Logotipo del repositorio
 

La marcha de los afectos. El amor en la transformación de la lucha por los derechos de los hombres homosexuales en Bogotá, entre 1976 y 1996

dc.contributor.advisorSvarch, Ariel
dc.contributor.authorUrrea Ramírez, Álvaro David
dc.contributor.evaluatorCabrera, Marta
dc.contributor.evaluatorBonil Gómez, Katherine
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal1976-1996spa
dc.date.accessioned2023-11-14T20:42:45Z
dc.date.available2023-11-14T20:42:45Z
dc.date.created2023-10-17
dc.description.abstractEsta investigación analiza la función que tuvieron los afectos, particularmente el amor, en la transformación de la lucha social de los hombres homosexuales en Bogotá, entre 1976 y 1996. Empezando con la fundación del Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia (MLHC) y terminando con la celebración de la segunda Marcha del Orgullo homosexual de 1996, este trabajo estudia el tránsito que se generó entre un movimiento con fuertes influencias sindicales y de izquierda que buscaba la transformación de la sociedad en su conjunto hacia unos nuevos grupos de activistas y ONG que, durante la primera mitad de los años noventa, hizo frente a los efectos devastadores de la epidemia del VIH-sida en el país. Esto motivó la creación y consolidación de nuevos colectivos que estaban estructurados esta vez no alrededor de una filiación política o ideológica concreta, sino en torno a una motivación afectiva que, frente a la inacción estatal, buscaba asistir a los enfermos y evitar la propagación de la enfermedad. Las organizaciones que surgieron durante esta etapa se valdrían posteriormente de un discurso afectivo, en el que el amor tuvo preponderancia, para humanizar a los homosexuales, promover su aceptación en la sociedad y luchar por sus derechos. Esto marcaría el inicio de un nuevo tipo de estrategia de lucha social que devendría característico de la comunidad LGBT durante el siglo XXI.spa
dc.description.abstractenglishThis research analyzes the role that affects, particularly love, played in the transformation of the social struggle of homosexual men in Bogotá between 1976 and 1996. Beginning with the founding of the Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia (MLHC) and ending with the celebration of the second Homosexual Pride March in 1996, this paper studies the transition from a movement with strong union and leftist influences that sought the transformation of society as a whole to new groups of activists and NGOs that, during the first half of the 1990s, confronted the devastating effects of the HIV-AIDS epidemic in the country. This led to the creation and consolidation of new groups that were structured this time not around a specific political or ideological affiliation, but around an affective motivation that, in the face of state inaction, sought to assist the sick and prevent the spread of the disease. The organizations that emerged during this stage would later make use of an affective discourse, in which love had preponderance, to humanize homosexuals, promote their acceptance in society and fight for their rights. This would mark the beginning of a new type of social struggle strategy that would become distinctive of the LGBT community during the 21st century.spa
dc.description.comunidadHombres homosexualesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Historiaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/65674
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programMaestría en Historiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHomosexualidadspa
dc.subjectMovimiento de Liberación Homosexualspa
dc.subjectAfectosspa
dc.subjectAmorspa
dc.subjectDiscursos Afectivosspa
dc.subjectMovimiento LGBTIQ+spa
dc.subjectLGBTIQ+spa
dc.subjectVIH-sidaspa
dc.subjectTransformación Socialspa
dc.subjectEmocionesspa
dc.subject.armarcMaestría en historia - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcHomosexualidad - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcIdentidad colectiva - Colombiaspa
dc.subject.armarcGénerospa
dc.subject.keywordHomosexualityspa
dc.subject.keywordHomosexual Liberation Movementspa
dc.subject.keywordAffectsspa
dc.subject.keywordLovespa
dc.subject.keywordAffective Discoursesspa
dc.subject.keywordLGBTIQ+ Movementspa
dc.subject.keywordLGBTIQ+spa
dc.subject.keywordAIDS-HIVspa
dc.subject.keywordSocial Changespa
dc.subject.keywordEmotionsspa
dc.titleLa marcha de los afectos. El amor en la transformación de la lucha por los derechos de los hombres homosexuales en Bogotá, entre 1976 y 1996spa
dc.title.englishThe march of affects. Love in the transformation of the fight for the rights of the homosexual men in Bogota, between 1976 and 1996spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis_Álvaro David Urrea Ramírez_adaptada.pdf
Tamaño:
14.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización.pdf
Tamaño:
4.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: