Logotipo del repositorio
 

La visibilidad del conocimiento generado por la universidad : open access y la producción de la Pontificia Universidad Javeriana

dc.contributor.advisorLucio Arias, Diana Patricia
dc.contributor.authorRueda Olarte, Natalia
dc.contributor.evaluatorGregorio Chaviano, Orlando
dc.coverage.temporal2016-2020
dc.date.accessioned2021-07-02T15:35:04Z
dc.date.available2021-07-02T15:35:04Z
dc.date.created2021-06-25
dc.description.abstractLa importancia de la comunicación científica, y particularmente aquella que tiene un carácter textual y que se encuentra mediada por las revistas científicas, ha resultado en que estos medios de comunicación se conviertan en un instrumento fundamental para el avance de la ciencia y la acumulación progresiva de conocimientos científicos. Sin embargo, la importación de modelos extranjeros para la valoración de la investigación ha privilegiado la publicación en cierto tipo de revistas científicas en donde el impacto científico, medido en términos de citaciones, en ocasiones se impone al impacto regional, local y social. Adicionalmente, los altos costos de suscripción a las revistas, ha reproducido asimetrías en las capacidades científicas de los distintos países, profundizando las brechas entre aquellos países de menos desarrollo que encuentran en las barreras al acceso una limitante en sus procesos investigativos. Esto ha fundamentado un debate importante alrededor del tipo de acceso que proponen las revistas y el modelo de negocio que se gesta alrededor de ellas. En América Latina, se encuentra que los formatos digitales permiten una mayor circulación de los conocimientos generados regionalmente lo cual, junto con una cultura que valora el conocimiento como un bien público, favorece que desde muy temprano se adopten modelos de acceso libre (y no sólo abierto) para los procesos editoriales que subyacen las revistas científicas. Este trabajo parte de esta promesa de que la libre circulación de los contenidos de las revistas otorga una mayor visibilidad y propone comparar la producción científica de la Pontificia Universidad Javeriana que circula en revistas de suscripción contra aquella que lo hace en revistas de acceso abierto para identificar diferencias en términos de cantidad de citaciones, redes de colaboración y difusión (citaciones). Estos resultados son contextualizados con los resultados de una encuesta de percepción, no representativa, aplicada a docentes de los distintos departamentos para reflejar que el tipo de acceso de la revista si bien es reconocido como un elemento importante, no es prioritario en el momento de seleccionar la revista donde publicar.spa
dc.description.abstractenglishThe importance of scientific communication, particularly that which has a textual character, and which is mediated by scientific journals, has resulted in these media becoming a fundamental instrument for the advancement of science and the progressive accumulation of scientific knowledge. However, the importation of foreign models for the evaluation of research has favored publication in certain types of scientific journals where the scientific impact, measured in terms of citations, is sometimes imposed on the regional, local, and social impact. Additionally, the high cost of subscription to journals has reproduced asymmetries in the scientific capacities of the different countries, deepening the gaps between those less developed countries that find in these access barriers a limitation in their research processes. This has founded an important debate around the access type that journals propose and the business model that is developed around them. In Latin America, it is found that digital formats allow a greater circulation of regionally generated knowledge, which, together with a culture that values knowledge as a public good, favors the adoption of free access models from very early on (and not only open) for the editorial processes underlying scientific journals. This work is based on this promise that the free circulation of the journals contents gives greater visibility and proposes to compare the scientific production of the Pontificia Universidad Javeriana that circulates in subscription journals against that that does so in open access journals to identify differences in terms of number of citations, collaboration networks and dissemination (citations). These results are contextualized with the results of a perception survey, not representative, applied to teachers from the different departments to reflect that the type of access to the journal, although it is recognized as an important element, is not a priority when selecting the magazine where to publish.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivísticaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/54451
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programCiencia de la Información, Bibliotecología y Archivísticaspa
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.subjectAcceso abiertospa
dc.subjectProducción académicaspa
dc.subjectDifusión del conocimientospa
dc.subjectPontifica Universidad Javerianaspa
dc.subject.armarcCiencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcPublicaciones académicas - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcPontificia Universidad Javerianaspa
dc.subject.armarcAcceso al documento - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcDiseminación de la informaciónspa
dc.subject.keywordOpen Accessspa
dc.subject.keywordAcademic productionspa
dc.subject.keywordKnowledge disseminationspa
dc.subject.keywordPontifica Universidad Javerianaspa
dc.titleLa visibilidad del conocimiento generado por la universidad : open access y la producción de la Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.title.englishVisibility of the knowledge generated by the university : open access and the production of the Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado - Natalia Rueda Olarte.pdf
Tamaño:
2.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización - Natalia Rueda Olarte.pdf
Tamaño:
6.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: