Diseño del programa de humanización para una institución de mediana complejidad en el municipio de Chocontá – Cundinamarca
dc.contributor.advisor | Rubio Silva, Zuleima Josefa | |
dc.contributor.author | Rojas Gutiérrez, Adriana María | |
dc.contributor.author | Rojas Gutiérrez, Lina Marcela | |
dc.contributor.evaluator | Sandoval Castaño, Edna Aurora | |
dc.contributor.evaluator | Ardón Centeno, Nelson Roberto | |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Chocontá (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Macheta (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Manta (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Suesca (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Tibirita (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Villapinzón (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T14:37:06Z | |
dc.date.available | 2023-03-23T14:37:06Z | |
dc.date.created | 2023-03-21 | |
dc.description.abstract | La humanización, entendida como un imperativo ético que debe ser transversal en la gestión y prestación de los servicios de salud, requiere de un conjunto de esfuerzos coordinados desde los gobiernos institucionales (gerencia, subgerencias y líderes de procesos), incluyendo la gestión del talento humano, atención al usuario, seguridad del paciente, entre otros, para garantizar la ejecución de actividades en pro de mejorar las condiciones relacionadas con el trato, el ambiente físico, la comunicación y la atención oportuna y de calidad. Con el fin de diseñar un programa de humanización que se ajuste a las necesidades de la población que accede a los servicios de la ESE Región de Salud Centro Oriente Almeidas, se realizó un análisis cualitativo por medio de entrevistas semiestructuradas a usuarios, cuidadores, funcionarios y colaboradores a través del software Atlas.TI; un análisis cuantitativo sistematizando las encuestas de satisfacción y los informes de PQRS de los años 2019, 2020 y 2021 empleando el software SPSS IBM; y la revisión de otras experiencias con las que se establecen los elementos necesarios para la construcción del programa. El diseño del programa propuesto consolida el análisis de la información recolectada y presenta un programa realizable, medible y concreto con el que la institución de salud puede gestionar y promover la calidad de sus servicios por medio de la humanización. | spa |
dc.description.abstractenglish | Humanization, understood as an ethical imperative that must be transversal in the management and provision of health services, requires a set of coordinated efforts from institutional governments (management, sub-management and process leaders), including the management of human talent, user attention, patient safety, among others, to guarantee the execution of activities in favor of improving the conditions related to treatment, the physical environment, communication and timely and quality care. In order to design a humanization program that adjusts to the needs of the population who accesses to the services of ESE Región de Salud Centro Oriente Almeidas, a qualitative analysis was carried out through semi-structured interviews with users, caregivers, officials and collaborators through the Atlas.TI software; a quantitative analysis systematizing the satisfaction surveys and the PQRS reports from years 2019, 2020 and 2021 using the SPSS IBM software; and the review of other experiences where the necessary elements for the construction of the program are established. The design of the proposed program consolidates the analysis of the information collected and presents a feasible, measurable and concrete program with which the health institution can manage and promote the quality of its services through humanization. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Administración en Salud | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63895 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/63895 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Administración de Salud | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Humanización | spa |
dc.subject | Salud | spa |
dc.subject | Calidad | spa |
dc.subject | Talento humano | spa |
dc.subject | Seguridad del paciente | spa |
dc.subject | Atención al usuario | spa |
dc.subject | Trato | spa |
dc.subject | Dignidad | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Recursos humanos - Chocontá (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Seguridad del paciente - Chocontá (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Servicios de salud - Chocontá (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Humanization | spa |
dc.subject.keyword | Health | spa |
dc.subject.keyword | Quality | spa |
dc.subject.keyword | Human talent | spa |
dc.subject.keyword | Patient safety | spa |
dc.subject.keyword | User attention | spa |
dc.subject.keyword | Deal | spa |
dc.subject.keyword | Dignity | spa |
dc.title | Diseño del programa de humanización para una institución de mediana complejidad en el municipio de Chocontá – Cundinamarca | spa |
dc.title.english | Design of the humanization program for a medium complexity institution in Chocontá - Cundinamarca | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- DISEÑO DEL PROGRAMA DE HUMANIZACIÓN PARA UNA INSTITUCIÓN DE MEDIANA COMPLEJIDAD EN EL MUNICIPIO DE CHOCONTA– CUNDINAMARCA.pdf
- Tamaño:
- 2.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 5. CADENA DE VALOR PROGRAMA DE HUMANIZACIÓN.pdf
- Tamaño:
- 76.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 1
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 6. CRONOGRAMA PROGRAMA DE HUMANIZACIÓN.pdf
- Tamaño:
- 68.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 2
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 7. TABLERO DE INDICADORES PROGRAMA DE HUMANIZACIÓN.pdf
- Tamaño:
- 103.36 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- CARTA DE AUTORIZACIÓN.pdf
- Tamaño:
- 510.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: