Logotipo del repositorio
 

Representaciones sociales detrás de la figura del docente masculino en preescolar en la actualidad

dc.contributor.advisorPalomino Forero, Jorge Alberto
dc.contributor.authorMejía Múnera, María Jimena
dc.contributor.evaluatorCastiblanco Acosta, Laura Marcela
dc.date.accessioned2023-12-28T20:12:11Z
dc.date.available2023-12-28T20:12:11Z
dc.date.created2020-11-30
dc.description.abstractHistóricamente se han creado taxonomías como la raza o el género, que son características biológicas, y posteriormente sociales. Estas crean una división entre conceptos tales como hombre-mujer, que lleva a establecer y comprender sus roles de manera distintiva y a reproducir determinadas representaciones sociales en diversos contextos. Este documento aborda y analiza las representaciones sociales detrás del discurso que influye y moldea los roles de género en el ámbito educativo; y principalmente la participación de docentes masculinos en aulas prescolares. El trabajo se desarrolla en 3 apartados teóricos: (1) sobre el concepto de la representación social, (2) el género, y (3) masculinidades. Se diseñó una metodología cualitativa, bajo la cual se desarrolló un ejercicio etnográfico, con miras a aprehender y analizar dichas representaciones. A manera de conclusión, se evidencia que, aunque la percepción del docente masculino ha variado a través del tiempo, esta sigue siendo subsumida a unas relaciones de orden histórico-contextuales que dificultan la participación de este género en la educación prescolar; por lo que aún queda mucho camino por recorrer en cuanto a la equidad, la igualdad y las garantías laborales para todas las personas. Finalmente, la presente investigación es una aproximación a las representaciones que generamos del mundo, a las relaciones de poder y las luchas políticas en busca de condiciones más equitativas en términos laborales, de género y sociales.spa
dc.description.abstractenglishHistorically, certain forms of taxonomies such as race or gender have been created, which are biological, and later social characteristics. These create a division between concepts such as male-female, which leads to establish and understand their roles in a distinctive way and to reproduce certain social representations in various contexts. This document addresses and analyzes the social representations behind the discourse that influences and shapes gender roles in education, and mainly the participation of male teachers in preschool classrooms. The work is developed in 3 theoretical sections: (1) on the concept of social representation, (2) gender, and (3) masculinities. A qualitative methodology was designed, under which an ethnographic exercise was developed to apprehend and analyze these representations. To conclude, it is evident that, although the perception of the male teacher has varied over time, it continues to be subsumed to historical and contextual relations that make it difficult for this gender to participate in preschool education; Therefore, there is still a long way to go in terms of equity, equality, and labor guarantees for all people. Finally, this research is an approach to the representations that we generate of the world, to power relations and political struggles towards more equitable conditions in labor, gender, and social terms.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Lenguas Modernasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/65847
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programLicenciatura en Lenguas Modernasspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfspa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGénerospa
dc.subjectHombre-mujerspa
dc.subjectRoles de génerospa
dc.subjectRepresentaciones socialesspa
dc.subjectDiscursospa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectParticipación de docentes masculinosspa
dc.subjectPrescolarspa
dc.subjectMasculinidadesspa
dc.subjectEquidad,spa
dc.subjectIgualdadspa
dc.subject.armarcLicenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcGénerospa
dc.subject.armarcMasculinidadspa
dc.subject.armarcRoles sexualesspa
dc.subject.armarcIdentidad sexualspa
dc.subject.keywordGenderspa
dc.subject.keywordMale-femalespa
dc.subject.keywordGender rolesspa
dc.subject.keywordSocial representationsspa
dc.subject.keywordDiscoursespa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordParticipation of male teachersspa
dc.subject.keywordPreschoolspa
dc.subject.keywordMasculinitiesspa
dc.subject.keywordEquity
dc.subject.keywordEqualityspa
dc.titleRepresentaciones sociales detrás de la figura del docente masculino en preescolar en la actualidadspa
dc.title.englishSocial representations behind the figure of the male teacher in preschool nowadays.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado - María Jimena Mejía.pdf
Tamaño:
931.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorizacion trabajo de grado.pdf
Tamaño:
283.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: