Logotipo del repositorio
 

La responsabilidad social ambiental reflejada en el uso de energías limpias y su impacto en Colombia

dc.contributor.advisorSabogal Moreno, Gonzalo Alberto
dc.contributor.authorDíaz Rincón, José Darío
dc.date.accessioned2019-07-10T15:17:44Z
dc.date.accessioned2020-04-14T21:08:15Z
dc.date.available2019-07-10T15:17:44Z
dc.date.available2020-04-14T21:08:15Z
dc.date.created2019-06-13
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis del desarrollo de las energías sostenibles no convencionales en el país y su desarrollo y aplicación en las organizaciones. El uso de la energía y la acción por el medio ambiente como prácticas empresariales son reflejadas en los reportes de sostenibilidad. Las compañías arrojan resultados de sus prácticas sosteniles, guiadas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el contexto Colombiano, aún son muy pocas las compañías que ofrecen resultados a estos objetivos, pero la tendencia general es que las empresas reportan sus actividades con mayor frecuencia y son responsables con el medio ambiente (Gallego, 2018, p.10). Este trabajo pretende contrastar el uso de la energía tradicional en el país y el rol de las energías no convencionales dentro de las organizaciones, a partir de los objetivos 7 y 12 de los ODS, que hacen referencia a el uso de la energía sostenible y el cuidado del medio ambiente, respectivamente. En Colombia, el uso de la energía renovable aún tiene una participación mínima frente a las energías convencionales e incluso frente a las energías contaminantes; a pesar de esto, las coyuntura actual muestra un intento de las empresas por reportar sus índices de uso de energía y por reformar su método de abastecimiento energético, con prácticas como la autogeneración de energía. De igual manera, es necesario analizar teorías organizacionales como las de Porter y Kramer. Según los autores, la Responsabilidad Social Empresarial Estratégica permite la generación de un valor agregado para el medio ambiente, a la vez que genera una ventaja competitiva para las organizaciones, a partir de actividades sostenibles (Porter, 2013). Se analizará el contexto colombiano en el marco del uso de la energía y el cumplimiento de los ODS, tomando como referencia el estándar GRI 302 (Global Reporting Initiative) que hace referencia a las acciones de la compañías a favor del medio ambiente. Las empresas colombianas reportan sus actividades en los reportes de sostenibilidad, integrando la información y registrando todas las acciones que vayan en pro de ODS. Se presentarán indices y resultados de información historica las compañías. Después de analizar el panorama actual de las empresas frente a sus acciones por el medio ambiente, se pueden destacar aquellas que se han realizado con el fin de generar un valor agregado al medio ambiente. Las actividades más destacadas en los reportes de sostenibilidad de las ocho empresas estudiadas son: la autogeneración de energía, el ahorro de energía, el reciclaje de agua y la disminución de la emisión de gases.spa
dc.description.abstractenglishhe objective of this study is to analyze the development of non-conventional sustainable energies in the country and their development and application in organizations. The use of energy and action by the environment as business practices are reflected in the sustainability reports. The companies show results of their sustainable practices, guided by the Sustainable Development Goals (SDG) of the United Nations (UN). In the Colombian context, there are still very few companies that offer results to these objectives, but the general trend is that companies report their activities more frequently and are responsible with the environment (Gallego, 2018, p.10). This work aims to contrast the use of traditional energy in the country and the role of non-conventional energies within organizations, based on objectives 7 and 12 of the SDGs, which refer to the use of sustainable energy and the care of the environment, respectively. In Colombia, the use of renewable energy still has a minimal participation compared to conventional energies and even against polluting energies; In spite of this, the current situation shows an attempt by companies to report their energy use rates and to reform their method of energy supply, with practices such as self-generation of energy. Similarly, it is necessary to analyze organizational theories such as Porter and Kramer. According to the authors, Strategic Corporate Social Responsibility allows the generation of added value for the environment, while generating a competitive advantage for organizations, based on sustainable activities (Porter, 2013). The Colombian context will be analyzed in the framework of the use of energy and compliance with the SDGs, taking as reference the GRI 302 (Global Reporting Initiative) standard that refers to the actions of the companies in favor of the environment. Colombian companies report their activities in the sustainability reports, integrating the information and registering all the actions that go in favor of ODS. Indices and results of historical information will be presented by the companies. After analyzing the current landscape of companies in relation to their actions for the environment, we can highlight those that have been made in order to generate added value to the environment. The most outstanding activities in the sustainability reports of the eight companies studied are: energy self-generation, energy saving, water recycling and the reduction of gas emissions.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador (a) de Empresasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/mrws-eb42
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/43740
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSostenibilidadspa
dc.subjectObjetivos de desarrollo sostenible (ODS)spa
dc.subjectResponsabilidad social corporativa (RSE)spa
dc.subjectValor agregadospa
dc.subjectEnergia sosteniblespa
dc.subject.armarcAdministración de empresas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcResponsabilidad social de los negociosspa
dc.subject.armarcGestión ambientalspa
dc.subject.armarcDesarrollo económicospa
dc.subject.keywordClean energyspa
dc.subject.keywordSustainabilityspa
dc.subject.keywordCorporate social responsibilityspa
dc.titleLa responsabilidad social ambiental reflejada en el uso de energías limpias y su impacto en Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGRII Jose Dario Diaz R.pdf
Tamaño:
852.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Nuevo doc 2019-07-08 11.22.51_20190708112420.pdf
Tamaño:
1.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: