Logotipo del repositorio
 

El fracaso de la invasión de Irak : causa y consecuencia de la internacionalización del extremismo islámico

dc.contributor.advisorSuarez Rivero, Neftali David
dc.contributor.authorPosada Sánchez, Daniel
dc.contributor.evaluatorAngelo, Florez de Andrade
dc.date.accessioned2019-01-16T20:56:34Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:26:33Z
dc.date.available2019-01-16T20:56:34Z
dc.date.available2020-04-15T19:26:33Z
dc.date.created2018-09-03
dc.description.abstractEs imposible llegar hablar de Medio Oriente o de la cultura arabo-musulmana sin recurrir a términos como: yihadismo, islamismo, fundamentalismo o extremismo, los cuales terminan siendo asumidas como sinónimos de un término que ha redefinido las doctrinas de seguridad del mundo entero: este no es otro que el terrorismo. Esto, lejos de ser una verdadera representación de la cultura o del mundo arabo–musulmán, es la construcción de un estereotipo basado en prejuicios y desinformación. Lo que se ha llegado a denominar como “extremismo islámico” ha sido en buena parte producto del desconocimiento de unos procesos históricos y políticos, que lejos de ser traídos a la luz para analizar la situación actual de la región, se han dejado de lado, al tiempo que ha prevalecido una imagen de dicha región y las sociedades que la habitan como culturas bárbaras, guerreristas o terroristas por excelencia. Es por ello que el objetivo de este trabajo no será otro que el de establecer una distinción clara y precisa entre el extremismo islámico y el terrorismo, ya que este primero lejos de ser un sinónimo del terrorismo es más bien una consecuencia histórica, producto de la falta de responsabilidad por parte de las potencias coloniales (Francia y Gran Bretaña), que crearon la región estableciendo a regla las fronteras geográficas de lo que hoy se conoce como los Estados Modernos de Medio Oriente, donde lejos de tener en cuenta las realidades propias de la región tales como: las divisiones étnicas, religiosas, culturales o políticas sólo se concentraron en hacer valer su intereses políticos, económicos y geopolíticos. Es así, que llegar a entender la internacionalización del extremismo islámico demanda en sí mismo entender la región que hoy por hoy se conoce como Medio Oriente y todos los devenires históricos que esta trae consigo. Si bien se realizará un breve análisis histórico de la región, se tomará como caso de estudio principalmente Irak y la invasión estadounidense del año 2003, para desde allí explicar el resurgir del extremismo islámico, describiendo así el impacto que tuvo está en el proceso de internacionalización de este fenómeno.spa
dc.description.abstractenglishIt is impossible to speak of the Middle East or the Arab-Muslim culture without appealing to terms such as jihadism, Islamism, fundamentalism or extremism, which end up being assumed as synonyms of a term that has redefined the security doctrines of the entire world: it is none other than terrorism. This, far from being a true representation of the culture or the Arab-Muslim world, is the construction of a stereotype based on prejudice and disinformation. What has come to be called "Islamic extremism" has largely been the result of the unknowing of some historical and political processes that, far from being brought to light to analyze the current situation in the region, have been left aside. At the same time, an image of this region and the societies that inhabit it as barbarian, warmongering or terrorist cultures have prevailed. That is why the objective of this work will be no other than to establish a clear and precise distinction between Islamic extremism and terrorism, cause this far from being a synonym of terrorism is rather a historical consequence, product of the lack of responsibility on the part of the colonial powers (France and Great Britain), who created the region by establishing the geographical boundaries of what is now known as the Modern States of the Middle East, where, far from taking into account the realities of the region such as: ethnic, religious, cultural or political divisions only focused on asserting their political, economic and geopolitical interests. For that reason try to understand the internationalization of Islamic Extremism demands in itself to comprehend the region that today is known as the Middle East and all the historical events that this brings. Although there will be a brief historical analysis of the region, it will be taken as a case study mainly Iraq and the US invasion of 2003, from there explain the resurgence of Islamic extremism, describing the impact that was on the internationalization process of this phenomenon.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameInternacionalistaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/39640
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programRelaciones Internacionalesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectExtremismo islámicospa
dc.subjectTerrorismospa
dc.subjectConflicto interculturalspa
dc.subjectInvasión de Irakspa
dc.subject.armarcRelaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcIslamismo y sociedadspa
dc.subject.armarcConflictos culturalesspa
dc.subject.armarcTerrorismospa
dc.subject.keywordIslamic extremismspa
dc.subject.keywordTerrorismspa
dc.subject.keywordIntercultural conflictspa
dc.subject.keywordInvasión of Irakspa
dc.titleEl fracaso de la invasión de Irak : causa y consecuencia de la internacionalización del extremismo islámicospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 6 de 6
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El Fracaso de la Invasión de Irak- Causa y Consecuencia de la Internacionalización del Extremismo Islámico.pdf
Tamaño:
1.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento principal
No hay miniatura disponible
Nombre:
Sheik.m4a
Tamaño:
8.87 MB
Formato:
Unknown data format
Descripción:
Entrevista Sheik Lyes Marzogui
No hay miniatura disponible
Nombre:
Patiño.m4a
Tamaño:
5.61 MB
Formato:
Unknown data format
Descripción:
Entrevista Carlos Patiño Villa
No hay miniatura disponible
Nombre:
Silvia cogollos.m4a
Tamaño:
4.29 MB
Formato:
Unknown data format
Descripción:
Entrevista Silvia Cogollos Amaya
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización Autor.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta Director.pdf
Tamaño:
496.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Director
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: