Logotipo del repositorio
 

Modelado en Arcilla y Salud Mental, Propuesta para estudiantes de tercer grado de colegio público en Bogotá

dc.contributor.advisorLara Salcedo, Luz Marina
dc.contributor.authorBorja, Carlos
dc.contributor.authorArboleda Salamanca, Jeanneth
dc.contributor.authorCarlos Borja, Registro Grupos Investigación en Minciencias
dc.contributor.evaluatorLara Salcedo, Luz Marina
dc.contributor.evaluatorRodríguez Ávila, Gloria Inés
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2024-03-04T15:06:21Z
dc.date.available2024-03-04T15:06:21Z
dc.date.created2023-11-30
dc.description.abstractExpresado el propósito de comprender cómo contribuye el modelado de arcilla en la tramitación de afectaciones emocionales relacionadas con violencia intrafamiliar, vivida por estudiantes de tercero de primaria en un colegio público (Bogotá), se desarrolló una investigación con enfoque cualitativo, realizando entrevistas semiestructuradas, a cinco profesoras de tercero de primaria del mismo colegio, y una entrevista grupal con 6 expertos en artes plásticas, pedagogía y docencia. Con la información resultante se hizo codificación abierta y categorización secuencial de respuestas mediante segmentación, asignándolos “in vivo” a las categorías propuestas en el trabajo investigativo, para identificar elementos clave, enriquecer las categorías y establecer nuevas relaciones entre éstas, pasando del pensamiento inductivo al deductivo y viceversa. De las 15 categorías inductivas resultantes, se seleccionaron -de mayor a menor recurrencia-, cuatro que se interrelacionaban: Arcilla y Modelado (Artes), Violencia Intrafamiliar, Habilidades Socioemocionales y Tramitación Emocional; además, dos emergentes: Experiencia Sensible y Barreras del Aprendizaje y Participación. Entre los resultados más significativos, se encontró que las artes -no sólo plásticas-, como asignatura obligatoria, con horas académicas y transversalizada al currículo, puede ser una poderosa forma de expresión, para que los estudiantes puedan tramitar sus emociones y afectaciones emocionales. En cuanto a la violencia intrafamiliar, como fenómeno, docentes y expertos confirman, en sintonía con otros autores, constituye una problemática social que continúa reproduciéndose desde hace muchas generaciones, evidenciando su incremento en el hogar, desde el contexto escolar. Por ello, se triangularon estos resultados obtenidos, respecto al marco conceptual, diseñando una propuesta pedagógica que promueva la implementación de actividades artísticas en el aula y otros espacios escolares, mediante el modelado de arcilla, que les permite a niños y niñas la tramitación de afectaciones relacionadas con violencia intrafamiliar, contribuyéndoles a organizar sus pensamientos, aclarar sus sentimientos y mejorar su desempeño escolar, además de aportar en la salud mental desde la infancia. Finalmente, se puede concluir que, existen innumerables materiales terrestres que pueden sentirse, palparse o tocarse usando las manos, con la posibilidad de ser modificados y modelados a través de diferentes técnicas pedagógicas; sin embargo, la conectividad, los dispositivos electrónicos y la realidad virtual (VR), están volviéndose la mayor amenaza -barrera- para las artes plásticas, ya que lo que conocemos físicamente se convierte en contenido audiovisual; la materialidad del mundo se está volcando dentro del multiverso de las pantallas planas que simulan el volumen y la tridimensionalidad, quizás como un nuevo ámbito del arte, de la educación y la vida. Palabras Clave: Afectaciones Emocionales, Artes Plásticas, Modelado de Arcilla, Salud Mental Escolar, Socioemocionalidad.spa
dc.description.abstractenglishWith the purpose of understanding how clay modeling contributes to the processing of emotional affectations related to domestic violence, experienced by third-grade students in a public school (Bogotá), a qualitative research approach was developed, by conducting semi-structured interviews, to five third-grade teachers of same school, and a group interview with six experts in plastic arts, pedagogy and teaching. Resulting information, open coding and sequential categorization of responses was done through segmentation, assigning them “in vivo”, to categories proposed in the research work, in order to identify key elements, enrich the categories, and establish new relationships between them, moving from inductive to deductive thinking, and vice versa. Of 15 resulting inductive categories, four were selected -based on their highest to lowest recurrence-, which were interrelated: Clay and Modeling (Arts), Domestic Violence, Socio-emotional Skills, and Emotional Processing; in addition, two emergent ones, Sensitive Experience and Barriers to Learning and Participation. Among the most significant results, it was found that the arts -not just plastic arts- as a mandatory subject, with academic hours and transversalized to the curriculum, can be a powerful form of expression, so that students can process their emotions and emotional affectations. Regarding domestic violence as a phenomenon, teachers and experts confirm, in tune with other authors, constitutes a social problem persistently reproduced over many generations, evidencing its increase at home, since school context. Therefore, these results obtained were triangulated, with respect to conceptual framework, designing a pedagogical proposal that promotes the implementation of artistic activities in the classroom and other school spaces, through clay modeling, which allows boys and girls to process affectations related with domestic violence, contributing to organize their thoughts, clarify their feelings and improve their school performance, in addition to contributing to mental health from childhood. Finally, it can be concluded that, there are countless terrestrial materials that can be felt, palpated or touched using hands, with possibility of being modified and modeled through different pedagogical techniques; however, connectivity, electronic devices and virtual reality (VR), are becoming the greatest threat -barrier- for plastic arts, since what we know physically is transformed into audiovisual content; materiality of the world is being poured into multiverse of flat screens that simulate volume and three-dimensionality, perhaps as a new ambit of art, education and life. Keywords: Emotional Affectations, Plastic Arts, Clay Modeling, School Mental Health, Socio-emotionality.spa
dc.description.comunidadEstudiantes de educación primariaspa
dc.description.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001369310spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Salud Mental Escolarspa
dc.description.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=WgOfQb0AAAAJ&hl=esspa
dc.description.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7271-3478spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/66793
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Salud Mental Escolarspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAfectaciones Emocionalesspa
dc.subjectArtes Plásticasspa
dc.subjectModelado de Arcillaspa
dc.subjectSalud Mental Escolarspa
dc.subjectSocioemocionalidadspa
dc.subjectOrientación Escolarspa
dc.subject.armarcMaestría en salud mental escolar - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEmocionesspa
dc.subject.armarcSalud mentalspa
dc.subject.keywordEmotional Affectationsspa
dc.subject.keywordPlastic Artsspa
dc.subject.keywordClay Modelingspa
dc.subject.keywordSchool Mental Healthspa
dc.subject.keywordSocio-emotionalityspa
dc.subject.keywordSchool Orientationspa
dc.titleModelado en Arcilla y Salud Mental, Propuesta para estudiantes de tercer grado de colegio público en Bogotáspa
dc.title.englishClay Modeling and Mental Health, Proposal for third grade students of public school in Bogotáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Modelado Arcilla y Violencia Intrafamiliar - Borja y Arboleda - 5 enero 2023.pdf
Tamaño:
736.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion Borja y Arboleda 2024.pdf
Tamaño:
206.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: