Logotipo del repositorio
 

Desde la acción colectiva, Asoquimbo Expresión de resistencia y construcción desde el territorio

dc.contributor.advisorRodríguez Arias, Mery Edith
dc.contributor.authorMacías Amaya, María Camila
dc.date.accessioned2015-01-29T10:55:14Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:02:57Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:14:48Z
dc.date.available2015-01-29T10:55:14Z
dc.date.available2016-01-13T20:02:57Z
dc.date.available2020-04-15T17:14:48Z
dc.date.created2013
dc.description.abstract"Asoquimbo es una organización social que nace hace 4 años (desde el 29 de julio de 2009), en el área de influencia de afectación del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, ubicada en jurisdicción en los municipios de Gigante, Garzón, El Agrado, Pital, Paicol y Tesalia, en el departamento del Huila, al sur de Colombia. Esta organización está compuesta principalmente por campesinos, pescadores, jornaleros y arrendatarios que se niegan a abandonar sus territorios y emprenden un proceso organizativo denominado ""Asociación de afectados por la construcción de la hidroeléctrica del Quimbo Asoquimbo. Este proyecto está siendo ejecutado por la trasnacional del sector energético Emgesa, la cual inundaría 8.250 hectáreas, donde el 90% son tierras fértiles del Huila. Desde esa época, Asoquimbo se ha convertido en la organización que defiende los intereses de los afectados, llevando a cabo acciones de tipo jurídico frente a las distintas instancias del orden nacional para que se suspenda la licencia ambiental, acciones de protestas, resistencia civil no violenta y de movilización contra la empresa el Estado y Emgesa, a su vez emprenden la propuesta alternativa de la creación de una Zona de Reserva Campesina para la región."spa
dc.description.abstractenglish"Asoquimbo is a social organization that was created 4 years ago ( from the July 29, 2009 ), in the area of influence of involvement of the Quimbo Hydroelectric Project, located in the municipalities of jurisdiction Gigante, Garzón, El agrado, Pital, Paicol and Tesalia, in the department of Huila in southern Colombia. This organization is mainly composed of peasants, fishermen, laborers and tenants who refuse to leave their territories and undertake an organizational process called ""Association of affected by the construction of hydroelectric Quimbo"" Asoquimbo. This project is being implemented by transnational the Emgesa energy sector, which would flood 8,250 hectares, where 90 % are fertile lands of Huila. Since that time, Asoquimbo has become the organization that represents the interests of those affected, carrying out legal actions against different type instances of national civil order for the environmental license, protest actions, nonviolent resistance is suspended and mobilization against the State and the company Emgesa, in turn undertake the alternative proposal for the creation of a Rural Reserve Area for the region."spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/14254
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAsoquimbospa
dc.subjectResistenciaspa
dc.subjectIdentidadspa
dc.subjectNo-violenciaspa
dc.subject.armarcAsquimbospa
dc.subject.armarcResistenciaspa
dc.subject.armarcIdentidad culturalspa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordAsoquimbospa
dc.subject.keywordResistancespa
dc.subject.keywordidentityspa
dc.subject.keywordNo-violencespa
dc.titleDesde la acción colectiva, Asoquimbo Expresión de resistencia y construcción desde el territoriospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MaciasAmayaMariaCamila2013.pdf
Tamaño:
2.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso.pdf
Tamaño:
222.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: