El movimiento slow y la comunicación : orígenes, iniciativas y prácticas más allá de organizaciones y etiquetas: respuesta social y sostenibilidad medioambiental
dc.contributor.advisor | Roncallo Dow, Sergio | |
dc.contributor.author | Isaacs Triana, Efraín Alberto | |
dc.date.accessioned | 2017-06-13T20:47:31Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T19:47:18Z | |
dc.date.available | 2017-06-13T20:47:31Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T19:47:18Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.description.abstract | El proyecto consistió en analizar las tres dimensiones lo que se conoce como Movimiento Slow a nivel mundial, lo Slow como movimiento en su generalidad, el Slow Food como respuesta a la estandarización y a la expansión de las comidas rápidas y el Slow Comunication, como respuesta frente a la avalancha de información a nivel digital, desde los discursivo y/o simbólico, pasando por el hardware y la disposición final de aparatos electrónicos. El objetivo general era el de establecer si este movimiento, a través de sus diferentes manifestaciones, es una práctica cultural de fondo, una respuesta social frente a la producción y consumo desenfrenado o simplemente se trata de una moda pasajera. Para ello se indagó sobre el inicio de este movimiento a través del Slow Food y como la estandarización de la alimentación y el surgimiento de las bien llamadas comidas rápidas dio pie al surgimiento de un movimiento o tendencia antagónica hacia la sostenibilidad. Asimismo, se indagó sobre la comunicación desde lo slow, y los abordajes teórico-académicos que han surgido recientemente, los cuales evidencian el efecto nefasto de la avalancha informativa y la estandarización y descontextualización de contenidos, además de la moda en el acceso/compra de ciertos aparatos electrónicos y de comunicación digital. | spa |
dc.description.abstractenglish | The project consists to analyze the three dimensions of what is known as Slow Movement in a worldwide level, the Slow as a movement in its generality, the Slow Food as a response to the standardization and expansion of fast foods and Slow Comunication, as response to the flood of information in a digital level, from the discursive and / or symbolic context, through hardware and the disposal of electronic devices. The main objective was to establish whether this movement, through its various manifestations, is a cultural practice background, a social response to hiper production and consumption or is simply a trend. To do this we inquired about the beginning of this movement through the Slow Food and the standardization of food and the emergence of well-called fast food chains gave rise to the emergence of a movement or antagonistic trend towards sustainability. We also inquired about the communication from the slow movement, from academic and theoretical work that have recently emerged. This firts approaches show the harmful effect of the informative avalanche and standardization and contextualization of content, and the trend in the access / purchase of certain electronic and digital communication devices. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Comunicación | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21084 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/21084 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Comunicación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Alimento | spa |
dc.subject | Comunicación | spa |
dc.subject | Velocidad | spa |
dc.subject | Sostenibilidad | spa |
dc.subject | Medio ambiente | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en comunicación - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.keyword | Food | spa |
dc.subject.keyword | Communication | spa |
dc.subject.keyword | Speed | spa |
dc.subject.keyword | Sustainability | spa |
dc.subject.keyword | Environment | spa |
dc.title | El movimiento slow y la comunicación : orígenes, iniciativas y prácticas más allá de organizaciones y etiquetas: respuesta social y sostenibilidad medioambiental | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- IsaacsTrianaEfrainAlberto2016.pdf
- Tamaño:
- 1.78 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento