Logotipo del repositorio
 

Cultivo de sombra

dc.contributor.advisorSuarez Segura, Sylvia Juliana
dc.contributor.advisorGóngora Rojas, Juliana
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Manuela
dc.contributor.evaluatorLópez Jiménez, Carolina
dc.contributor.evaluatorRomero Sánchez, Ana Lucía
dc.contributor.evaluatorSalamanca Sánchez, Claudia Liliana
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2023-03-01T15:52:25Z
dc.date.available2023-03-01T15:52:25Z
dc.date.created2022-12-05
dc.description.abstract¿Cómo se cultiva una sombra? un ser sin cuerpo, de presencia volátil y momentánea existente sólo en los momentos dignos de la creación y la memoria. El proceso inicia a partir del resurgir del paisaje, del caminar, del dibujo, la fotografía y el cuento, que provienen de la deriva espacial y temporal andando sobre el recuerdo y la infancia. A partir de la herramienta del escaneo el espectador puede visitar Morsamen, un mundo imaginario, un santuario, el cultivo y el hogar de Sombra. La creatividad infantil trasciende al sentido para convertirse en la experiencia artística. Los mundos imaginarios son santuarios, no se pueden tocar, ni recorrer pero se pueden ver y habitar. Rompen con la lógica de lo que “debe estar” para crear imágenes llenas de vacíos casi pictóricos que convierten un lugar que no puede ser nombrado en una realidad perceptible. La sombra sólo puede cultivarse desde la imagen, la imaginación es animal por eso las palabras abren un espacio para reemplazarla. Creo imágenes sin contexto, pequeños tesoros permeables y así paso, al escaneo, como el proceso de transfiguración de lo real creando un topos en fuga constante, apariciones fugaces de aquello que existe en el inexistir. La niña es capaz de crear bajo la necesidad de apropiar un mundo gigante y minimizarlo para hallar en él entendimiento, crear sobre aquello que podría estar ahí. La imaginación genera resistencia y soberanía, una distorsión de la realidad que nos hace presos, entender que esto que hemos construido como seres humanos no necesariamente tiene que ser así, un cultivo de Sombra.spa
dc.description.abstractenglishHow do you cultivate a shadow? It is a being without a body, with a volatile and momentary presence, existing only in moments worthy of creation and memory. The process begins with the resurgence of the landscape, walking, drawing, photography, and storytelling, which come from spatial and temporal drifts on memories of childhood. Using scanning technology, the viewer can visit Morsamen, an imaginary world, a sanctuary, the cultivation, and the home of Shadow. Children's creativity transcends meaning to become an artistic experience. Imaginary worlds are sanctuaries that cannot be touched or explored but can be seen and inhabited. They break the logic of what "should be" to create images full of almost pictorial voids that turn an unnamed place into a perceptible reality. Shadow can only be cultivated through the image. Imagination is an animal, and that is why words create a space to replace it. I create images without context, small permeable treasures, and then move on to scanning, like the process of transfiguration of the real, creating a topos in constant escape, fleeting apparitions of that which exists in non-existence. The child is capable of creating by the need to appropriate a giant world and minimize it to find understanding, to create something that might be there. Imagination generates resistance and sovereignty, a distortion of reality that makes us prisoners. Understanding that what we have constructed as human beings does not necessarily have to be that way is a cultivation of Shadowspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMaestro (a) en Artes Visualesspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/63543
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.programArtes Visualesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectImaginaciónspa
dc.subjectEspaciospa
dc.subjectInfanciaspa
dc.subjectSombraspa
dc.subjectHabitarspa
dc.subject.armarcArtes visuales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcCreación literaria, artística, etc.spa
dc.subject.armarcImaginaciónspa
dc.subject.armarcMemoriaspa
dc.subject.keywordImaginationspa
dc.subject.keywordChildhoodspa
dc.subject.keywordShadowspa
dc.subject.keywordSpacespa
dc.subject.keywordInhabitspa
dc.titleCultivo de sombraspa
dc.title.englishCrop for shadesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MANUELA_RODRIGUEZ_CULTIVO DE SOMBRA.pdf
Tamaño:
23.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion repositorio.pdf
Tamaño:
243.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones