Estudio para la implementación de una planta desalinizadora y distribución del agua potable en la Alta Guajira
dc.contributor.advisor | Páez Rodríguez, José Alejandro | |
dc.contributor.author | Balaguera López, Laura Sofía | |
dc.contributor.author | González Chirino, Valentina | |
dc.contributor.author | Lozano Espitia, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2018-09-07T14:00:47Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T16:49:04Z | |
dc.date.available | 2018-09-07T14:00:47Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T16:49:04Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.description.abstract | La Guajira, una región desértica, cuna del grupo étnico Wayú, enfrenta una fuerte crisis humanitaria debido a la falta de agua potable, la cual se ha reflejado en altas tasas de desnutrición y muerte de sus habitantes. La Guajira, al estar rodeada por el Mar Caribe, tiene un gran potencial para convertirse en el primer departamento de Colombia en ser abastecido completamente por agua desalinizada del mar y garantizar el preciado líquido a todos sus habitantes, pero no es así, todos los días aumenta el número de muertes en niños, ya que hay más de 2,000 niños Wayú que no tienen acceso al agua potable. Una vez identificado este problema, se realizó un estudio para evaluar la posibilidad de instalar una nueva planta desalinizadora en el área más abandonada por entidades gubernamentales de La Guajira, La Alta Guajira. El clima seco, la geografía, el ordenamiento territorial disperso, la cultura primitiva y el poder adquisitivo de los habitantes de la región son las principales características sobre las que se realiza el estudio que dará como resultado una propuesta de localización para la planta desalinizadora, la tecnología y la distribución de agua purificada, considerada como una propuesta para contribuir a la disolución de este problema. El diseño del estudio se llevará a cabo mediante herramientas propias de la ingeniería industrial como lo son algoritmos para la localización de la planta y los centros de distribución y algoritmos de ruteo especialmente diseñados para este estudio en particular, luego, se seleccionará la tecnología de la planta que mejor se adapte a las condiciones físicas y ambientales de la región y, finalmente, la realización del estudio se evaluará a través de una evaluación financiera de la propuesta que indicará la viabilidad del proyecto. | spa |
dc.description.abstractenglish | La Guajira, a desert region, cradle of the Wayú ethnic group, faces a strong humanitarian crisis due to the lack of drinking water, which has been reflected in high rates of malnutrition and death of its inhabitants. La Guajira, being surrounded by the Caribbean Sea, has great potential to become the first department of Colombia supplied completely by desalinated water from the sea and guarantee the precious liquid to all its inhabitants, but it is not like that, every day, the number of child deaths increases, since there are more than 2,000 Wayú children who do not have access to drinking water. Once this problem is identified, a study is carried out to evaluate the possibility of installing a new desalination plant in La Guajira most abandoned by governmental entities, the Alta Guajira. The dry climate, the geography, the dispersed territorial ordering, the primitive culture and the purchasing power of the region are the main characteristics on which the study is carried out that will result in a proposal of location for the desalination plant, the technology and the distribution of purified water, considering it as a proposal to contribute to the dissolution of this problem. The design of the study will be carried out by means of tools of the industrial engineering such as localization algorithms of the plant and the distribution centers and routing algorithm specially designed for this particular study, then, the technology of the plant is selected which best suits the physical and environmental conditions of the region and finally the performance of the study will be evaluated through a financial evaluation of the proposal which will indicate the viability of the project. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero (a) Industrial | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.60794/vbgb-2e74 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/36522 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | La Guajira | spa |
dc.subject | Desalinización | spa |
dc.subject | Comunidades indígenas | spa |
dc.subject | Localización | spa |
dc.subject | Proceso | spa |
dc.subject | Distribución | spa |
dc.subject | Agua potable | spa |
dc.subject | Población beneficiada | spa |
dc.subject | Salud | spa |
dc.subject.armarc | Ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Conversión de aguas salinas | spa |
dc.subject.armarc | Agua potable | spa |
dc.subject.keyword | Guajira | spa |
dc.subject.keyword | Desalinization | spa |
dc.subject.keyword | Indigenous communities | spa |
dc.subject.keyword | Location | spa |
dc.subject.keyword | Process | spa |
dc.subject.keyword | Distribution | spa |
dc.subject.keyword | Potable water | spa |
dc.subject.keyword | Benefited population | spa |
dc.subject.keyword | Health | spa |
dc.title | Estudio para la implementación de una planta desalinizadora y distribución del agua potable en la Alta Guajira | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- BalagueraLopezLauraSofia2017.pdf
- Tamaño:
- 847.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- BalagueraLopezLauraSofia2017_cartas.pdf
- Tamaño:
- 364.2 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cartas
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Anexos Multimedia.rar
- Tamaño:
- 13.78 MB
- Formato:
- Descripción:
- Anexo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: