Producción y afectación de la subjetividad en jóvenes del Movimiento Estudiantil Colombiano a partir de la mediación de redes sociales digitales Facebook y Twitter
dc.contributor.advisor | Ligarreto Feo, Rennier Estefan | |
dc.contributor.author | Valderrama Niño, Carmen Elena | |
dc.contributor.author | Archila Pachón, Sandra Yaned | |
dc.contributor.author | Díaz Mondragón, Adriana Del Pilar | |
dc.contributor.evaluator | Bermúdez Grajales, Mónica María | |
dc.date.accessioned | 2020-07-01T23:44:57Z | |
dc.date.available | 2020-07-01T23:44:57Z | |
dc.date.created | 2020-06-03 | |
dc.description.abstract | La motivación principal de este trabajo es indagar sobre las subjetividades que se configuran en los jóvenes pertenecientes al Movimiento Estudiantil Colombiano del año 2018; teniendo en cuenta que sus principales discursos, acciones colectivas, expresiones y lenguajes, adquieren un lugar importante en las redes sociales digitales Facebook y Twitter. A partir de esto, se generan reflexiones y afectaciones que conducen a seguir repensando la práctica educativa desde diferentes escenarios. La metodología de la investigación es de tipo cualitativo con enfoque descriptivo e interpretativo; basado en técnicas y herramientas de recolección de datos, en donde las narrativas de 5 líderes estudiantiles que hacen parte de las agremiaciones UNEES, ACREES, ACEU y FENARES; así como de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, toman sentido mediante la realización de 6 entrevistas semiestructuradas, las cuales son analizadas e interpretadas mediante una matriz de codificación axial computarizada. La segunda técnica implementada, es la etnografía digital o ciberetnografía, que se realiza con base en las publicaciones de Twitter y Facebook durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2018 en dichas plataformas. Los resultados obtenidos, se organizan de acuerdo a las cuatro macro categorías de análisis planteadas en la investigación, a saber: Subjetividad estudiantil, movimiento estudiantil 2018, cibercultura, y finalmente, pedagogía; destacando que la subjetividad de los jóvenes se encuentra influida por particularidades de su historia y contexto, la cual es afectada en la mediación de las redes sociales digitales (elemento que distingue generacionalmente a los jóvenes contemporáneos), donde reflejan sus vivencias, creencias, emociones y opiniones en defensa de la educación en Colombia; observándose a su vez importantes acciones de los estudiantes para exponer los propósitos y alcances de dicho movimiento estudiantil. | spa |
dc.description.abstractenglish | The main objective of this work is to inquire about the subjectivities that configured in the youth belonging to the Colombian Student Movement of the year 2018; keeping in mind that their main speeches, collective actions, expressions and languages, are acquiring an important place in the digital social networks Facebook and Twitter. From this, reflections and affectations are generated that lead to continuing to rethink educational practice from different scenarios. The research methodology applied here is qualitative one with a descriptive and interpretive approach; based on techniques and data collection tools, where the narratives of 5 student leaders who are part of the UNEES, ACREES, ACEU and FENARES associations; as well as a group of students of the National University of Colombia at Bogotá, make sense by conducting 6 semi-structured interviews, which are analyzed and interpreted using a computerized axial coding matrix. The second technique implemented is digital ethnography or cyberethnography, which is carried out based on Twitter and Facebook publications during the months of September, October, November and December 2018 on these platforms. The results obtained by this investigation are organized according to the four macro categories of analysis proposed in the research, namely: Subjectivity, the 2018 student movement, cyberculture, and finally, pedagogy; highlighting that the subjectivity of young people is influenced by the particularities of their history and context, which is affected in the mediation of digital social networks (an element that generationally distinguishes contemporary young people), where they reflect their experiences, beliefs, emotions and opinions in defense of education in Colombia. Moreover, are observed important actions of the students in order to expose the purposes and scope of said student movement. | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/50103 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Movimiento estudiantil | spa |
dc.subject | Subjetividad | spa |
dc.subject | Pedagogía | spa |
dc.subject | Educación | spa |
dc.subject | Redes sociales digitales | spa |
dc.subject | Joven político | spa |
dc.subject | Colectividad | spa |
dc.subject | Cibercultura | spa |
dc.subject.armarc | Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Movimiento estudiantil | spa |
dc.subject.armarc | Redes sociales en línea | spa |
dc.subject.armarc | Cibercultura | spa |
dc.subject.keyword | Student movement | spa |
dc.subject.keyword | Subjectivity | spa |
dc.subject.keyword | Pedagogy | spa |
dc.subject.keyword | Education | spa |
dc.subject.keyword | Digital social networks | spa |
dc.subject.keyword | Young politician | spa |
dc.subject.keyword | Collectivity | spa |
dc.subject.keyword | Cyberculture | spa |
dc.title | Producción y afectación de la subjetividad en jóvenes del Movimiento Estudiantil Colombiano a partir de la mediación de redes sociales digitales Facebook y Twitter | spa |
dc.title.english | Production and affectation of subjectivity in young people of the Colombian Student Movement by means of digital social networks Facebook and Twitter | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Producción y afectación de la subjetividad en jóvenes del Movimiento Estudiantil Colombiano a partir de la mediación de redes sociales digitales Facebook y Twitter.pdf
- Tamaño:
- 7.29 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta autorización de los autores .pdf
- Tamaño:
- 1.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: