Logotipo del repositorio
 

Integrated sustainable loyalty strategy : an approach based on a packaging reduction and rewards system

dc.contributor.advisorRueda, Leonardo
dc.contributor.authorVargas Suarez, Sarah Melisa
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2025-06-18T16:50:20Z
dc.date.available2025-06-18T16:50:20Z
dc.date.created2025-06-06
dc.description.abstractEste proyecto tiene como finalidad proponer una estrategia que impulse la compra digital de leches formuladas, integrando elementos de sostenibilidad, conveniencia e incentivos para el consumidor. El problema identificado parte de hábitos tradicionales de compra, la desinformación del consumidor y la falta de atributos diferenciadores en la experiencia digital. A partir del análisis de entrevistas, encuestas y referentes externos, se identificó que existen barreras en el canal digital relacionadas con el hábito de compra tradicional, la falta de información y la ausencia de diferenciadores claros. El objetivo principal del trabajo es diseñar una solución estratégica que permita superar dichas barreras y promueva un vínculo más fuerte entre el consumidor y la marca en el entorno digital. Frente a esto se plantea una solución estratégica que no parte de un producto nuevo ya existente, sino de una propuesta integrada que incluye la creación de un empaque más sostenible, el cual funcionaría como incentivo adicional para motivar la compra digital. Esta idea se complementa con descuentos dirigidos a consumidores recurrentes buscando generar un vínculo más fuerte con la marca y fomentar la fidelización desde una perspectiva consciente. Metodológicamente, se trata de una investigación de tipo cualitativo y cuantitativo, basada en entrevistas semiestructuradas con actores internos y externos, así como encuestas cerradas aplicadas a consumidores digitales de productos de consumo masivo. La estrategia incluye una comunicación clara y segmentada, la implementación de herramientas de medición para evaluar su impacto, y una visión centrada en el consumidor actual, cada vez más exigente y orientado hacia prácticas responsables. Entre los hallazgos clave se destaca la necesidad de crear diferenciadores claros en el canal digital para fomentar su uso, y la oportunidad de utilizar la sostenibilidad como un elemento movilizador para nuevas generaciones. Se trata de una hoja de ruta que busca evolucionar la experiencia de compra digital, mejorar la percepción del valor del producto y fortalecer el posicionamiento de la marca en sostenibilidad e innovación. En conclusión, se propone una estrategia integrada que responde directamente a las barreras identificadas y ofrece una alternativa viable y sostenible para aumentar las ventas digitales y generar lealtad de marca desde un enfoque consciente.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador (a) de Empresasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/70122
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPlan de fidelizaciónspa
dc.subjectSostenibilidadspa
dc.subjectEstrategia de fidelizaciónspa
dc.subjectReducción de envasesspa
dc.subjectComportamiento del consumidorspa
dc.subjectMarketing digitalspa
dc.subjectLealtad del clientespa
dc.subject.armarcAdministración de empresas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcSostenibilidad - Colombiaspa
dc.subject.armarcMarketing - Colombiaspa
dc.subject.armarcLealtad del consumidor - Colombiaspa
dc.titleIntegrated sustainable loyalty strategy : an approach based on a packaging reduction and rewards systemeng
dc.titleEstrategia integrada de fidelización sostenible : un enfoque basado en un sistema de reducción de envases y recompensasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso
Tamaño:
492.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: