Logotipo del repositorio
 

Impacto del clareo del helecho marranero pteridium aquilinum sobre el reclutamiento de plántulas nativas en el parque forestal embalse del Neusa, Cundinamarca

dc.contributor.advisorRoa Fuentes, Lilia Lisseth
dc.contributor.authorEcheverri Angel, Lisa
dc.contributor.evaluatorBarrera Catano, José Ignacio
dc.contributor.evaluatorHurtado Martilletti, Ana Belén
dc.date.accessioned2018-07-10T13:35:50Z
dc.date.accessioned2020-04-16T16:10:20Z
dc.date.available2018-07-10T13:35:50Z
dc.date.available2020-04-16T16:10:20Z
dc.date.created2018-05-19
dc.description.abstractEl helecho marranero Pteridium aquilinum es una maleza que, una vez establecida, llega a dominar el ecosistema, lo que le da el estatus de especie invasora. Su éxito ecológico en todo el mundo se ha debido a cambios en el uso del suelo y a prácticas relacionadas con la tala y quema. Sin embargo, evidencia reciente mostró ambigüedad sobre el efecto del helecho en los ecosistemas. El propósito del estudio fue comparar la composición y cobertura vegetal entre áreas con helecho y con clareo de helecho y el efecto en el tiempo, en el Parque Forestal Neusa, ubicado en Cundinamarca, Colombia. 10 hectáreas de helecho fueron clareadas hace 1 año, por lo que el vacío de conocimiento es con respecto al efecto que tendrá este control sobre los procesos de regeneración natural y sucesión. Se encontraron 53 especies (26 familias) en las áreas estudiadas. El tratamiento clareado mostró mayor riqueza de especies que el tratamiento de helecho, pero no se encontró una diferencia entre las riquezas de los tratamientos. Además, el tratamiento de helecho mostró una cobertura vegetal más alta que el tratamiento clareado. Se reclutaron menos individuos de menos especies en el tratamiento de helecho, mientras que se reclutaron más individuos de más especies en el tratamiento clareado. La distancia entre las parcelas y el bosque de referencia no mostró efecto en la riqueza de especies. Los resultados pueden explicarse por una limitación al establecimiento causada por el helecho, concluyendo un impacto inicial positivo de clarear el helecho.spa
dc.description.abstractenglishBracken fern (Pteridium aquilinum) is a weed that, once established, dominates the ecosystem, which gives it the status of invasive species. Its ecological success throughout the world has been caused by changes in land use and slash and burn practices. However, recent evidence shows ambiguity about the Bracken´s effect on ecosystems. The purpose of this study was to compare floristic composition and vegetation cover between areas with bracken clear-cutting and bracken cover and the effect of this control over time, in the Neusa Forest Park, located in Cundinamarca, Colombia. 10 hectares of Bracken were clear-cut 1 year ago, so the knowledge gap is with regards to the effect this control will have on natural regeneration and succession processes. 53 species (26 families) were found in the areas studied. The clear-cutting treatment showed a higher species richness than the Bracken treatment, but no difference was found in richness between treatments. In addition, the Bracken treatment showed a higher vegetation cover than the clear-cutting treatment. Less individuals of less species were recruited in the Bracken treatment, while more individuals of more species were recruited in the clear-cutting treatment. The distance between the plots and the reference forest did not affect species richness. The results can be explained by an establishment limitation caused by the Bracken, concluding an initial positive impact of clear-cutting it.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEcólogo (a)spa
dc.description.sponsorshipEscuela de Restauración Ecológica de la Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/35311
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Estudios Ambientales y Ruralesspa
dc.publisher.programEcologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHelecho marranerospa
dc.subjectReclutamientospa
dc.subjectCoberturaspa
dc.subjectComposición florísticaspa
dc.subjectEstrategia de controlspa
dc.subjectSucesiónspa
dc.subjectInvasión biológicaspa
dc.subjectRestauraciónspa
dc.subject.armarcEcología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEcosistemasspa
dc.subject.armarcEspeciesspa
dc.subject.armarcInvasiones biológicasspa
dc.subject.keywordBracken fernspa
dc.subject.keywordRecruitmentspa
dc.subject.keywordCoverspa
dc.subject.keywordFloristic compositionspa
dc.subject.keywordControl strategyspa
dc.subject.keywordSuccessionspa
dc.subject.keywordBiological Invasionspa
dc.subject.keywordRestorationspa
dc.titleImpacto del clareo del helecho marranero pteridium aquilinum sobre el reclutamiento de plántulas nativas en el parque forestal embalse del Neusa, Cundinamarcaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
2.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de Cesión de derechos firmada.pdf
Tamaño:
157.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización
No hay miniatura disponible
Nombre:
Correo Aprobación Directora.pdf
Tamaño:
73.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Correo de Aprobación de la Directora
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones