Logotipo del repositorio
 

La evaluación de políticas públicas como fuente de transparencia y buena gestión

dc.contributor.advisorNina Baltazar, Esteban Arnoldo
dc.contributor.authorRiveros Beltrán, Julián Alfredo
dc.date.accessioned2016-10-07T20:34:40Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:13:30Z
dc.date.available2016-10-07T20:34:40Z
dc.date.available2020-04-15T17:13:30Z
dc.date.created2015
dc.description.abstractGobernar se ha vuelto una tarea cada vez más difícil para los gestores de lo público, debido a que los problemas sociales poseen cada vez más complejidad, por lo cual los gobernantes deben desarrollar actividades normativas, políticas y técnicas que ayuden a establecer objetivos y estrategias que se acerquen al beneficio común, estas actividades se plasman en acciones públicas o políticas públicas que permiten alcanzar los objetivos deseados. Para mejorar la eficacia de la acción pública es imprescindible asignar los recursos requeridos idóneamente para llevar acabo las acciones prescritas, también es necesario crear sistemas de información que permitan dar seguimiento a las acciones que el personal público y las organizaciones sociales realizan a fin de producir objetivos, además de los sistemas de información, la creación de sistemas de medición, es muy importante ya permite conocer de manera precisa la brecha que puede existir entre la calidad de los servicios públicos que se estén prestando, exigidos y deseados entre los resultados sociales esperados. La evaluación hoy, se vuelto una de las operaciones directivas más importantes de los últimos años, puesto que brinda información relevante acerca del grado de desempeño real del gobierno, ya que revisa sus actividades, productos y resultados a través del conocimiento de la actividad desde la calidad, la eficacia, eficiencia y responsabilidad, en adición a ello, muestra si este tipo de actividades están generando algún valor para la sociedad mostrado de esta forma su legitimidad social.spa
dc.description.abstractenglishRule has become increasingly difficult for the managers of the public task because social problems have increasingly complex, so governments should develop regulatory activities, policies and techniques to help set goals and strategies approach the common benefit, These activities are reflected in public actions or public policies that achieve the desired objectives. To improve the effectiveness of public action is essential to allocate the resources required ideally to carry out the actions required, it is also necessary to create information systems that allow to monitor the actions the public personnel and social organizations undertake to produce objectives , in addition to information systems, creating measurement systems it is very important and can know precisely the gap that can exist between the quality of public services that are being rendered, required between expected and desired social outcomes. The evaluation today, one of the most important directives operations in recent years become, as it provides relevant information about the degree of actual performance of the government as it reviews its activities, products and results through knowledge of the activity from the quality, effectiveness, efficiency and accountability, in addition to that, it shows whether these activities are generating some value to society thus shown its social legitimacy.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/19015
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEvaluaciónspa
dc.subjectPolítica públicaspa
dc.subjectTransparenciaspa
dc.subjectGestión Publicaspa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcPolíticas públicasspa
dc.subject.armarcAdministración públicaspa
dc.subject.keywordEvaluationspa
dc.subject.keywordPublic Politicsspa
dc.subject.keywordTransparencyspa
dc.subject.keywordPublic Managementspa
dc.titleLa evaluación de políticas públicas como fuente de transparencia y buena gestiónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RiverosBeltranJulianAlfredo2015.pdf
Tamaño:
759.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso.pdf
Tamaño:
426.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: