La comunicación en la prevención y promoción de la salud en situaciones de sobrepeso y obesidad : avances y desafíos
dc.contributor.advisor | Pereira Gonzalez, Jose Miguel | |
dc.contributor.author | Castro Mazo, Daniela | |
dc.contributor.evaluator | Castellanos Barbosa, Ángela Marcela | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Bogotá, D.C. (Bogotá, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2005 - 2018 | |
dc.date.accessioned | 2020-10-13T13:59:52Z | |
dc.date.available | 2020-10-13T13:59:52Z | |
dc.date.created | 2019-07-03 | |
dc.description.abstract | La comunicación en la prevención y promoción de la salud en situaciones de sobrepeso y obesidad: avances y desafíos, es un trabajo de grado de carácter principalmente analítico que buscó ahondar en la relación existente entre comunicación y salud, y el impacto de esta unión para el tema de la nutrición, el sobrepeso y la obesidad. Con la intención de conocer falencias existentes y brindar posibles opciones que ayuden a disminuir la problemática a través de la promoción y prevención de la salud, antes que el tratamiento. Se encuentra divido en cuatro capítulos. El primer capítulo habla sobre los diferentes aspectos que se han presentado en el marco de la nutrición, el sobrepeso y la obesidad tanto en Colombia como en el mundo. También contiene la información del impacto de los medios de comunicación en la salud de las personas, de estrategias desarrolladas con anterioridad en este campo sobre la salud y de la educación para el mismo tema. El segundo capítulo se divide en dos partes. En la primera se describen los diferentes puntos y palabras claves desde los que se aborda en análisis de la investigación. Se definen conceptos como obesidad, sobrepeso, nutrición, comunicación estratégica, comunicación y salud, prevención y demás. En la segunda parte, se explican las herramientas utilizadas para la recolección de datos, y su razón de ser. Posteriormente se encuentra el capítulo tres, en donde se analizan los resultados obtenidos por la aplicación de herramientas los diferentes objetos de estudio, análisis de medios y campañas, encuestas y entrevistas. Por último, se encuentra la propuesta de plan estratégico de comunicación, enfocado en el trabajo de la Secretaría de Salud y las diferentes subredes, para llegar a las personas. El plan se desarrolló con base en los resultados obtenidos de la aplicación de las diferentes herramientas. | spa |
dc.description.abstractenglish | Communication in the prevention and promotion of health in situations of overweight and obesity: advances and challenges, is a degree project of a mainly analytical nature that sought to delve into the relationship between communication and health, and the impact of this union for the nutrition, overweight and obesity theme. With the intention of knowing existing shortcomings and providing possible options that help reduce the problem through health promotion and prevention, before treatment. It is divided into four chapters. The first chapter talks about the different aspects that have been presented in the framework of nutrition, overweight, and obesity both in Colombia and in the world. It also contains information on the impact of the media on people's health, on strategies previously developed in this field on health, and on education for the same topic. The second chapter is divided into two parts. The first describes the different points and keywords from which the research analysis is approached. Concepts such as obesity, overweight, nutrition, strategic communication, communication and health, prevention, and others are defined. In the second part, the tools used for data collection and their rationale are explained. Subsequently, chapter three is found, where the results obtained by the application of tools to the different objects of study, media analysis and campaigns, surveys, and interviews are analyzed. Finally, there is a proposal for a strategic communication plan, focused on the work of the Ministry of Health and the different sub-networks, to reach people. The plan was developed based on the results obtained from the application of the different tools. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Comunicador (a) Social | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/51345 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Comunicación | spa |
dc.subject | Nutrición | spa |
dc.subject | Sobrepeso | spa |
dc.subject | Obesidad | spa |
dc.subject | Comunicación y salud | spa |
dc.subject | Comunicación estratégica | spa |
dc.subject | Prevención | spa |
dc.subject.armarc | Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Comunicación social en salud - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Nutrición - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Estrategias de comunicación - Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Communication | spa |
dc.subject.keyword | Nutrition | spa |
dc.subject.keyword | Overweight | spa |
dc.subject.keyword | Obesity | spa |
dc.subject.keyword | Communication and health | spa |
dc.subject.keyword | Strategic communication | spa |
dc.subject.keyword | Prevention | spa |
dc.title | La comunicación en la prevención y promoción de la salud en situaciones de sobrepeso y obesidad : avances y desafíos | spa |
dc.title.english | Communication in the prevention and promotion of health in situations of overweight and obesity : advances and challenges | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado - Comunicación, obesidad y nutrición.pdf
- Tamaño:
- 2.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion-Daniela Castro Mazo.pdf
- Tamaño:
- 156.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta.pdf
- Tamaño:
- 475.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación Director(es)
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: