Logotipo del repositorio
 

Riesgo psicosocial en el trabajo : representación social en profesores coordinadores - supervisores de práctica

dc.contributor.advisorPáez Becerra, Francisco Javier
dc.contributor.authorAcevedo Zapata, Alejandra
dc.contributor.authorTriana Guzmán, Irene
dc.date.accessioned2017-06-13T22:03:03Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:34:59Z
dc.date.available2017-06-13T22:03:03Z
dc.date.available2020-04-15T19:34:59Z
dc.date.created2016
dc.description.abstractLa exigente transición de la universidad al mundo laboral implica que los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para el trabajo. Para esto es indispensable el acompañamiento por parte de un docente universitario, que guie y supervise al estudiante en sus prácticas, sin embargo, en la Pontificia Universidad Javeriana esto se configura como un rol que le exige al docente cumplir con la coordinación / supervisión de práctica sin descuidar sus funciones principales: docencia, investigación y servicio. El objetivo que guía este trabajo es examinar la representación social de riesgo psicosocial en el trabajo que subyace al rol de coordinador / supervisor de práctica social en las facultades de psicología y enfermería de la universidad, con base en la teoría de Moscovici y Jodelet. La metodología utilizada es cualitativa, de alcance exploratorio y de diseño inductivo. Se hizo uso de la entrevista semiestructurada, pues permite acceder a las bases de pensamiento por las que se rigen los profesores a los que se les asigna este rol. Se encontró que el núcleo de la representación social sobre el riesgo psicosocial para la facultad de psicología es la comunicación en el trabajo, mientras que para la facultad de enfermería es carga mental. Se concluye que, de no ser por el adecuado manejo de los factores de riesgo psicosocial que realizan las participantes de psicología, se propiciarían las condiciones necesarias para la manifestación de un riesgo psicosocial, por el contrario, para la participante de enfermería sí están presentes las condiciones para que éste emerja.spa
dc.description.abstractenglishThe demanding transition from the university to the world of work imply that students gain the required job skills. For this it is essential a university professor who guides and supervises the student in his internships. However, at the Pontifical Xavierian University this role requires the teacher to achieve the coordination / supervision of internships without getting distracted from their main functions: teaching, research and service. This paper s main goal is to examine the social representation of psychosocial risk at job that underlies the role of coordinator / supervisor of social internships in the faculties of psychology and nursery of the university, based on the theory of Moscovici and Jodelet. The methodology used is qualitative, exploratory and inductive. The semi- structured interview was used, because it allows access to the thought by which the teachers who are assigned this role are governed. It was found that the basis of the social representation of psychosocial risk for the faculty of psychology is communication at work, while for the nursery faculty is mental workload. In conclusion, psychology participants have a proper management of the psychosocial risk factors, so there is not the conditions for the manifestation of a psychosocial risk. In the other hand, for the nursery participant the conditions for the appearance of the psychosocial risk are present.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/21338
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRiesgo psicosocialspa
dc.subjectRepresentación socialspa
dc.subjectCoordinadores - supervisores de prácticaspa
dc.subjectMundo laboralspa
dc.subjectDocencia universitariaspa
dc.subject.armarcPsicología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcRepresentación (Psicoanálisis)spa
dc.subject.armarcRiesgos laborales - Aspectos psicosocialesspa
dc.subject.armarcPrácticas universitariasspa
dc.subject.keywordPsychosocial riskspa
dc.subject.keywordSocial representationspa
dc.subject.keywordInternship coordinators - supervisorsspa
dc.subject.keywordWorld of workspa
dc.subject.keywordUniversity teachingspa
dc.titleRiesgo psicosocial en el trabajo : representación social en profesores coordinadores - supervisores de prácticaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento.pdf
Tamaño:
897.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones