Logotipo del repositorio
 

La certificaciones voluntarias y la conservación de la biodiversidad en el sector agrícola. Una revisión global aplicada al contexto colombiano

dc.contributor.advisorRodriguez Ramirez, Luz Angela
dc.contributor.advisorGomez Serrano, Juan Ricardo
dc.contributor.authorHerrera López, Diana Fernanda
dc.contributor.evaluatorUrbina Cardona, Jose Nicolás
dc.contributor.evaluatorFranco Villegas, Ximena
dc.coverage.temporal1999-2019
dc.date.accessioned2020-09-16T20:22:36Z
dc.date.available2020-09-16T20:22:36Z
dc.date.created2020-09-02
dc.description.abstractLas certificaciones voluntarias se han constituido en una apuesta para la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad en el sector agrícola. Los estudios evidencian que las certificaciones voluntarias aportan a las dimensiones sociales, económicas y ambientales de la sostenibilidad. Sin embargo, han enfatizado que en la dimensión ambiental hacen falta estudios que ayuden a evidenciar el aporte de estos programas a la conservación de la biodiversidad, más allá de las buenas prácticas de gestión ambiental. Lo anterior, debido en primera medida, a que cada programa se enfoca en diferentes dimensiones y criterios de la sostenibilidad por sector productivo. En segundo lugar, muchas veces no se involucra en la dimensión ambiental, de manera explícita, la conservación de la biodiversidad; y en tercer lugar, no se diseñan y formulan criterios e indicadores que evidencien el éxito y calidad del estado de conservación para los diferentes componentes de la biodiversidad. El presente documento es una revisión global de las certificaciones voluntarias en el sector agrícola y su injerencia en la conservación de la biodiversidad, contrastándola con el contexto local de la certificación voluntaria Florverde Sustainable Flower del subsector floricultor colombiano.spa
dc.description.abstractenglishVoluntary certifications have settled as an opportunity for sustainability and conservation of biodiversity in the agricultural sector. Studies provide evidence that voluntary certifications have positive impacts on social and economic dimensions as well as on environmental sustainability. However, in the environmental dimension, it has been emphasized that more studies are needed to help evidentiate the benefits this programs provide to the conservation of biodiversity, beyond those from good practices in environmental management. First, it is due to the fact that each program empathizes in different dimensions and criteria of sustainability for each productive sector. Second, because very often, conservation of biodiversity is not involved in an explicit manner, in the environmental dimension. Third, since criteria and indicators are not designed to evidentiate the success and quality of the state of conservation for the different components of biodiversity. The following document is a global revision of voluntary certifications in the agricultural sector and its influence in the conservation of biodiversity, providing a contrast with the local voluntary certification Florverde Sustainable Flower of the Colombian floricultural subsector.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Conservación y Uso de la Biodiversidadspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.51080
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/51080
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Estudios Ambientales y Ruralesspa
dc.publisher.programMaestría en Conservación y Uso de Biodiversidadspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCertificaciones voluntariasspa
dc.subjectSostenibilidad socialspa
dc.subjectSostenibilidad económicaspa
dc.subjectSostenibilidad ambientalspa
dc.subjectConservación de la biodiversidadspa
dc.subjectCertificación Florverdespa
dc.subject.armarcMaestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcConservación de la biodiversidad forestalspa
dc.subject.armarcCertificaciónspa
dc.subject.armarcMedio ambientespa
dc.subject.keywordVoluntary certificationsspa
dc.subject.keywordSocial sustainabilityspa
dc.subject.keywordEconomic sustainabilityspa
dc.subject.keywordEnvironmental sustainabilityspa
dc.subject.keywordConservation of biodiversityspa
dc.subject.keywordFlorverde certificationspa
dc.titleLa certificaciones voluntarias y la conservación de la biodiversidad en el sector agrícola. Una revisión global aplicada al contexto colombianospa
dc.title.englishVoluntaries certifications and the biodiversity conservation in the agriculture sector. Global revision applied to the colombian contextspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LAS CERTIFICACIONES VOLUNTARIAS Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL SECTOR AGRÍCOLA.pdf
Tamaño:
2.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
243.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: