Refugiados climáticos: la apatía del derecho internacional
dc.contributor.advisor | Fuentes Contreras, Edgar Hernán | |
dc.contributor.author | Gómez Piedras, Andrés David | |
dc.contributor.evaluator | Cabrera Serrano, Donna Catalina | |
dc.coverage.spatial | América Latina | spa |
dc.date.accessioned | 2023-03-24T12:07:32Z | |
dc.date.available | 2023-03-24T12:07:32Z | |
dc.date.created | 2023-02-14 | |
dc.description.abstract | El cambio climático trae consigo grandes retos no solo ambientales, sino también jurídicos y sociales, pues aparte de las secuelas al ecosistema y la degradación medioambiental, se encuentran también las consecuencias para las personas que se ven obligadas a abandonar sus territorios. Debido a que, en muchas ocasiones, su vida se encuentra amenazada tanto por condiciones preexistentes, como por las nuevas amenazas a su subsistencia derivadas del impacto del cambio climático en sus territorios, tales como sequías e inundaciones, que a su vez repercuten en inseguridad alimentaria y problemas sanitarios. Por tanto, el impacto que genera el cambio climático en las poblaciones que hace obligatoria la movilidad humana, genera la necesidad inminente de analizar las afectaciones que crea en las personas que se ven obligadas a abandonar sus tierras y que sufren directamente la violación sistemática de sus derechos humanos, tales como: derechos económicos, sociales, culturales, colectivos y demás. Legalmente el concepto de “refugiado climático” no existe. A pesar de que es una expresión de uso frecuente, la cuestión climática y ambiental no está contemplada en la definición de refugiado de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados. Por consiguiente, las consecuencias de la no inclusión de una clara definición en el Derecho Internacional de lo que es un “Refugiado Climático” deben ser estudiadas, comprendidas y señaladas para aportar al debate una visión crítica. Por ello, y considerando que la voluntad de los Estados por tratar este tema se encuentra plasmada en los informes oficiales de las Conferencias de las Partes, es pertinente preguntarse: ¿Cuáles son las posibles consecuencias en materia de derechos humanos de la no inclusión explícita de una definición de la categoría de Refugiado Climático en el Derecho Internacional?. | spa |
dc.description.abstractenglish | Climate change brings with it great challenges, not only environmental, but also legal and social, because apart from the consequences for the ecosystem and environmental degradation, there are also consequences for people who are forced to leave their territories. Because, on many occasions, their life is threatened both by pre-existing conditions, and by new threats to their subsistence, derived from the impact of climate change in their territories, such as droughts and floods, which in turn have an impact on food insecurity and health problems. Therefore, the impact generated by climate change in the populations that makes human mobility mandatory, generates the imminent need to analyze the affectations that it creates in the people who are forced to abandon their lands and who directly suffer the systematic violation of their human rights, such as: economic, social, cultural, collective and others. Legally the concept of “climate refugee” does not exist. Despite the fact that it is a frequently used expression, the climatic and environmental issue is not considered in the definition of refugee of the 1951 Convention on the Status of Refugees. Therefore, the consequences of not including a clear definition in International Law of what a "Climate Refugee" is must be studied, understood and pointed out to contribute a critical vision to the debate. For this reason, and considering that the will of the States to deal with this topic is reflected in the official reports of the Conferences of the Parties, it is pertinent to ask: What are the possible consequences in terms of human rights of not explicitly including a definition of the category of Climate Refugee in International Law?. | spa |
dc.description.comunidad | Refugiados Climáticos | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Internacionalista | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/63905 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Relaciones Internacionales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cambio climático | spa |
dc.subject | Derecho internacional | spa |
dc.subject | Derechos humanos | spa |
dc.subject | Refugiados climáticos | spa |
dc.subject | América Latina y el Caribe | spa |
dc.subject | Conferencias de las partes | spa |
dc.subject.armarc | Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Derechos humanos - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Derecho internacional | spa |
dc.subject.armarc | Cambio climático - América Latina | spa |
dc.subject.keyword | Climate change | spa |
dc.subject.keyword | Latin América and the Caribbean | spa |
dc.subject.keyword | Climate refugees | spa |
dc.subject.keyword | Conferences of the parties | spa |
dc.subject.keyword | Human rights | spa |
dc.subject.keyword | International law | spa |
dc.title | Refugiados climáticos: la apatía del derecho internacional | spa |
dc.title.english | Climate refugees: the apathy of international law | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- TRABAJO DE GRADO Andrés David Gómez Piedras - Ok.pdf
- Tamaño:
- 646.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta del Director de Trabajo de Grado.pdf
- Tamaño:
- 510.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación Director(es)
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 130.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: