Logotipo del repositorio
 

"Falsos positivos" diez años después : discursos antagónicos y límites teóricos

dc.contributor.advisorGuerrero Apraez, Victor Alberto
dc.contributor.authorBonilla Mora, Alejandra
dc.date.accessioned2018-02-19T15:55:29Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:49:04Z
dc.date.available2018-02-19T15:55:29Z
dc.date.available2020-04-16T18:49:04Z
dc.date.created2017
dc.description.abstractA cumplirse diez años desde que se tuvo conocimiento de las ejecuciones extrajudiciales de civiles por parte de las Fuerzas Militares durante el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez, más conocidas como "falsos positivos", esta investigación revela cómo las víctimas de este oprobioso crimen tienen en un común ser consideradas marginales, bien por tener adscripciones identitarias que se alejan de lo convencional y/o por las condiciones de pobreza y de exclusión de los contextos sociales en que vivían: se trata de unas marcas victimizantes, así denominadas para fines de esta investigación. La presente tesis es una aproximación hermenéutica, realizada de manera sistemática, contrastiva y comparada de tres formaciones discursivas, la jurisprudencial, la gubernamental y la de la sociedad civil, enfatizando en la lectura sistemática de sentencias la justicia colombiana. Se resaltan las dificultades teóricas para enmarcar esta práctica de violencia selectiva en el marco del conflicto armado colombiano y se proyecta por qué estos casos no podrían ser competencia de la Jurisdicción Especial para la Paz.spa
dc.description.abstractenglishTen years ago, was revealed the Colombia’s so called “false positive” scandal around the extrajudicial killings of thousands of civilians by members of the armed forces during Álvaro Uribe Vélez government. This investigation reveals how the victims of this opprobrious crime have in common to be considered "marginal", due to the conditions of poverty and exclusion of the social contexts in which they live, that we called "victimizing brands" in this investigation. This thesis is a hermeneutical approach, carried out in a systematic, contrastive and comparative way of three discursive formations, jurisprudential, governmental and civil society, emphasizing in the systematic reading of colombian justice sentences. It highlights the theoretical difficulties to frame this practice of selective violence in the context of the Colombian armed conflict and it is projected that these cases do not compete for the Special Jurisdiction for Peace.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Políticosspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.22317
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/22317
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programMaestría en Estudios Políticosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFalsos positivosspa
dc.subjectEjecuciones extrajudicialspa
dc.subjectDiscriminación y victimizaciónspa
dc.subjectViolencia selectivaspa
dc.subjectPolítica de seguridad democráticaspa
dc.subject.armarcEjecuciones extrajudicialesspa
dc.subject.armarcViolación de los derechos humanosspa
dc.subject.armarcMaestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordFalse positivesspa
dc.subject.keywordExtrajudicial executionsspa
dc.subject.keywordDiscrimination and victimizationspa
dc.subject.keywordSelective violencespa
dc.subject.keywordDemocratic security policyspa
dc.title"Falsos positivos" diez años después : discursos antagónicos y límites teóricosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CONTENIDO.pdf
Tamaño:
941.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTAS.pdf
Tamaño:
386.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: