Logotipo del repositorio
 

Cuerpos-Agua : defensa y cuidado del territorio a través de la experiencia de las mujeres de la Escuela Campesina de Chapacual, Nariño

dc.contributor.advisorOjeda Ojeda, Diana Carolina
dc.contributor.authorCarrillo Rodríguez, Eliana Carolina
dc.contributor.evaluatorPeñuela Uricoechea, María Magdalena
dc.coverage.departmentNariño (Colombia)spa
dc.coverage.regionYacuanquer (Nariño, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.spatialChapacualspa
dc.coverage.temporal2014-2019
dc.date.accessioned2020-06-16T17:22:30Z
dc.date.available2020-06-16T17:22:30Z
dc.date.created2020-03-18
dc.description.abstractEsta investigación es una etnografía feminista que analiza el papel de las mujeres de la Escuela Campesina de Chapacual en el proceso de la defensa del agua, ante la privatización de este bien común por parte de una embotelladora. A través de un diálogo con la ecología política feminista y los feminismos comunitarios y del sur, este trabajo indaga en las relaciones entre el género y la naturaleza, puntualmente entre las mujeres campesinas y la movilización social por el agua. Para ello, planteo un análisis de: 1) El contexto histórico y espacial del conflicto por el agua en Chapacual, el cual me permite argumentar que el agua es un eje que articula la defensa del territorio. 2) Las prácticas y narrativas sobre la participación de las mujeres campesinas en la lucha por el agua y el territorio. Allí, abordo el trabajo del cuidado y las diferentes estrategias cotidianas que llevan a cabo las mujeres de la Escuela en estos procesos de resistencia. 3) Las relaciones entre los territorios, las aguas y los cuerpos en los procesos de defensa territorial. Para ello, presento las conceptualizaciones de cuerpo-territorio, territorio-cuerpo y territorio-tierra que han sido planteadas desde los feminismos comunitarios y del sur. A través de las cartografías corporales muestro como son pensadas y vividas estas relaciones por las mujeres de la Escuela. Por último, planteo la posibilidad de reflexionar sobre las conexiones entre aguas y cuerpos a través de los conceptos de cuerpo-agua y agua-cuerpo. Este trabajo es un aporte a la antropología del agua, a los estudios de género y a la ecología política feminista latinoamericana.spa
dc.description.abstractenglishThis research is a feminist ethnography that analyzes the role of women from the ‘Escuela Campesina de Chapacual’ in the process of defending water, in the face of the privatization of this common good by a bottling company. Through a dialogue with feminist political ecology and community and southern feminisms, this work explores the relationships between gender and nature, specifically between peasant women and social mobilization for water. In order to achieve this, I propose an analysis of 1) The historical and spatial context of the conflict over water in Chapacual, which allows me to argue that water is an axis that articulates the defense of territory. 2) The practices and narratives of peasant women's participation in the fight for water and territory. Related to this, I approach care work and the different daily strategies that women of the Escuela carry out in these resistance processes. 3) The relations between the territories, the waters and the bodies in the processes of territorial defense. To do this, I present the conceptualizations of body-territory, territory-body and territory-land that have been brought up from community and southern feminisms. Through body mapping I show how these relationships are thought and lived by women of the Escuela. Finally, I propose the possibility of reflecting on the connections between waters and bodies through the concepts of body-water and water-body. This project is a contribution to the anthropology of water, gender studies and Latin American feminist political ecology.spa
dc.description.comunidadMujeres campesinasspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAntropólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/49785
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programAntropologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMujeres campesinasspa
dc.subjectTerritoriospa
dc.subjectDefensa del aguaspa
dc.subjectDefensa del territoriospa
dc.subjectTrabajo del cuidadospa
dc.subjectCuerpo-territoriospa
dc.subjectTerritorio-cuerpospa
dc.subjectTerritorio-tierraspa
dc.subjectCartografías corporalesspa
dc.subjectPrivatización del aguaspa
dc.subjectEmbotelladoraspa
dc.subjectGestión comunitaria del aguaspa
dc.subjectConflictos socioambientalesspa
dc.subjectEcología política feministaspa
dc.subjectFeminismos comunitariosspa
dc.subjectEtnografía feministaspa
dc.subjectEscuela Campesina de Chapacualspa
dc.subjectChapacualspa
dc.subjectNariñospa
dc.subjectAgua-cuerpospa
dc.subjectCuerpo-aguaspa
dc.subjectAguaspa
dc.subjectCuerpospa
dc.subjectEmocionesspa
dc.subjectResistenciaspa
dc.subjectCotidianidadspa
dc.subjectFeminismospa
dc.subject.armarcAntropología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcMujeres campesinas - Yacuanquer (Nariño, Colombia)spa
dc.subject.armarcFeminismo - Yacuanquer (Nariño, Colombia)spa
dc.subject.armarcAgua - Yacuanquer (Nariño, Colombia)spa
dc.subject.keywordPeasant women'sspa
dc.subject.keywordTerritoryspa
dc.subject.keywordProcesses of territorial defensespa
dc.subject.keywordTerritorial defensespa
dc.subject.keywordWater defensespa
dc.subject.keywordCare workspa
dc.subject.keywordBody-territoryspa
dc.subject.keywordTerritory-bodyspa
dc.subject.keywordTerritory-landspa
dc.subject.keywordBody mappingspa
dc.subject.keywordWater privatizationspa
dc.subject.keywordBottlerspa
dc.subject.keywordCommunity water managementspa
dc.subject.keywordSocio-environmental conflictsspa
dc.subject.keywordFeminist political ecologyspa
dc.subject.keywordCommunity feminismsspa
dc.subject.keywordFeminist ethnographyspa
dc.subject.keywordEscuela Campesina de Chapacualspa
dc.subject.keywordChapacualspa
dc.subject.keywordNariñospa
dc.subject.keywordBody-waterspa
dc.subject.keywordWater-bodyspa
dc.subject.keywordWaterspa
dc.subject.keywordBodyspa
dc.subject.keywordEmotionsspa
dc.subject.keywordResistancespa
dc.subject.keywordFeminismspa
dc.subject.keywordEveryday lifespa
dc.titleCuerpos-Agua : defensa y cuidado del territorio a través de la experiencia de las mujeres de la Escuela Campesina de Chapacual, Nariñospa
dc.title.englishBodies-water : the defense and care of the territory through the experience of women of the 'Escuela Campesina de Chapacual', Nariñospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado- Cuerpos-Agua Defensa y cuidado del territorio a través de la experiencia de las mujeres de la Escuela Campesina de Chapacual, Nariño.pdf
Tamaño:
7.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA PDF.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones