Papel del Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas C (PDGF-CC) sobre mecanismos celulares asociados a un modelo de disfunción endotelial inducida por alta concentración de D-glucosa
dc.contributor.advisor | Morales Álvarez, Ludis del Rosario | |
dc.contributor.author | Grismaldo Rodríguez, Mabel Adriana | |
dc.contributor.evaluator | López Casillas, Marcos | |
dc.contributor.evaluator | Landázuri, Patricia | |
dc.contributor.evaluator | Mejía Naranjo, Wilson | |
dc.contributor.evaluator | Bautista Niño, Paula | |
dc.contributor.evaluator | Velandia Romero, Myriam | |
dc.date.accessioned | 2022-07-01T12:37:07Z | |
dc.date.available | 2022-07-01T12:37:07Z | |
dc.date.created | 2021-12-07 | |
dc.description.abstract | Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte a nivel mundial. Uno de los factores de riesgo asociados a la aparición de estas enfermedades es el aumento anormal de los niveles de glucosa en plasma (hiperglicemia) que ocurre en pacientes con enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus. Una característica común a todas las patologías vasculares es la presencia de un fenotipo endotelial alterado, conocida como disfunción endotelial; en pacientes diabéticos, esta condición ha sido atribuida a las condiciones de resistencia a la insulina e hiperglicemia. La hiperglicemia induce disfunción endotelial por aumento en la producción de especies reactivas de oxígeno citosólicas, y principalmente, en la cadena de transporte de electrones mitocondrial. En este contexto, la búsqueda de moléculas exógenas o endógenas que protejan al endotelio vascular de los efectos dañinos producidos por la hiperglicemia se establece como un campo amplio en investigación para el hallazgo de blancos terapéuticos importantes para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Publicaciones recientes proponen a PDGF-C como una nueva molécula que ejerce múltiples efectos positivos sobre células endoteliales, principalmente en procesos de angiogénesis e incluso en condiciones de diabetes; sin embargo, sus efectos sobre otros mecanismos asociados a disfunción endotelial no están completamente descritos. Por lo anterior, el objetivo de este estudio fue determinar el efecto de PDGF-C sobre las alteraciones deletéreas inducidas por altos niveles de D-glucosa en células endoteliales, entre los que se incluyeron: estrés oxidativo y evaluación de la expresión del factor de transcripción Nrf-2 involucrado en respuesta antioxidante, modulación de la red mitocondrial asociada a la expresión de proteínas de fusión y fisión, activación de la sintasa de óxido nítrico endotelial y producción de óxido nítrico, producción de endotelina-1 y evaluación de las vías de señalización PI3K/Akt y MAPK asociadas a la producción de este vasodilatador y vasoconstrictor, respectivamente. Los resultados de este estudio indican que PDGF-C redujo la producción de ROS mitocondrial inducida por alta concentración de D-glucosa y que este efecto estuvo asociado al aumento en la expresión y actividad de la enzima antioxidante SOD2; en las mismas condiciones, PDGF-C redujo la expresión relativa del gen Keap1, involucrado en la retención de Nrf2 en el citoplasma. PDGF-C atenuó la fragmentación de la red mitocondrial inducida por alta concentración de D-glucosa, indujo la expresión de la proteína de fusión mitocondrial OPA1 y moduló la fosforilación de los residuos Ser616 y Ser637 de la proteína de fisión DRP1, conocidos por promover y atenuar la fisión mitocondrial, respectivamente. PDGF-C indujo la activación de eNOS por fosforilación del residuo Ser1177; sin embargo, no se observó fosforilación de Akt ni producción de NO inducida por PDGF-C. PDGF-C moduló la fosforilación de las proteínas ERK1/2 y disminuyó los niveles de ET-1, producidos en condiciones de alta D-glucosa. Estos resultados sugieren que PDGF-C puede ser considerado un blanco terapéutico prometedor en patologías cardiovasculares asociadas a patologías metabólicas como la diabetes mellitus, ya que ejerce un papel reparador sobre los efectos deletéreos que altas concentraciones de glucosa inducen sobre el endotelio vascular. | spa |
dc.description.abstractenglish | Cardiovascular diseases are considered the first cause of death worldwide. One risk factor associated with the onset of these diseases is the abnormal increase in plasma glucose levels (hyperglycemia) seen in patients with metabolic diseases such as diabetes mellitus. A common characteristic of all vascular pathologies is the existence of an altered phenotype, known as endothelial dysfunction. In diabetic patients, this condition has been linked to insulin resistance and hyperglycemia. Hyperglycemia induces endothelial dysfunction due to the increase in reactive oxygen species production from the cytosol and mainly from the mitochondrial electron transport chain. In this context, searching for exogenous and endogenous molecules that protect the vascular endothelium is a wide field of research for discovering of critical therapeutic targets for cardiovascular disease treatment. Recent publications propose PDGF-C as a new molecule that exerts multiple positive effects on endothelial cells, mainly in angiogenesis, even in diabetes conditions. However, its impact on other mechanisms associated with endothelial dysfunction is not entirely described. Due to the above points, the purpose of this study was to determine the effect of PDGF-C on deleterious alterations induced by high D-glucose levels on endothelial cells, including oxidative stress and Nrf-2 transcription factor expression, mitochondrial network modulation and fusion and fission proteins expression, nitric oxide synthase activation and nitric oxide production, endothelin-1 production, and evaluation of PI3K/Akt and MAPK signaling pathways. Results from this study show that PDGF-C reduced mitochondrial ROS production induced by high D-glucose, and this effect was associated with the increased expression of the antioxidant enzyme SOD2; in the same conditions, PDGF-C modulated the Keap1 gene expression, involved in the Nrf2 retention in the cytoplasm. PDGF-C also attenuated the mitochondrial network fragmentation induced by high D-glucose, induced the expression of the mitochondrial fusion protein OPA1, and modulated the phosphorylation of DRP1 Fission proteins on Ser616 and Ser637 residues, known as by promoting and attenuating the mitochondrial fission, respectively. PDGF-C induced the eNOS activation by phosphorylation of Ser1177 residue; however, phosphorylation of Akt and increased NO production were not induced by PDGF-C. On the other hand, PDGF-C modulated the phosphorylation of ERK1/2 and reduced the ET-1 levels raised by high D-glucose. These results suggest that PDGF-C could be considered a therapeutic target for cardiovascular pathologies such as diabetes mellitus because of its repairing role on the dangerous effects that high glucose induces on the vascular endothelium. | spa |
dc.description.degreelevel | Doctorado | spa |
dc.description.degreename | Doctor en Ciencias Biológicas | spa |
dc.description.orcid | https://orcid.org/my-orcid?orcid=0000-0002-9225-3413 | spa |
dc.description.sponsorship | Colciencias | spa |
dc.description.sponsorship | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.description.sponsorship | Centro de Estudios Interdisciplinarios Básicos y Aplicados (CeIBA) | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.60515 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/60515 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.program | Doctorado en Ciencias Biológicas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Alta glucosa | spa |
dc.subject | PDGF-CC | spa |
dc.subject | Disfunción endotelial | spa |
dc.subject | Estrés oxidativo | spa |
dc.subject | Mitocondria | spa |
dc.subject.armarc | Doctorado en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Estrés oxidativo | spa |
dc.subject.armarc | Mitocondria | spa |
dc.subject.keyword | High glucose | spa |
dc.subject.keyword | PDGF-CC | spa |
dc.subject.keyword | Endothelial dysfunction | spa |
dc.subject.keyword | Oxidative stress | spa |
dc.subject.keyword | Mitochondria | spa |
dc.title | Papel del Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas C (PDGF-CC) sobre mecanismos celulares asociados a un modelo de disfunción endotelial inducida por alta concentración de D-glucosa | spa |
dc.title.english | Role of Platelet-Derived Growth Factor C (PDGF-CC) on cellular mechanisms associated with an endothelial dysfunction model induced by high D-glucose concentrations | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 10 de 11
Cargando...
- Nombre:
- Tesis VF Adriana Grismaldo R 080522.pdf
- Tamaño:
- 7.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
Cargando...
- Nombre:
- pharmaceuticals-1689509 .pdf
- Tamaño:
- 4.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo 1
Cargando...
- Nombre:
- Artículo 2. BORRADOR.pdf
- Tamaño:
- 2.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Articulo 2
Cargando...
- Nombre:
- Impact of Acute High Glucose on Mitochondrial Function in a Model of Endothelial Cells Role of PDGFC.pdf
- Tamaño:
- 968.64 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo 3
Cargando...
- Nombre:
- 1-s2.0-S0304416522001064-main.pdf
- Tamaño:
- 1.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 2. Revisión
Cargando...
- Nombre:
- 1-s2.0-S0925443920302969-main (1).pdf
- Tamaño:
- 2.84 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 3. Pasantía
Cargando...
- Nombre:
- apha.13671.pdf
- Tamaño:
- 1.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 4. Pasantía 2
Cargando...
- Nombre:
- S0098299721000790.pdf
- Tamaño:
- 2.21 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 5. Pasantía 3
Cargando...
- Nombre:
- Glycaemia dynamics.pdf
- Tamaño:
- 922.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 6. Pasantía 4
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorización.pdf
- Tamaño:
- 176.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: