Logotipo del repositorio
 

Ahora ellas tienen talla. De la represión a la expresión XL

dc.contributor.advisorBaquero Gaitán, Mónica
dc.contributor.authorGalves Mora, Laura Liliana
dc.contributor.authorVásquez García, Juliana
dc.contributor.evaluatorVilladiego Prins, Mirla
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporalEdad Media - 2023spa
dc.date.accessioned2024-07-02T16:57:12Z
dc.date.available2024-07-02T16:57:12Z
dc.date.created2023-12-07
dc.description.abstractLa presente investigación está orientada a proponer una serie de recomendaciones publicitarias para marcas de talla grande y/o influencers en Instagram, en el marco de la representación de las mujeres gordas en el mundo de la moda. El texto aborda la problemática del exceso de peso en Colombia, enfatizando la alta prevalencia de la obesidad, especialmente en mujeres, y señalando que esta condición no solo afecta la salud física, sino que también da origen a la gordofobia, una forma de discriminación con graves repercusiones psicológicas y sociales. A pesar de esto, hay un movimiento en redes sociales liderado por mujeres influyentes y emprendimientos que promueven la aceptación de la diversidad de cuerpos, con mensajes de empoderamiento y colecciones de moda para tallas grandes. La investigación se centra en la autopercepción de mujeres gordas en Instagram y su posible impacto como agente de cambio en las estrategias publicitarias de marcas de moda en Colombia. Se cuestiona si las marcas están auténticamente preocupadas por los sentimientos de estas mujeres o si simplemente utilizan la inclusión como un enfoque de negocio. Además, se explora la historia del cuerpo femenino desde diversas perspectivas, como lo fisiológico, el arte, la cultura, la religión y el peso, para entender cómo estos aspectos influyen en las estrategias de persuasión de las marcas colombianas de moda. La investigación busca evidenciar la gordofobia, sus orígenes, las enfermedades asociadas, la exclusión en el consumo y la representación en los medios en Colombia. También destaca el surgimiento de la moda en el país, eventos relevantes y la aparición de marcas inclusivas. A través de la recopilación de contenido en Instagram de marcas de prendas plus size y mediante las consumidoras, se busca determinar si se sienten representadas en el mercado de la moda.spa
dc.description.abstractenglishThis research aims to propose a series of advertising recommendations for plus-size brands and/or influencers on Instagram, within the framework of representing plus-size women in the fashion world. The text addresses the issue of overweight in Colombia, emphasizing the high prevalence of obesity, especially among women, and noting that this condition not only affects physical health but also gives rise to fatphobia, a form of discrimination with severe psychological and social repercussions. Despite this, there is a movement on social media led by influential women and enterprises that promote body diversity acceptance, with messages of empowerment and fashion collections for plus-size women. The research focuses on the self-perception of plus-size women on Instagram and their potential impact as agents of change in the advertising strategies of fashion brands in Colombia. It questions whether brands are genuinely concerned about these women's feelings or if they are merely using inclusion as a business approach. Additionally, it explores the history of the female body from various perspectives, such as physiology, art, culture, religion, and weight, to understand how these aspects influence the persuasion strategies of Colombian fashion brands. The research seeks to highlight fatphobia, its origins, associated diseases, consumer exclusion, and media representation in Colombia. It also underscores the emergence of fashion in the country, significant events, and the rise of inclusive brands. By collecting content on Instagram from plus-size clothing brands and consumers, it aims to determine whether these women feel represented in the fashion market.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/67763
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRepresentacionesspa
dc.subjectInfluencersspa
dc.subjectModaspa
dc.subjectGordofobiaspa
dc.subjectMarcasspa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcModaspa
dc.subject.armarcRedes socialesspa
dc.subject.keywordRepresentationsspa
dc.subject.keywordInfluencersspa
dc.subject.keywordFashionspa
dc.subject.keywordFatphobiaspa
dc.subject.keywordBrandsspa
dc.titleAhora ellas tienen talla. De la represión a la expresión XLspa
dc.title.englishNow they have size. From repression to XL expressionspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG-Galves Mora Laura Liliana y Vasquez Garcia Juliana.pdf
Tamaño:
101.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
182.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: