentos y recetas típicas familiares, ingredientes que han permitido crear una regionalidad en la ciudad de Leticia. El objetivo es dar un panorama distinto a las ciudades y personas que viven en la región amazónica, con la intención de mostrar las prácticas y los saberes y cómo contribuyen a fenómenos sociales que enmarcan procesos individuales y colectivos. Finalmente, pretendo dar cuenta de la construcción de identidad teniendo en cuenta el contexto fronterizo. Con el objetivo de contribuir a una mejor comprensión de cómo las identidades se construyen a través del alimento (a nivel individual y nacional), considerando el papel la memoria y la creación de lazos afectivos y de reciprocidad en situaciones translocales.spa
dc.description.abstractenglishIn the present work I analyzed the practices that are developed in the regional kitchen and that are constructed by means of the gustatory memory of the panamazónicos that live far from Leticia and the triple frontier, and how these influences in its construction and identity reinforcement. The research starts from a theoretical basis provided by the anthropology of food and migration contexts in the sense of change of place and a cultural exchange. The remittance and the regional cuisine are the central axis of the investigation. What is tried to demonstrate is that, material objects, with symbolic meanings, contribute to the identity construction of young people who need leaving their homeland (for academic or work purposes) and adapt not only to a different lifestyle but a different culinary. The family help to not forgetting their origins. These remittances are constituted by foods and typical family recipes, ingredients that have allowed to create a regionality in the city of Leticia. The intention is to give a different representation to the cities and people living in the Amazon region, with the intention of showing practices and knowledge and how they contribute to social phenomena that frame individual and collective processes. Finally, I intend to account for the construction of identity considering the frontier context. With the intention of contributing to a better understanding of how identities are constructed through food (at the individual and national levels), considering the role of memory and the creation of affective ties and reciprocity in translocal situations.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAntropólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/42430
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programAntropologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCocina regionalspa
dc.subjectMigraciónspa
dc.subjectPanamazoníaspa
dc.subjectIdentidadspa
dc.subjectFronterasspa
dc.subject.armarcAntropología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcMigraciónspa
dc.subject.keywordRegional cuisinespa
dc.subject.keywordMigrationspa
dc.subject.keywordPanamazoníaspa
dc.subject.keywordIdentityspa
dc.subject.keywordFrontierspa
dc.titleRemesas : cocina regional y construcción de la identidad panamazónica en procesos de migraciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS CONCLUIDA - REMESAS AMAZÓNICAS - TRUJILLO DIANA.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
autorización autor tesis.pdf
Tamaño:
493.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
carta final.pdf
Tamaño:
89.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones