Logotipo del repositorio
 

Natalidad, poder y cuerpo : una comprensión de la violencia reproductiva durante el conflicto armado

dc.contributor.advisorFajardo Carrillo, Christian Julian
dc.contributor.authorLandinez Vargas, Sara Lucia
dc.contributor.evaluatorCampion, Minerva Canelas
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2022-07-06T13:59:48Z
dc.date.available2022-07-06T13:59:48Z
dc.date.created2022
dc.description.abstractIntentar comprender las dinámicas del conflicto armado, con todos sus matices y complejidades, implica considerar que dentro de este se desenvuelven un sinnúmero de relaciones de violencia. Este trabajo hace un esfuerzo por develar la lógica detrás de la violencia que atenta contra la autonomía reproductiva de las personas: la violencia reproductiva, partiendo del hecho de que quienes más deben padecerla son las mujeres. No se trata simplemente de definir la violencia reproductiva como categoría de análisis, sino en pensar cómo esta, en un estado de excepción, como lo es un conflicto armado, puede manifestarse en su forma más extrema y cruel. A lo largo del desarrollo de esta reflexión se analiza el problema a la luz de la noción de natalidad, propia de la obra de Hannah Arendt, y además se sugiere una reconceptualización de la comprensión acerca del cuerpo y su relación con el poder y la dominación, acudiendo ocasionalmente a los casos de Colombia, Ruanda, la República Democrática del Congo y la antigua Yugoslavia.spa
dc.description.abstractenglishAttempting to understand the dynamics of the armed conflict, with all its nuances and complexities, implies considering that there are countless relations of violence within it. This thesis makes an effort to unveil the logic behind the violence that attempts against people's reproductive autonomy: reproductive violence, on the basis that, those who suffer most from it, are women. It is not simply a matter of defining reproductive violence as a category of analysis, but of thinking about how this violence, in a state of exception, such as an armed conflict, can manifest itself in its most extreme and cruel form. Throughout the development of this reflection, the problem is analyzed in the light of the notion of natality, extracted from Hannah Arendt's work, and reconceptualization of the understanding of the body and its relation to power and domination is also suggested, occasionally, resorting to the cases of Colombia, Rwanda, the Democratic Republic of Congo and the former Yugoslavia.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/60557
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectViolencia reproductivaspa
dc.subjectNatalidadspa
dc.subjectCuerpospa
dc.subjectPoderspa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcVíctimas de abuso sexual - Colombiaspa
dc.subject.armarcConflicto armado - Colombiaspa
dc.subject.armarcViolencia - Aspectos sociales - Colombiaspa
dc.subject.armarcControl de la natalidad (Salud pública)spa
dc.subject.keywordReproductive violencespa
dc.subject.keywordNatalityspa
dc.subject.keywordBodyspa
dc.subject.keywordPowerspa
dc.titleNatalidad, poder y cuerpo : una comprensión de la violencia reproductiva durante el conflicto armadospa
dc.title.englishNatality, power and body : an understanding of reproductive violence during the armed conflictspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado (final), Sara Landinez- NATALIDAD, PODER Y CUERPO UNA COMPRENSIÓN DE LA VIOLENCIA REPRODUCTIVA DURANTE EL CONFLICTO ARMADO.pdf
Tamaño:
534.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta del Director de Trabajo de Grado (1).pdf
Tamaño:
34.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
160.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: