Analogía y formación de hipótesis con estudiantes de educación básica en ciencias naturales
dc.contributor.advisor | Gómez Hernández, Félix Antonio | |
dc.contributor.author | Pineda Rivera, Diego Antonio | |
dc.contributor.author | Moreno González, Leidy Johanna | |
dc.contributor.author | Salazar Balen, María del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2015-01-18T22:38:06Z | |
dc.date.accessioned | 2016-01-13T20:36:35Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T19:03:09Z | |
dc.date.available | 2015-01-18T22:38:06Z | |
dc.date.available | 2016-01-13T20:36:35Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T19:03:09Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.description.abstract | Las analogías han servido, a lo largo de la historia del pensamiento científico, como estrategias para explorar diversos problemas y orientar el proceso de descubrimiento. El propósito de este artículo es presentar los resultados de la investigación realizada con un grupo de 12 niños de Sexto Grado del Colegio Holístico Campestre (de Cajicá, Cundinamarca) en el área de ciencias naturales en torno al modo como las analogías facilitan la formación de hipótesis científicas novedosas por parte de estos niños. Antes de proceder a la intervención, se examinaron las principales teorías existentes sobre el razonamiento analógico -tanto las cognitivistas (Gentner, Holyoak, Thagard) como las no cognitivistas (Mill, Perelman, Copi)-, en orden a construir un marco conceptual amplio que permitiera caracterizar el razonamiento analógico, comprender sus diversos tipos y procesos, los criterios que es preciso construir para la evaluación de este tipo de razonamiento , y, sobre todo, el vínculo que las analogías tienen con la formación de hipótesis en el campo de las ciencias naturales. La metodología incluyó una prueba piloto, con un grupo diferente al intervenido, a partir del cual se perfeccionó el plan de la intervención. Se usó una metodología experimental formativa de corte microgenético consistente en la observación de cambios cognitivos en cortos períodos de tiempo, según la propuesta desarrollada por Puche y Ossa (Cfr. Puche y Ossa, 2006). Puesto que se trata de una investigación educativa, su finalidad es la de ofrecer alternativas para el uso de las analogías en una enseñanza de las ciencias naturales que parta de la formación de hipótesis por parte de los propios aprendices. | spa |
dc.description.abstractenglish | Analogies have served, across the history of scientific thought, as strategies to explore diverse problematics and to orientate the process of discovering. The purpose of this work is to present the results of an investigation that was made with a group of 12 children of sixth grade in the countryside school of Cajicá (Cundinamarca), in the area of natural sciences and in relation to the way analogies ease the formation of original scientific hypothesis. Before the intervention was made, we explored the principal existing theories about analogical reasoning -the cognitive ones (Gentner, Holyoak, Thagard) and the non-cognitive ones (Mill, Perelman, Copi)-, in order to built a wide conceptual frame that would allow to characterize analogical reasoning, to understand the diverse types and processes, the criteria that are necessary to develop in order to evaluated this type of reasoning , and, most of all, to understand the link that analogies have with the formation of hypothesis in the field of natural sciences. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.12344 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/12344 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cambio cognitivo | spa |
dc.subject | Analogía | spa |
dc.subject | Hipótesis | spa |
dc.subject | Intervención pedagógica | spa |
dc.subject | Enseñanza de las ciencias naturales | spa |
dc.subject.armarc | Mediación educativa | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.keyword | Cognitive change | spa |
dc.subject.keyword | Analogy | spa |
dc.subject.keyword | Hypothesis | spa |
dc.subject.keyword | Educative mediation | spa |
dc.subject.keyword | Teaching of natural sciences | spa |
dc.title | Analogía y formación de hipótesis con estudiantes de educación básica en ciencias naturales | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |