Enseñando entre robots : principios de diseño para la aplicación de la inteligencia artificial generativa en la enseñanza de lenguas
dc.contributor.advisor | Bianca Liliana, Suárez Puerta | |
dc.contributor.author | Gonzalez Ramirez, Carlos Daniel | |
dc.contributor.evaluator | Edgar Augusto, Aguirre Garzon | |
dc.coverage.temporal | 2024 | spa |
dc.date.accessioned | 2025-01-24T18:48:41Z | |
dc.date.available | 2025-01-24T18:48:41Z | |
dc.date.created | 2024-11-06 | |
dc.description.abstract | Justificado por el auge reciente de las herramientas de inteligencia artificial como Chat GPT, por las crecientes discusiones generadas sobre sus posibles efectos en la educación y por mi deseo de explorar herramientas que sirvan como apoyo para los docentes de lengua a la hora de preparar sus clases, este proyecto de investigación basada en diseño (IBD) tuvo como objetivo proponer principios de diseño para aplicar las herramientas de inteligencia artificial generativa (IAgen) Chat GPT 4, DALL-E 3, ElevenLabs y Pi en las prácticas de enseñanza de lenguas, identificando los efectos de esta aplicación, pero también evaluando sus límites, sus alcances y sus condiciones de posibilidad, para dejar en sus resultados las bases necesarias que puedan servir como guía para otros docentes. A partir de un marco teórico centrado en proyecciones e ideas de múltiples autores sobre la posible aplicación de la IAgen para la educación, y en los fundamentos epistemológicos y características de la IBD como metodología y paradigma de investigación poco convencional, el proyectó se llevó a cabo por medio del diseño y la implementación iterativos, en colaboración con otros docentes de lenguas de la Pontificia Universidad Javeriana, de intervenciones en contextos educativos reales. En este caso, las intervenciones se realizaron con grupos de Francés como Lengua Extranjera de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la universidad durante el primer semestre de 2024. Se identificaron, por medio de observación participante y de entrevistas con los docentes colaboradores, diferentes hallazgos relacionados a las posibilidades ofrecidas por estas herramientas en personalización, productividad y soporte para actividades de pensamiento crítico con los estudiantes, pero también múltiples problemáticas como sus sesgos culturales y lingüísticos, su lenguaje sintético, entre otras. | spa |
dc.description.abstractenglish | Justified by the recent rise of artificial intelligence tools like ChatGPT, the ever growing discussions generated about their potential effects on education, and my desire to explore tools that can support language teachers in preparing their lessons, this design-based research (DBR) project aimed at proposing design principles for applying generative AI (GenAI) tools such as ChatGPT 4, DALL-E 3, ElevenLabs, and Pi, in language teaching practices, identifying the effects of this application and evaluating its limits, reach, and conditions of possibility, all while providing results that could serve as a guide for other teachers. Based on a theoretical framework centered on projections and ideas from various authors about the potential application of GenAI in education, and on the epistemological foundations and characteristics of DBR as an unconventional research methodology and paradigm, the project was carried out through the iterative design and implementation of interventions, in collaboration with other language teachers from the Pontifical Javeriana University. The interventions were implemented in real educational contexts, specifically with French as a Foreign Language groups from the Bachelor’s degree in Modern Languages program, during the first semester of 2024. Through participant observation and interviews with the teachers, various findings were identified not only regarding the possibilities offered by these tools in terms of personalization, productivity, and support for critical thinking activities with students, but also their various issues, such as their cultural and linguistic biases, their use of synthetic language, among others. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado (a) en Lenguas Modernas | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/68999 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Lenguas Modernas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Inteligencia artificial | spa |
dc.subject | Enseñanza de lenguas | spa |
dc.subject | Investigación basada en diseño | spa |
dc.subject.armarc | Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Inteligencia artificial generativa - 2024 | spa |
dc.subject.armarc | Francés - Enseñanza - 2024 | spa |
dc.subject.armarc | Lenguaje y lenguas - Enseñanza - 2024 | spa |
dc.subject.keyword | Artificial Intelligence | spa |
dc.subject.keyword | Language teaching | spa |
dc.subject.keyword | Design-based research | spa |
dc.title | Enseñando entre robots : principios de diseño para la aplicación de la inteligencia artificial generativa en la enseñanza de lenguas | spa |
dc.title.english | Teaching among robots : design principles the application of generative artificial intelligence in language teaching | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Carlos González - Enseñando entre robots final.pdf
- Tamaño:
- 1.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion firmada.pdf
- Tamaño:
- 165.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: