Logotipo del repositorio
 

Guía para la comercialización musical en el ecosistema digital colombiano

dc.contributor.advisorGuzmán Páez, Vladimir
dc.contributor.authorArango Retiz, Juan Diego
dc.contributor.evaluatorHuyo Gonzalez, Hector Orlando
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-07-29T20:09:57Z
dc.date.available2020-07-29T20:09:57Z
dc.date.created2020-05-19
dc.description.abstractLa industria musical está pasando por una inmensa transformación en sus modelos de distribución, comercialización y producción, esto debido al rápido avance de las nuevas tecnologías, cambiando por completo los modelos tradicionales e introduciendo nuevas herramientas para escuchar, comprar y vender música. Aplicaciones como Spotify, ITunes o Deezer se convirtieron en fuentes de ingresos principales para los artistas, sin embargo, existe una problemática en la industria musical, la falta de transparencia que se tiene con el artista independiente, siendo las disqueras intermediarias entre las empresas agregadoras y el artista, donde el segundo no conoce con exactitud el recaudo total de su obra. Este estudio busca brindar estrategias a los artistas que desean comercializar su música de forma eficiente en el actual contexto digital, utilizando las nuevas herramientas y canales existentes. Para la metodología de la investigación se realizó una entrevista a un experto de la compañía SONY MUSIC especializado en la comercialización digital de la música en Colombia, a su vez, se analizaron las diferentes plataformas musicales con el fin de obtener una guía clara para el artista independiente de cuales son los requisitos para comercializar su música, de igual forma se recomendaron 3 agregadoras que otorgan la posibilidad al artista de tener el 100% de sus regalías, conocer los movimientos de su canción a nivel global y tener la capacidad de escoger la forma de distribución de los mismos. La presente investigación está centrada en el género urbano, sin embargo, los resultados y recomendaciones obtenidas son aplicables a cualquier otro género musical.spa
dc.description.abstractenglishThe music industry is going through an immense transformation in its distribution, marketing and production models, this due to the rapid advance of new technologies, completely changing traditional models and introducing new tools for listening, buying and selling music. Applications such as Spotify, ITunes or Deezer became main sources of income for artists, however, there is a problem in the music industry, the lack of transparency that exists with the independent artist, being the intermediary labels between the adding companies and the artist, where the latter does not know exactly the total collection of his work. This studio seeks to provide strategies to artists who want to market their music efficiently in the current digital context, using new tools and existing channels. For the research methodology, an interview was conducted with an expert from the SONY MUSIC company specialized in the digital marketing of music in Colombia. In turn, the different musical platforms were analyzed in order to obtain a clear guide for the artist. Regardless of what are the requirements to market their music, likewise 3 aggregators were recommended that give the artist the possibility of having 100% of their royalties, knowing the movements of their song globally and having the ability to choose the form of distribution of the same. This research is focused on the urban genre, however, the results and recommendations obtained are applicable to any other musical genre.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador (a) de Empresasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/xfwd-9969
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/50533
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDigitalspa
dc.subjectMúsicaspa
dc.subjectComercializaciónspa
dc.subject.armarcAdministración de empresas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcIndustria musical - Colombiaspa
dc.subject.armarcEstrategias de mercadeo - Colombiaspa
dc.subject.keywordDigitalspa
dc.subject.keywordMusicspa
dc.subject.keywordCommercializationspa
dc.titleGuía para la comercialización musical en el ecosistema digital colombianospa
dc.title.englishGuide to music commercialization in the Colombian digital ecosystemspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Guía para la comercialización musical en el ecosistema digital colombiano.pdf
Tamaño:
549.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización firmada.pdf
Tamaño:
558 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: