Fomentando la inteligencia emocional para potenciar la producción oral en inglés : implementación de una secuencia didáctica en un colegio privado de Sopó
dc.contributor.advisor | Herrera Bohorquez, Luis Ignacio | |
dc.contributor.author | Hurtado Ariza, Angela María | |
dc.contributor.author | Reyes Guerrero, María José | |
dc.contributor.evaluator | Herrera Bohorquez, Luis Ignacio | |
dc.contributor.evaluator | Toro Morato, Juliana | |
dc.coverage.region | Sopo (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.date.accessioned | 2025-01-28T17:02:57Z | |
dc.date.available | 2025-01-28T17:02:57Z | |
dc.date.created | 2024-11-28 | |
dc.description.abstract | En Colombia, la enseñanza del inglés es esencial para desarrollar competencias comunicativas e interculturales que benefician el crecimiento personal y profesional de los estudiantes. A pesar de los recursos, el inglés presenta los resultados más bajos en las pruebas Saber 11 y Saber Pro. Las emociones, además de los factores lingüísticos, influyen en la motivación y confianza al hablar. Por ello, es crucial complementar la preparación lingüística con la atención a las emociones en el aprendizaje. El objetivo de esta investigación-acción de tipo cualitativo fue determinar el impacto que tuvo una secuencia didáctica basada en la inteligencia emocional (IE) en relación con la producción oral del inglés en estudiantes de bachillerato de un colegio privado en Sopó, Cundinamarca, Colombia. Se implementó una secuencia didáctica destinada a fomentar la IE, la cual se esperaba que tuviera un aporte significativo sobre las habilidades de expresión oral del inglés. Para medir el impacto de esta implementación, se aplicaron pruebas previas y posteriores, encuestas de tipo Likert, y diarios de campo. Los resultados muestran las emociones predominantes antes, durante y después de la intervención. Se encontró que las barreras emocionales, como el temor y la falta de control emocional, afectan significativamente las habilidades de producción oral en inglés. Sin embargo, el fortalecimiento de la IE influyó positivamente en la motivación, la participación y la fluidez al hablar. Además, la secuencia didáctica, basada en el modelo de IE de Daniel Goleman (1995), permitió a los estudiantes adquirir herramientas para mejorar su gestión emocional dentro y fuera del aula de inglés. Los hallazgos de este estudio ofrecen valiosos aportes para futuras estrategias pedagógicas que integren el bienestar emocional en el aprendizaje de idiomas, proporcionando herramientas aplicables por los docentes para mejorar tanto el aprendizaje de una lengua extranjera como la regulación emocional de los estudiantes. Palabras clave: Emociones, producción oral en inglés, Inteligencia emocional, secuencia didáctica. | spa |
dc.description.abstractenglish | In Colombia, English teaching is essential to develop communicative and intercultural skills that benefit students' personal and professional growth.i Despite available resources, Colombian English learners obtained the lowest results on Saber 11 and Saber Pro tests. Emotions, in addition to linguistic factors, influence motivation and confidence in speaking. It is therefore crucial to complement linguistic preparation with attention to emotions in the learning process. This qualitative action research aimed to determine the impact of a didactic sequence based on emotional intelligence (EI) in relation to the oral production of English in high school students at a private school in Sopó, Cundinamarca, Colombia. A didactic sequence aimed at fomenting EI was implemented, which was expected to significantly contribute to English oral expression skills. To measure the impact of this implementation, pre-and post-tests, Likert-type surveys, and field diaries were applied. The results show the predominant emotions before, during, and after the intervention. Emotional barriers, such as fear and lack of emotional control, were found to significantly affect English oral production skills. However, strengthening EI positively influenced motivation, participation, and speaking fluency. In addition, the didactic sequence, based on Daniel Goleman's (1995) EI model, allowed students to acquire tools to improve their emotional control in and out of the English classroom. The findings of this study offer valuable contributions to future pedagogical strategies that integrate emotional well-being in language learning, providing applicable tools for teachers to improve both the learning of a foreign language and students' emotional regulation. Key words: Emotions, English oral production, Emotional intelligence, Didactic sequence. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado (a) en Lenguas Modernas | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/69049 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Lenguas Modernas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Emociones | spa |
dc.subject | Producción oral en inglés | spa |
dc.subject | Inteligencia emocional | spa |
dc.subject | Secuencia didáctica | spa |
dc.subject.armarc | Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Inteligencia emocional - Sopo (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Inglés hablado - Sopo (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Emotions | spa |
dc.subject.keyword | English oral production | spa |
dc.subject.keyword | Emotional intelligence | spa |
dc.subject.keyword | Didactic sequence | spa |
dc.title | Fomentando la inteligencia emocional para potenciar la producción oral en inglés : implementación de una secuencia didáctica en un colegio privado de Sopó | spa |
dc.title.english | Fostering emotional intelligence to enhance oral production in english : implementation of a didactic sequence in a private school in Sopó | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: