Logotipo del repositorio
 

Casos de selección adversa que presenta el marco de referencia de bonos verdes soberanos de Colombia

dc.contributor.advisorLópez Cerón, Sonia Carolina
dc.contributor.authorCuesta Novoa, Pedro Yecid
dc.contributor.evaluatorBernal Montero, Mónica Lizette
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2023-10-31T20:28:56Z
dc.date.available2023-10-31T20:28:56Z
dc.date.created2023-09-22
dc.description.abstractLos marcos internacionales de bonos verdes ostentan diferentes falencias de información, que perjudican a las partes interesadas, específicamente a inversores y comunidades, por consiguiente, la necesidad de analizar los casos de selección adversa que presentan estos estándares, para hacer un análisis de las situaciones que ponen en riesgo el desarrollo sostenible. Con el presente estudio se analiza el marco de referencia de bonos verdes soberanos de Colombia emitido en junio del 2021, ajustado consecutivamente en el 2022, y otros informes posteriores. Asimismo, se identifican los grupos de interés involucrados y, se relacionan algunos casos de selección adversa para Colombia. A través de una investigación cualitativa cuyo método es el estudio de caso, se realizó una revisión de literatura y se identificaron cuatro casos de selección adversa. El primer caso se relaciona con la falta de informes completos, que hablen del balance total del emisor; un segundo caso consiste en la compleja postura de los gobiernos para invertir en proyectos nuevos verdes; un tercero relacionado con la falta de garantías para los gastos o proyectos que se consideran verdes y un último caso afín con la poca o nula participación directa de las comunidades. Considerando la información promulgada por el gobierno de Colombia, se confirma la presencia de los cuatro casos de asimetría de información. Estos aspectos hacen notar las complejas situaciones a las que se enfrentan las comunidades y los inversores, por ello, es indispensable que el gobierno busque la manera de solucionarlas, y una herramienta que ha venido surgiendo es la revisión externa de calidad. Como resultado de esta investigación cuestionamos por qué los emisores, en este caso el gobierno de Colombia, conociendo más de fondo los posibles impactos para el desarrollo sostenible del país, no ven la necesidad de revelar estos aspectos en los informes, como lo hacen en otros países. Por lo anterior, con esta investigación se señala que las políticas de Colombia deberían adaptarse a los cambios en necesidades de las finanzas sostenibles. En síntesis, cabe mencionar que la transparencia es un tema crucial en la actualidad cuando se trata de finanzas verdes, y que el gobierno debe trabajar en esto para generar confianza en su economía.spa
dc.description.abstractenglishThe international green bond frameworks have different information gaps, which are detrimental to stakeholders, specifically investors and communities, therefore, the need to analyze the adverse selection cases presented by these standards, in order to analyze the situations that put sustainable development at risk. This study analyzes Colombia's sovereign green bond benchmarking framework issued in June 2021, consecutively adjusted in 2022, and other subsequent reports. Likewise, the stakeholders involved are identified and some cases of adverse selection for Colombia are related. Through a qualitative research whose method is the case study, a literature review was conducted and four cases of adverse selection were identified. The first case is related to the lack of complete reports, which talk about the total balance of the issuer; a second case consists of the complex position of governments to invest in new green projects; a third related to the lack of guarantees for expenditures or projects that are considered green; and a last case related to the little or no direct participation of communities. Considering the information promulgated by the Colombian government, the presence of the four cases of information asymmetry is confirmed. These aspects highlight the complex situations faced by communities and investors, therefore, it is essential for the government to find a way to solve them, and one tool that has been emerging is the external quality review. As a result of this research, we questioned why issuers, in this case the Colombian government, knowing more about the possible impacts for the sustainable development of the country, do not see the need to disclose these aspects in the reports, as they do in other countries. Therefore, this research indicates that Colombia's policies should be adapted to the changing needs of sustainable finance. In summary, it is worth mentioning that transparency is a crucial issue today when it comes to green finance, and that the government must work on this to generate confidence in its economy.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Banca y Finanzasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/65636
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programMaestría en Banca y Finanzasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.source.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectSelección adversaspa
dc.subjectGrupos de interésspa
dc.subjectAsimetría de informaciónspa
dc.subjectDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.armarcMaestría en banca y finanzas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcBonos - Aspectos ambientales - Colombia - 2021-2022spa
dc.subject.armarcTítulos valores - Aspectos ambientales - Colombia - 2021-2022spa
dc.subject.armarcDesarrollo sostenible - Colombia - 2021-2022spa
dc.subject.keywordSovereign green bondsspa
dc.subject.keywordAdverse selectionspa
dc.subject.keywordInterest groupsspa
dc.subject.keywordInformation asymmetryspa
dc.subject.keywordSustainable developmenspa
dc.titleCasos de selección adversa que presenta el marco de referencia de bonos verdes soberanos de Colombiaspa
dc.title.englishAdverse selection cases presented by the Colombian sovereign green bond reference frameworkspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Casos de Selección Adversa que Presenta el Marco de Referencia de Bonos Verdes Soberanos de Colombia.pdf
Tamaño:
7.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Aprobación Trabajo de grado Carta.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Aprobación Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
974.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación director(es)
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: