Logotipo del repositorio
 

Comunicación y estereotipos de género: una revisión a partir de la narración del feminicidio de Rosa Elvira Cely

dc.contributor.advisorRojas Silva, Nastassja
dc.contributor.authorRuiz Niño, Camila Alejandra
dc.contributor.evaluatorCampion, Minerva
dc.coverage.temporal2015spa
dc.date.accessioned2023-10-17T21:25:19Z
dc.date.available2023-10-17T21:25:19Z
dc.date.created2023-06-26
dc.description.abstractLa desigualdad económica reproduce relaciones subordinadas y asimétricas entre el hombre y la mujer que tienen como resultado la explotación, la opresión y la violencia de género. Esta violencia se puede presentar de forma física, emocional, económica y psicológica; donde el feminicidio se entiende como el resultado extremo de esta violencia contra las mujeres por razón de su género. En el año 2015 el feminicidio se tipificó como delito autónomo en Colombia, a través de la Ley 1761 más conocida como la Ley Rosa Elvira Cely, que permitió el reconocimiento y una mayor visibilidad de los casos de violencia de género contra las mujeres en Colombia. Debido a esto, el feminicidio ha cobrado una mayor relevancia en la esfera pública, lo que significa una mayor visibilización y representación en la agenda de los medios de comunicación, que son canales directos de información en las sociedades. Esta investigación tiene como objetivo analizar el contenido de las narrativas digitales empleadas en el cubrimiento del feminicidio de Rosa Elvira Cely en dos de los medios de comunicación más importantes de Colombia, Revista Semana y El Tiempo durante el año 2012. Para esto, la metodología se desarrolla desde una perspectiva cualitativa.spa
dc.description.abstractenglishEconomic inequality reproduces subordinate and asymmetric relationships between men and women, resulting in exploitation, oppression, and gender-based violence. This violence can manifest in physical, emotional, economic, and psychological forms, where femicide is understood as the extreme outcome of this violence against women due to their gender. In 2015, femicide was classified as an autonomous crime in Colombia through Law 1761, better known as the Rosa Elvira Cely Law, which allowed for the recognition and increased visibility of cases of gender-based violence against women in Colombia. As a result, femicide has gained greater prominence in the public sphere, leading to increased visibility and representation in the media agenda, which are direct sources of information in society. The objective of this research is to analyze the content of digital narratives used in the coverage of the femicide of Rosa Elvira Cely in two of Colombia's most prominent media outlets, Revista Semana and El Tiempo, during the year 2012. For this purpose, the methodology is developed from a qualitative perspective.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/65564
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFeminicidiospa
dc.subjectMedios de comunicaciónspa
dc.subjectEstereotipos de génerospa
dc.subjectViolencia de génerospa
dc.subjectDignidad humanaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectRosa Elvira Celyspa
dc.subjectTeoría del Framingspa
dc.subjectRevista Semanaspa
dc.subjectEl Tiempospa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcFeminicidio - Colombiaspa
dc.subject.armarcEstereotipos sexuales - Colombiaspa
dc.subject.armarcViolencia de género - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordFemicidespa
dc.subject.keywordMediaspa
dc.subject.keywordGender stereotypesspa
dc.subject.keywordGender-based violencespa
dc.subject.keywordHuman dignityspa
dc.subject.keywordColombiaspa
dc.subject.keywordRosa Elvira Celyspa
dc.subject.keywordFraming theoryspa
dc.subject.keywordRevista Semanaspa
dc.subject.keywordEl Tiempospa
dc.titleComunicación y estereotipos de género: una revisión a partir de la narración del feminicidio de Rosa Elvira Celyspa
dc.title.englishCommunication and Gender Stereotypes: A review based on the narrative of the feminicide of Rosa Elvira Celyspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGII. CAMILA ALEJANDRA RUIZ NIÑO -.pdf
Tamaño:
4.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta del Director de Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
54.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion CR (1).pdf
Tamaño:
300.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: