Diseño metodológico para facilitar la implementación de un sistema de gestión de activos en empresas del sector de distribución eléctrica en Colombia
dc.contributor.advisor | Caballero Villalobos, Juan Pablo | |
dc.contributor.author | López Lemus, Fabian Camilo | |
dc.date.accessioned | 2021-04-15T16:56:50Z | |
dc.date.available | 2021-04-15T16:56:50Z | |
dc.description.abstract | El negocio de la distribución eléctrica en Colombia es controlado y regulado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) entidad creada con el fin de regular los servicios públicos domiciliarios. (CREG, 2017). Con la expedición de la Resolución CREG 015 en el 2018 CREG (2018) este organismo obliga a las compañías operadoras de red a certificarse en la norma ISO 55001: Sistema de Gestión de Activos (SGAC), en un plazo de 5 años, en Colombia son aproximadamente 30 compañías las que deben cumplir este requerimiento. Debido a lo anterior el presente proyecto busca desarrollar y ofrecer un diseño metodológico que permita identificar barreras, brechas, diferencias y genere estrategias características de acuerdo a una segmentación propuesta de las empresas; los resultados obtenidos permitieron identificar restricciones y correlacionarlas con los segmentos de empresas, así mismo se logró establecer que a la fecha existen organizaciones que no han iniciado con la implementación del SGAC. Las conclusiones y recomendaciones aportaron elementos para que dichas empresas u otras que deseen implementar un SGAC inicien el camino de la implementación y al final logren el objetivo de la certificación en la norma ISO 55001. | spa |
dc.description.abstractenglish | The electricity distribution business in Colombia is controlled and regulated by the Energy and Gas Regulatory Commission (CREG), an entity created to regulate public domestic services. (CREG, 2017). With the issuance of CREG Resolution 015 in 2018 CREG (2018), this organization obliges network operators to be certified to ISO 55001: Asset Management System (SGAC), within 5 years, in Colombia there are approximately 30 companies that must comply with this requirement. Due to the above, this project seeks to develop and offer a methodological design that allows to identify barriers, gaps, differences, and generates characteristic strategies according to a proposed segmentation of the companies. The achieved results made it possible to identify restrictions and correlate them with segments of companies; it was also possible to establish that so far there are organizations that have not started with the implementation of the SGAC. The conclusions and recommendations provided elements for such companies or others wishing to implement an SGAC, to start the path of implementation and eventually achieve the objective of certification in ISO 55001. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Ingeniería Industrial | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53561 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/53561 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Ingeniería Industrial | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Gestión de activos | spa |
dc.subject | Sistema de gestión de activos | spa |
dc.subject | Segmentación de empresas | spa |
dc.subject | ISO 55001 | spa |
dc.subject | Sector eléctrico | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Software de código abierto | spa |
dc.subject.armarc | Sector eléctrico | spa |
dc.subject.armarc | Norma ISO 55001 | spa |
dc.subject.armarc | Segmentación (Informática) | spa |
dc.subject.keyword | Asset management | spa |
dc.subject.keyword | Asset management system | spa |
dc.subject.keyword | Segmentation of companies | spa |
dc.subject.keyword | ISO 55001 | spa |
dc.subject.keyword | Electrical sector | spa |
dc.title | Diseño metodológico para facilitar la implementación de un sistema de gestión de activos en empresas del sector de distribución eléctrica en Colombia | spa |
dc.title.english | Methodological design to facilitate the implementation of an asset management system in companies in the electrical distribution sector in Colombia. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |