Logotipo del repositorio
 

La misión Capuchina en el Caquetá y Putumayo : 1893-1929

dc.contributor.advisorSalcedo Martínez, Salcedo Martínez, Jorge Enrique, S.J.
dc.contributor.authorKuan Bahamón, Misael, S.J.
dc.date.accessioned2014-06-26T13:26:48Z
dc.date.accessioned2014-10-09T03:17:06Z
dc.date.accessioned2016-03-29T16:29:00Z
dc.date.accessioned2020-04-16T17:46:11Z
dc.date.available2014-06-26T13:26:48Z
dc.date.available2014-10-09T03:17:06Z
dc.date.available2016-03-29T16:29:00Z
dc.date.available2020-04-16T17:46:11Z
dc.date.created2014-06-26
dc.description.abstractA mediados del siglo XIX, el Estado colombiano vio necesaria la incorporación de los indígenas de territorios de frontera al sistema económico y la civilización de éstos. Los misioneros católicos fueron considerados idóneos para tal empresa. Esta investigación examina las misiones capuchinas en el Caquetá y Putumayo entre 1893 y 1929. El trabajo tiene tres capítulos. El primer capítulo narra los ensayos de incorporación que se dieron desde la Colonia. El segundo capítulo comprende el primer periodo de la misión capuchina (1893-1905). Se estudian la historia de los capuchinos y los primeros métodos misioneros, las tácticas indígenas y las manifestaciones de intercambio cultural. El tercer capítulo se detiene en la Prefectura Apostólica del Caquetá (1905-1929) y en las estrategias de la Misión, las tácticas indígenas y algunos resultados culturales.spa
dc.description.abstractenglishIn the mid-nineteenth century, the Colombian government found it necessary to incorporate the indigenous peoples of the border territories into the economic system and Colombian civilization. Catholic missionaries were considered suitable for this undertaking. This research examines the Capuchin missions in Caquetá and Putumayo between 1893 and 1929. It has three chapters. The first chapter is about the trials of incorporation that occurred in the Colonia. The second chapter covers the first period of the Capuchin mission (1893-1905). It examines the history and the first Capuchin missionaries and the methods, tactics and indigenous manifestations of cultural exchanges that took place in the missions. The third chapter analyzes the Apostolic Prefecture of Caquetá (1905-1929) and explores the strategies of the Mission, indigenous cultural tactics and some of the results of this cultural exchange.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Historiaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.9804
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/9804
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programMaestría en Historiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMisiones católicasspa
dc.subjectCapuchinosspa
dc.subjectPutumayospa
dc.subjectCaquetáspa
dc.subjectComunidades indígenasspa
dc.subject.armarcMisiones capuchinas - Historia - 1764-1829spa
dc.subject.armarcCapuchinos - Historia - 1764-1829spa
dc.subject.armarcMisiones - Historia 1764-1829spa
dc.subject.armarcMaestría en historia - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordCatholic missionsspa
dc.subject.keywordCapuchinsspa
dc.subject.keywordPutumayospa
dc.subject.keywordCaquetáspa
dc.subject.keywordIndigenous communitiesspa
dc.titleLa misión Capuchina en el Caquetá y Putumayo : 1893-1929spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
KuanBahaonMisael_S.J.pdf
Tamaño:
3.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso Kuan.pdf
Tamaño:
198.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.57 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: